Blackie Books, 2019. 254 páginas. Del autor ya había leído y disfrutado mucho sus libros homenaje a Gloria Fuertes y Gila. Pero ahí pasaba de puntillas, limitándose a ordenar -de maravilla- material ajeno y a apuntalar la obra. Aquí son sus cuentos y su prosa la que llevan el peso. ¡Y que prosa! Jorge escribe de maravilla, es uno de esos escritores que lees con envidia porque te mete dentro de la cabeza de sus personajes y le compras lo que sea porque te lo vende muy bien. No son relatos con inicio nudo y desenlace, ni falta que hace. Son fragmentos de vida, retratos de instantes y la historia ya te la montas tú en la cabeza. Algunos son terriblemente poéticos, otros descaradamente divertidos, todos sabrosos y palatables. Pero recomiendo leerlos poco a poco en bloques de como mucho veinte de golpe, para no atragantarse. Una delicia. Aquí también ha gustado mucho: Hace tiempo que vengo al taller y no sé a lo que vengo. Muy recomendable. Tienes once años, es tu primer día en el colegio nuevo. Tu padre te lleva en coche. Miras por la ventanilla y piensas que podrías abrir la puerta y saltar desde el…
Blackie books, 2019. 174 páginas. La premisa del libro es muy sencilla: niños mandando preguntas de indiscutible tono filosófico (¿Es interesante morirse? ¿Por qué existe el dinero? Cuando hablo ¿Es mi cuerpo o mi alma quien habla?) porque ser niño no quiere decir ser estúpido. Y el autor va contestando mitad en broma, mitad en serio, siempre con una buena cantidad de imaginación y sentido del humor. Se lee en un suspiro y aunque no está mal y alguna de las anécdotas de Ungerer son muy sabrosas, en general no pasa de entretenido. Se deja leer. ¿Puede tener sus ventajas ser pobre? Ysé, 8 años Mi padre murió cuando yo era muy pequeño, y su muerte nos hundió en una espantosa ruina. Nos convertimos en indigentes. Recuerdo, por ejemplo, como el profesor de inglés de mi hermano le dio un par de zapatos decentes para que pudiera ir a la escuela. Me acuerdo también de mis propios zapatos, que se me habían quedado pequeños. Les recorté unas aberturas en las punteras de modo que mi dedo gordo sobresaliera por ellas y después lo pintaba de negro para que no se viese. No resultaban muy prácticos para jugar al fútbol, sobre…
Blackie Books, 2019. 420 páginas. Libro a imagen y semejanza de aquel sobre Gloria Fuertes e igual de bueno. Pongo en esta ocasión como autor al editor-compilador-escritor de textos Jorge de Cascante que también merece reconocimiento. Fragmentos de sus memorias y autobiografías, textos humorísticos, una buena selección de chistes gráficos, cuentos, anécdotas, documentación gráfica… todo cabe en esta recopilación que es una verdadera delicia. ¿Quién no se ha reído con los chistes de Gila? ¿Está el enemigo? ¡Que se ponga! Sin embargo la parte que más me ha gustado es la que no quiere hacer reír, la que habla de la miseria de la ¿vida? de la guerra y postguerra española, triste y miserable. He disfrutado mucho de su lectura. Muy recomendable. El teléfono siempre me había atraído y siempre lo había relacionado con el humor y con las situaciones sin sentido. Recuerdo llamar a un cliente de mi abuelo siendo yo un adolescente. Llamé a la hora de la siesta por una emergencia y dije: «Disculpe que le despierte a estas horas», y el hombre, lleno de ironía, me respondió: «No te preocupes, muchacho, si me iba a despertar de todas formas. Estaba sonando el teléfono» * * *…
Blackie Books, 2018. 330 páginas. Tit. or. How to write like Tolstoi. Trad. Laura Ibáñez. El título original de la obra Cómo escribir como Tolstoi da mejor cuenta del contenido del libro: una especie de manual de escritura diferente en el que analiza diferentes partes de una novela (el inicio, los personajes, la revisión, el plagio, laes escenas de sexo) y comenta cómo lo han resuelto diferentes escritores famosos. En este caso la editorial Blackie Books parece vendernos el libro como una recopilación de anécdotas de escritores y no es eso aunque salgan escritores y cuenten anécdotas. Escrito desde el punto de vista de la edición se mezclan autores digamos ‘del canon’ con escritores de superventas. Porque en Estados Unidos tienen muy claro que esto de la literatura es una industria. En conjunto no está mal, se aprende alguna cosa y tiene sus momentos, pero en general me ha parecido bastante normalillo, poco destacable. Se deja leer. En los escritos de Sterne queda patente que él, cuya forma y estilo fueron tanto tiempo tomados por originales fue, de hecho, el plagiador más resuelto de todos los que copiaron a sus predecesores para adornar sus propias páginas. Por otra parte, debe…
Blackie Books, 2014. 166 páginas. Tit. Or. Un été avec Montaigne. Trad. Jordi Martín LLoret. Compagnon acepta el encargo de hacer una sección radiofónica durante un verano para hablar acerca de Montaigne a los oyentes. La cosa va tan inesperadamente bien que se publica el libro, se vende bien y hasta lo leemos por aquí. Ya hemos hablado aquí de Montaigne: Los ensayos, un libro inabarcable y sabroso. Lo que hace el autor es poner el cebo para que vayamos al origen sin miedo y sin complejos. Como dice en una de la noches, tenemos que ir a las fuentes. En mi caso el libro me ha servido para recordar algunos pasajes, pero no creo que los que ya hemos leído los ensayos le saquemos mucho provecho. Pero para todos aquellos que no se deciden a enfrentarse al tocho del original les animará a hacerlo. Recomendable. El cap ben organitzat En qualsevol debat sobre l’escola, no es tarda gaire a convocar Rabelais i Montaigne: Rabelais perquè volia, segons la carta de Pantagruel al seu fill Gargantua, que aquest es convertís en un «pou de ciència»; i Montaigne perquè preferia un home amb «el cap ben organitzat» més que no pas…