Tusquets, 1997, 2012, 2013. 240 páginas. Un travesti es asesinado con un lazo de seda roja en el Bosque de la Habana. Aunque el teniente Mario Conde estaba degradado temporalmente lo readmiten para que investigue el caso. Se adentrará en una parte de La Habana que desconocÃa, un mundo en el que cada uno lleva su máscara. Mi primer contacto con el detective Mario Conde y me ha resultado asà asÃ. Me ha gustado el retrato de La Habana, cómo la gente se busca la vida y los equilibrios entre lo legal y lo ilegal. También cómo en una sociedad homófoba la gente vive su sexualidad como puede. Lo mejor de la novela, con diferencia, el personaje del dramaturgo Alberto Marqués, sus recuerdos y su dignidad a prueba de balas. El culpable del asesinato se ve venir desde la mitad del libro, aunque hay detalles que no me acabaron de encajar. No está mal. Desde su distancia furtiva el Conde lo observó con curiosidad sentimental: sabÃa que, para muchos, aquel hombre de cara doméstica y guayabera empolvada de olvidos, era uno de los poetas más importantes que hubiera parido la isla, y que, en su paso por la poesÃa, además…
Tusquets, 2014. 280 páginas. Tit. or. Vampires in the Lemon Grove. Incluye los siguientes cuentos: Vampiros y limones Devanando para el Imperio La legión de gaviotas desciende sobre Strong Beach, 1979 La ventana de Hox River El Establo al final de nuestro mandato Reglas para hinchas en la Antártida, según Dougbert Shackleton Los nuevos veteranos El monigote insepulto de Eric Mutis Me lo recomendaron hace muchÃsimo tiempo y ante la imposibilidad de hacerme con un ejemplar fÃsico he tirado por la calle de en medio y me lo he leÃdo en digital. Un acierto. Son cuentos que pueden incluirse dentro de la corriente del new weird, terreno intermedio entre la fantasÃa, la ciencia ficción y el realismo mágico. Historias cotidianas con elementos fantásticos. Por ejemplo, en el primero de los relatos, dos vampiros pasan las tardes cerca de un campo de limones italiano. Porque el protagonista ha descubierto que el sol no tiene por qué matarte y que tampoco es imprescindible beber sangre. Otro tipo de bebidas pueden calmar el ansia, aunque no eliminarla, porque la insatisfacción siempre estará presente. En Devanando para el imperio jóvenes japonesas son reclutadas para hilar seda, con la particularidad que la producen ellas mismas,…
Tusquets, 2020. 96 páginas. Tit. or. La guerre des pauvres. Trad. Javier Albiñana. La historia de la revuelta propiciada por Thomas Müntzer precedida de otras revueltas parecidas, como las de John Wyclif o John Ball en inglaterra o Jan Hus antes de él. Ritmo trepidante para contar la eterna historia del pobre contra el rico que siempre tiene el mismo final. Hay voluntad de estilo pero en mi opinión se queda en eso, en voluntad, en levantar de tanto en tanto alguna frase luminosa y escogida mientras la historia avanza a trompicones. Sin ahondar ni en la psicologÃa de los personajes ni en una posible tesis sobre los acontecimientos. Me la habÃan recomendado mucho y me ha decepcionado un poco. Sobre parecidos temas ya habÃa leÃdo la novela de Orejudo Reconstrucción que, esa sÃ, me pareció brillante. Pueden encontrar una buena reseña aquÃ: La guerra de los pobres. No está mal. Cincuenta años antes, una pasta ardiente habÃa fluido desde Maguncia hasta el resto de Europa, habÃa fluido entre las colinas de cada ciudad, entre das letras de cada nombre, en los canalones, en los recovecos de cada pensamiento, y cada letra, cada pedazo de idea, cada signo de puntuación,…
Tusquets, 2011. 240 páginas. Incluye los siguientes cuentos: Kalé heméra Corzo Aquiles y la tortuga Monólogo del enemigo Reparación Gonzalo tiene un estilo de escritura muy reconocible, y le gusta, en ocasiones, dar vueltas sobre un concepto en una especie de agujero negro o maelstrom, creando una tela de araña de la que es difÃcil despegarse. Este recurso, cuando es usado con mesura, me gusta bastante. Cuando se cae en el abuso me deja bastante frÃo. Por eso el cuento que más me gusta es el primero Kalé heméra, historia sencilla pero tierna narrada con gran eficacia. Y el que menos el último Reparación, construido apenas sin materia haciendo equilibrio con las palabras. El resto de cuentos, a medio camino. Lectura provechosa. Una buena reseña aquÃ: Conversación. Recomendable. Alguna vez, de joven, se habÃa imaginado licenciada en arte o en literatura y, aunque era otro ahora el propósito, el arte o la literatura seguÃan siendo su objetivo. Pero habÃa dejado el preu con dos asignaturas colgadas, la filosofÃa, que era sólo de estudiar, dijo, y el griego, que nunca habÃa llegado a entender y del que habÃa olvidado incluso el alfabeto. Por eso, ahora que querÃa seguir y volver al…
Tusquets, 1987. 290 páginas. Tit. Or. Milena, Kafkas’s freundin. Trad. M.A. Grau. Milena Jesenská fue la novia de Kafka pero fue mucho más: escritora, periodista y traductora. También, según la autora de este libro, toda una fuerza de la naturaleza. Se conocieron en el campo de concentración de Ravensbrück y las condiciones infrahumanas no consiguieron doblegarla. El libro hace un recorrido por la historia de Milena, incluye numerosas cartas de personas que se relacionaron con ella y hace hincapié, sobre todo, en cómo resistÃan el dÃa a dÃa rodeadas de la muerte, enfrentadas a las presas polÃticas por su enemistad con el comunismo e intentando ayudar a sus compañeras. La verdad es que es un libro impresionante. Me han chirriado muchas veces las descripciones de la autora sobre Milena, que más parecen de joven enamorado que de compañera de infortunios. Ejemplo: Al principio no sabÃa qué habÃa en Milena que me atraÃa con tanta fuerza, creà que era sobre todo su gran capacidad de reflexión. Pero luego me di cuenta de que lo que más me fascinaba era el misterio de toda su forma de ser; tanto ella en sà como su cuerpo eran un gran misterio. Milena no iba…