Mihail Sebastian. Diario.
Ensayo / mayo 18, 2023

Destino, 2003. 704 páginas. Tit. or. Jurnal. Trad. Joaquín Garrigós. Después de leer Desde hace dos mil años busqué otras obras del autor y encontré estos diarios, escritos en Rumanía de 1935 a 1944, unas fechas históricas. ¿Qué puede decirnos el diario de un escritor judío en una época en la que serlo era casi una sentencia de muerte? Muchas cosas interesantes. Los primeros años son simplemente el diario de un escritor que se debate entre sus amores, la falta crónica de dinero, los problemas para representar sus obras, una vida con sus incomodidades que no pueden prever lo que vendrá después. Una vez comenzada la guerra las cosas cambian. Tiene que llevar la estrella amarilla, hacer trabajos de quitar nieve, pagar unos impuestos por ser judío, sobrevivir, en fin de cualquier manera. Por suerte no fue llevado a ningún campo de concentración y, pese a vivir unas circunstancias terribles, logró sobrevivir. Acabada la guerra fue rehabilitado (antes tenía que escribir textos y traducciones firmadas con el nombre de amigos), pero su destino fue trágico. Le atropelló un camión ruso. El destino tiene estas ironías literarias. Sobrevivir a los nazis que te quieren matar y que te maten los rusos…

Ignacio Vidal-Folch. Noche sobre noche.
Cuentos / abril 21, 2022

Destino, 2009. 370 páginas. Incluye los siguientes relatos: Prognosis Fiesta mayor Cantelecorn Graciela y los sanburu ¿Por qué dejaste Ingenieros y te metiste a conductor de tranvías? Angustia Un oso en los bosques de Bohemia El chino de la foto Humor militar Los visitantes Mensaje Noche sobre noche De temas diversos, aunque muchos ambientados en centroeuropa por la querencia del autor a esa zona. Escritos con humor, ternura y mucha inteligencia. En Mensaje, por ejemplo, traza una metáfora perfecta sobre el fin del terrorismo que ahora resulta de una clarividencia increíble. Otra reseña: Noche sobre noche. Tenía más, pero han desaparecido de internet, y en realidad buscando ahora apenas aparece nada. Vidal-Folch es un escritor poco dado al pesebrismo, y le pesa bastante en su repercusión mediática, a pesar de su calidad. Muy bueno. —Usted no me está a escuchar. ¿En qué piensa? —En el amor, Margo, en el amor. El amor es lo único que cuenta, es lo que mueve el mundo… —Pero ¿a qué viene ahora eso? —mientras oponía estas palabras exhaló un gemido, se rindió y como en trance le abrió al alcalde su viejo, maltratado corazón y se puso a hablar de su infancia. Había crecido…

Franck Thilliez. El síndrome E.
Novela / abril 19, 2022

Destino, 2011. 568 páginas. Tit. or. Le syndrome E. Trad. Joan Riambau Möller. El visionado de una película antigua ha dejado ciego a un ex amante de Lucie Henebelle, teniente de policía. Esta comenzará una investigación para averiguar que ha ocurrido y conoce a Franck Sharko, el comisario encargado de descubrir quién se esconde detrás de varios asesinatos a cuyas víctimas les cortan las manos, les extraen los ojos y el cerebro. Novela negra entretenida, ágil, pero que no me dejó ningún poso. Todo el mundo afirma que no se puede leer el epílogo sin que te entren unas ganas irrefrenables de leer el siguiente, pero en mi caso me quedé tan ancho. Entretenida. Los planos cortos de la chiquilla se sucedían. Una sucesión de secuencias inconexas, como en un sueño que no fuera posible situar ni en el tiempo ni en el espacio. Algunas imágenes saltaban, posiblemente a causa de la calidad de la película, del ojo cortado al columpio, del columpio a la mano de la chiquilla que jugaba con unas hormigas. Primer plano de su boca de niña mientras come, de sus párpados, que se abren y se cierran. Otro, en el que acaricia cariñosamente a unos…

Ana Novac. Aquellos hermosos días de mi juventud.
Novela / abril 15, 2022

Destino, 2010. 284 páginas. Tit. or. Les beaux jours de ma jeunesse. Trad. María Teresa Gallego Urrutia. Crónica del paso por diferentes campos de concentración de la autora. Cada noche escribía una especie de diario donde podía: trozos de carteles, papel higiénico, libretas cuando tenía suerte. Estas notas las consiguió hacer llegar al exterior y otras las mantuvo cuando fue liberada. Es parecido a Si esto es un hombre y a la vez completamente diferente. Se narran parecidas atrocidades, que dan cuenta de lo terrible que puede llegar a ser la humanidad. Pero donde en el de Levi hay una voluntad de estilo y una cierta universalidad, aquí se nos cuenta el día a día, con sus pequeñas miserias, sus problemas cotidianos y terribles a la vez. La protagonista no se pone como ejemplo de virtudes, y es que en determinadas circunstancias desaparecen los héroes y los santos, aunque sorprenden los gestos de humanidad en el infierno. Como Levi le ayudó para sobrevivir el que fuera escogida para trabajar en un taller, lo que le proporcionaba material con el que traficar y, por ende, mejor alimentación. Porque el hambre es una constante en los dos libros. También una búsqueda de…

Pauline Harmange. Jo els homes els detesto.
Ensayo / febrero 2, 2022

Destino, 2020. 102 páginas. Tit. or. Moi les hommes, je les déteste. Trad. Mercè Ubach. Libro polémico tanto por el título como por el intento de prohibición de venta porque Ralph Zurmély, miembro del ministerio de igualdad de Francia, intentara prohibir la venta del mismo. Según la wikipedia dijo en un correo: Me permito recordarles que la incitación al odio en base al sexo es un delito penal! Como consecuencia, les pido de retirar de inmediato este libro de su catálogo, so pena de procedimientos penales. De más está decir que el libro se vendió como rosquillas y se ha traducido pese a que la primera edición era de 450 ejemplares. ¿Incita al odio? De ninguna manera. Se podría decir que el título es engañoso porque no nos vamos a encontrar un ensayo que anime a odiar a los hombres por alguna de las muchas razones por las que se podría hacerlo. Básicamente defiende que cualquier mujer pueda odiar a los hombres sin sentirse culpable, sin tener que pedir perdón o tener que estar siempre especificando que se refieren a algunos hombres para que no haya ofendidotes. Mi hija, activista hasta la exageración, al leer el título me dijo que…