Planeta, 2020. 412 páginas. Ensayo en el que el autor defiende la necesidad de un conocimiento poderoso frente a las nuevas tendencias en la educación (que no son nuevas ni eficientes). Pensaba que estarÃa de acuerdo en el fondo pero discreparÃa en la forma por cuestiones ideológicas pero suscribo al 100% lo que se explica en este libro. Yo fui un joven que creÃa en diferentes y alternativos paradigmas educativos. Luego me convertà en profesor y cambié de idea por completo. Sencillamente, porque no funcionan. En este paÃs tenemos un gran problema con las leyes de educación que no tiene nada que ver con los partidos polÃticos. Tiene que ver con que se habla con muchos expertos, pero nunca con los profesores, que son los que realmente saben y los que tendrán que poner en marcha los proyectos. Se me hace difÃcil hacer una reseña del contenido del libro porque me ha resonado tanto con mi experiencia personal que podrÃa escribir quince páginas sumando a lo que cuenta el autor mis propias anécdotas. Una cosa importante que se dice en las primeras páginas (dejo extracto). Si la escuela no da el conocimiento necesario al alumno, los padres ricos podrán encontrar…
Planeta, 2019. 224 páginas. Trad. Javier Sampedro. A raÃz del descubrimiento por parte de LIGO de las ondas gravitatorias predichas por Einstein los autores nos llevan de la mano en una aventura que empieza con la relatividad especial, continúa con la relatividad general y desemboca en los agujeros negros. Los agujeros negros son misteriosos porque son como un error de las leyes del universo, el equivalente en matemáticas a dividir por cero. Si tenemos tanta masa concentrada que nada puede escapar a su atracción gravitatoria ¿Qué es lo que hay dentro de ese agujero y que forma puede tener? En el libro vemos los diferentes tipos de agujeros que hay (que son unos cuantos), qué es lo que pasa en el horizonte de sucesos y cómo es posible que acaben evaporándose. Recomendable. En los párrafos precedentes hemos explicado casi todos los aspectos de la solución original de Schwarzschild. Solo nos queda por describir una cosa, que es la forma precisa de la función de lapso. Lejos del horizonte, la función es exactamente 1, lo que significa que el tiempo pasa al ritmo habitual al que estamos acostumbrados en el espacio plano. La función de lapso es 0 en el horizonte,…
Planeta, 2011, 224 páginas. Tit. or. World history 50 key milestones you really need to know. Trad. Francisco G. Lorenzana. La historia del mundo a través de 50 de sus hitos. Centrado en la historia occidental, con algunas pinceladas de oriente y culturas americanas. Uno de estos libros que va muy bien para picotear, como divulgación muy básica, que incluye entradillas laterales, resúmenes y todo lo que puede necesitar un escolar para escribir un par de párrafos de deberes, pero que para un lector medio (y no digamos avanzado) sabe a poco, Ligerito. Iba a ser un negocio sangriento, marcado por el fanatismo inmise-ricorde por todas partes, que se iba complicando cada vez más por ¡a polÃtica secular y la realpolitik internacional. El conflicto entre protestantes y católicos culminó en la sangrÃa horrorosa que fue la guerra de los Treinta Años, que devastó la mayor parte de Europa central. Al final de la guerra, la lucha ya no era tanto entre protestantes y católicos, como entre el poder (católico) en ascenso de Francia y el poder (católico) en decadencia de los Habsburgo, gobernantes de España, Austria y el sacro imperio romano germánico, que entonces incluÃa a Alemania. Renovación católica La…
Planeta, 2002. 352 páginas. Con casi cien pelÃculas a sus espaldas, muchas de ellas de las más taquilleras en el momento de su exhibición y buena parte de ellas superando el millón de espectadores, no cabe duda de que Mariano Ozores es un director de importancia dentro del cine español. Exitos indiscutibles como ¡Cómo está el servicio!, Cristobal Colón de oficio descubridor o Los bingueros, que no sólo lo fueron en el cine, también en el mercado del videoclub y en la televisión. Su cine ¿Tiene calidad? Quizás no calidad artÃstica. Él mismo lo dice, después de girar con su familia por los teatros de España tomó buena nota de qué era lo que hacÃa reÃr a la gente y lo aplicó a sus pelÃculas. Que están cortadas por fórmulas parecidas, un esbozo de trama con un enfrentamiento entre un débil y un poderoso y, como desvela en estas memorias, tres o cuatro efectos cómicos por página de guión. Llegó un momento en que su humor dejó de hacer gracia y los espectadores dejaron de acompañarle en el cine, pero no cabe duda que las generaciones de nuestros padres siguen disfrutando de su tipo de cine. Personalmente no son unas…
Planeta, 2019. 446 páginas. Tit. Or. Lovecraft country. Trad. Javier Calvo. Aunque la madre de Atticus Turner no querÃa saber nada acerca de sus orÃgenes, su marido se empeña en investigar hasta que encuentra una pista que le llevará hasta Ardham, en el corazón de Nueva Inglaterra. Esto será el desencadenante de una serie de sucesos sobrenaturales en los que se verán implicados él y su familia, sucesos que se desarrollan en una serie de historias que se pueden leer de forma independiente pero que están relacionadas. La primera historia, que da el marco a la narración, me ha parecido la más floja -y obvia, porque desde el principio se adivina lo que va a pasar. El resto, con la figura de ese Caleb mitad villano mitad benefactor, están bastante bien y se leen con gusto. El final también me ha resultado algo decepcionante. Eso sÃ, el tÃtulo llama a engaño porque no hay nada de Lovecraft en estas páginas, y sà bastante de clanes mágicos y logias. El otro centro de la narración es la segregación racial en los EEUU, los protagonistas editan una guÃa parecida al Green Book que ahora es conocido gracias a la pelÃcula. A los…
Planeta, 2017. 290 páginas. Divulgación sobre la tecnologÃa de los transgénicos que tanta alarma social injustificada está provocando. En la primera parte se explica como los seres humanos hemos ido desarrollando la agricultura, seleccionando poco a poco las plantas con genes más beneficiosos para nosotros (granos y frutos más grandes y de mejor sabor). También se explica qué es un transgénico; básicamente un organismo al que mediante ingenierÃa genética se la introducido un gen de otra especie. Estos genes dan lugar a caracterÃsticas interesantes: mejor resistencia a los parásitos, mayor crecimiento, etcétera. Esto ha causado, en general, una gran alarma en ciertos grupos, que opinan que estas modificaciones se nos pueden ir de las manos y causar un caos en la naturaleza. Pero el autor explica que para autorizar un transgénico éste debe pasar por unas pruebas exhaustivas que garantizan que sea inocuo y que no puede hibridar con especies silvestres. Y parece tener razón, porque después de vivir con plantaciones transgénicas desde hace veinte años no se ha desatado nunca ninguna alarma. Aprovecha el autor buena parte de las páginas en criticar a las asociaciones que, movidas más por motivos sentimentales que cientÃficos, se oponen a esta tecnologÃa. Se…
Planeta, 2013. 216 páginas. Colección de aforismos, reflexiones, apuntes o cuentos breves con aire poético. Pese al cariño que le tengo a Cuerda, sólo he encontrado alguno memorable, unos cuantos buenos, y el resto tan perfectamente olvidables que yo ya no me acuerdo. Dejo selección. ¿Y un partido de fútbol no lo pueden perder los dos equipos?, Como en los amores rotos. ¿Quién juzgará los crÃmenes contra la humanidad de la economÃa financiera? Hemos vuelto a los sacrificios humanos, dando un rodeo. Los oscuros gatos que se comen a las golondrinas no volverán. A veces el camino de ida se hace a la vuelta. Y no es triste. Me gusta mirar de frente, retador, a las moscas y ver quién aguanta más. Algunas son temibles. Entonces, soy yo el que echa a volar primero.
Planeta, 2015. 396 páginas. Tit. Or. Thinking. Trad. GenÃs Sánchez. El tÃtulo (en castellano) engaña mucho; parece un manual de coaching para emprendedores cuando nos encontramos ante un conjunto de artÃculos acerca de temas de psicologÃa social y moral. Estudios de cómo toma decisiones el ser humano, los problemas de los sesgos cognitivos y un largo etcétera. Más de uno se llevará una sorpresa al leerlo. No he visto la información por ninguna parte, pero dan la impresión de ser transcripciones de conferencias o charlas. Esto tiene como parte buena que el nivel es bastante divulgativo y por lo tanto muy entendible hasta por profanos como yo. Como desventaja el tono, algunas repeticiones y que algunos artÃculos quedan deslavazados. Se cuentan ideas muy interesantes. Lean los fragmentos que dejo al final, son particularmente sabrosos. Recomendable. Hay una anécdota muy divertida que ilustra este conflicto: a un teórico de la decisión muy famoso que daba clases en la Universidad de Columbia le habÃan ofrecido un puesto en una universidad rival y le costaba muchÃsimo decidir si aceptaba o no ese puesto. Su amigo, un filósofo, le dijo: «¿Cuál es el problema? Haz eso sobre lo que escribes y das clases. Maximiza…
Planeta, 2010. Cómic de género negro donde se mezclan traficantes de droga, policÃas, poetas drogadictos y artistas murales. Historias bien montadas que encajan a la perfección, reflexión sobre el arte y el poder. El dibujo bueno, pero los diálogos, excelentes. Los personajes muy bien construidos. Una agradable sorpresa. Recomendable.
Planeta, 1998. 180 páginas. Relatos protagonizados por idiotas, entendiendo una definición amplia del término, personas que no encajan con la realidad que les rodea o que no acaban de entenderla. Gente que gusta de tirar piedras al aire, asustada por el movimiento veloz de la tierra por el espacio o doctores que al comprar zapatos apretados cambian el carácter. Todos retratados con cariño y un punto de ternura, pero sin concesiones. Hay cuentos muy buenos, como el que dejo de muestra al final. Pero en general se dejan leer, simplemente. En conjunto, buena lectura. El medidor de la presión Un aparcero que vivÃa con su madre en una casa cercana a la carretera provincial, en un valle entre montañas, pasaba el dÃa escondido entre los setos porque creÃa que era lo que hacÃan los médicos. Saltaba fuera cuando veÃa pasar a alguien y querÃa tomarle la presión gratis. Se llamaba Sauro Gallinero, pero era conocido simplemente como Gallinero. Mientras cultivaba los campos de avena o de patatas que tenÃa arrendados llevaba siempre preparado un hemodina-mómetro y pensaba siempre en la medicina, para la que creÃa tener un talento natural. De la tierra decÃa, en cambio, que era su servidumbre de…