Seix Barral, 2011. 382 páginas. Una serie de trabajadores han sido contratados para realizar una especie de performance que no se sabe muy bien qué es, si un programa de televisión, una obra de arte o un estudio. Ante unas gradas con público un albañil se dedica a levantar paredes que luego derrumbará, una operaria monta objetos en unas cajas que vacÃa luego, un carnicero despieza animales, una costurera cose… La descripción de los trabajos manuales de todos los implicados ocupa buena parte del libro. Al poco de llegar a Barcelona, hice una visita al zoo. Al lado de elefantes y jirafas habÃa una sección de granja donde se exhibÃan animales tan normalitos como cerdos, vacas y gallinas. Yo venÃa de provincias y los habÃa visto mil veces pero pensé que para los niños de ciudad una vaca era tan exótica como un elefante. Me da la sensación de que a los lectores de ahora el trabajo de albañil o de limpiar les resulta tan exótico como el de cirujano y de ahà que se tenga que describir. Pero para mÃ, que mi padre es albañil, mi madre costurera, y en general conozco bien los oficios que se describen, estas…
Seix Barral, 2016. 444 páginas. Tit. or. La septième fonction du langage. Trad. Adolfo GarcÃa Ortega. Roland Barthes es atropellado en misteriosas circunstancias. El detective encargado del caso deberá buscar un documento desaparecido que parece tener mucho valor. Esta es la excusa para poner en marcha un libro en el que aparecen retratados -con mucha retranca- todos los popes de la lingüÃstica. El libro tiene muchos méritos. Enlazar una serie de hechos reales dentro de un marco ficticio: el atropello de Barthes, el atentado de la estación de Bolonia… Parodiar a la inteligencia del momento y a la vez, dentro del libro, criticar y poner en su sitio a la parodia. Utilizar un montón de referentes sin ser pesado y sin que haga falta pillarlos todos (a mÃ, desde luego, se me han escapado muchos). Construir una novela negra que te atrapa como cualquier otra. Pero su principal mérito es la inteligencia del autor que sabe hasta donde tiene que llegar en cada caso. ¡Que bien construÃdo está todo! Incluyendo esos duelos filosófico-retóricos, el papel de cada uno de los actores, el contraste entre los dos protagonistas y un final que me daban ganas de aplaudir. Muy recomendable. sirve de…
Seix Barral, 2018. 340 páginas. BiografÃa muy particular de Olivier Messiaen. Particular porque se cuenta en primera persona, de una manera muy introspectiva y con un lenguaje poético, casi musical, como si quisiera imitar las composiciones del maestro. Narrado desde los último años del compositor, echando la vista atrás, rememorando ese don de la fiebre, esa sensación sinestésica que mezcla sonidos y colores, que le permite rozar la falda de Dios en ocasiones, porque Messiaen es creyente, organista en una iglesia, y no reniega de su fe ni en sus obras ni en su vida. La primera parte del libro se me hizo un poco pesada, me venÃa muy recomendado y si bien no hay ningún pero a cómo está escrito, no acababa de atraparme. Pero enseguida viene la parte en la que Messiaen está en el campo de concentración y cómo escribe y representa el Cuarteto para el fin del tiempo y en ese momento, poniendo la música de fondo, vino la magia de sentirme transportado a ese barracón frÃo donde cuatro personas combatÃan la realidad con la belleza del arte. Sólo por eso ya merece la pena leerlo. Otras reseñas: El don de la fiebre y El don…
Seix-Barral, 2011. 240 páginas. La novela empieza con una obra de teatro llamada Lujuria donde se narra una especie de cuadrángulo amoroso entre dos esposos, el amante de su mujer y la imaginada ¿o no? amante del marido que a su vez puede haberlo sido también del otro. A partir de ahà se construye un artefacto narrativo en el que bajo la apariencia de una investigación se van mezclando diferentes planos narrativos que giran todos alrededor de los mismos personajes que se van transmutando. El planteamiento de los diferentes ejes y el ambiente entre onÃrico y vanguardista de toda la obra, en la que se llega a plantear -si bien de forma muy casual- que si todo esto es posible es porque hay un escritor escribiendo su vida, me ha gustado bastante. Pero como el material de partida, al que se le dan tantas vueltas, es tan escaso y poco atractivo (el cuadrángulo) se me ha hecho cansino. Supongo que no querÃa añadir a la complejidad formal complejidad argumental, pero creo que si te lanzas a la piscina lánzate del todo. Pero bueno, es mi modesta opinión. Otras reseñas: El sÃndrome de albatros y El sÃndrome de albatros. Se deja…
Seix-Barral, 2013. 374 páginas. Recopilación de tres libros de cuentos escritos en diferentes épocas y el último inédito. Normalmente un escritor va ganando soltura con los años, pero aquà me ha dado la impresión de que se pierde calidad por el camino. El primer libro de cuentos, sin que me haya deslumbrado, tiene calidad. Cierto que algunos cuentos son discutibles, como el dedicado al libro ‘El loro de Flaubert’ donde el autor y amigos siguen los pasos de Barnes que a su vez seguÃa los del loro. Es una especie de resumen amable que, sin embargo, no aporta nada a la obra original. Muchos protagonistas de los relatos son figuras históricas y en general su lectura me fue agradable. El segundo se centra más en la ficción y aquà ya empecé a ver relatos con una prosa tirando a mala y con un contenido infumable. Dejo un extracto de uno de ellos para que juguen por ustedes mismos. Es el tÃpico relato de historias que se cruzan pero tan mediocre que no hay por donde cogerlo. El tercer libro -inédito- me ha parecido muy malo. Hay un relato parecido al anterior de historias entrelazadas de dos o tres lÃneas que…
Seix Barral, 2010. 1036 páginas. AntologÃa de todos los cuentos de Ribeyro, dejo al final la lista detallada. Todos son una delicia, es un cuentista de primer nivel que toca diferentes estilos, desde un cuento de humor tan logrado como La insignia hasta historias de una crudeza tremenda como Al pie del acantilado. Un verdadero descubrimiento. Muy recomendable. Cuentos olvidados La vida gris La huella El cuarto sin numerar La careta La encrucijada El caudillo LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS Los gallinazos sin plumas Interior «L» Mar afuera Mientras arde la vela En la comisarÃa La tela de araña El primer paso Junta de acreedores Cuentos de circunstancias La insignia El banquete Doblaje El libro en blanco La molicie La botella de chicha Explicaciones a un cabo de servicio Página de un diario Los eucaliptos Scorpio Los merengues El tonel de aceite Las botellas y los hombres Las botellas y los hombres Los moribundos La piel de un indio no cuesta caro Por las azoteas Dirección equivocada El profesor suplente El jefe Una aventura nocturna Vaquita echada De color modesto Tres historias sublevantes Al pie del acantilado El chaco Fénix Los cautivos Te querré eternamente Bárbara La piedra que gira Ridder…
Seix Barral, 2013. 254 páginas. Nadie vio venir la crisis de la que todavÃa estamos sufriendo los efectos. VivÃamos en el paÃs de la piruleta, todo iba bien, éramos una potencia mundial, pero tenÃamos los pies de barro. Y nos metimos la hostia. Este libro trata de lo que pasó antes de la crisis. Llegué a este libro con prejuicios encontrados. Gente de confianza me aseguraba que era muy bueno, duro retrato de una crÃtica económica y moral. Otros, también confiables, afirmaban que era basura. Después de leerlo, creo que los dos tienen razón, aunque tiro más bien a la segunda opción. Lo bueno: es realmente una descripción de lo que pasó en este paÃs antes y después de la crisis. Aznar presumÃa de que ‘España va bien’ mientras alimentaba en el circuito de la corrupción a una burbuja inmobiliaria que explotó y nos dejó malheridos a todos. En el libro se describen los excesos de nuevos ricos en los que cayeron las instituciones culturales, el crecimiento de redes de clientelismo, el despilfarro sin sentido del dinero de todos y como se apartaron a personas honestas para poner a trepas sin escrúpulos. Lo malo: que es muy fácil decir esto…
Seix Barral, 2018. 192 páginas. Tit. Or. La natura exposta. Trad. Carlos Gumpert. En una aldea perdida de las montañas tres hombres se ganan la vida pasando gente a través de la frontera. Uno de ellos, escultor ocasional, devuelve siempre el dinero que cobra por la travesÃa. Pero se acaba sabiendo y marcha de la aldea, encontrando en su nueva vida un encargo curioso; retirar de una estatua de un cristo crucificado la veladura que se puso sobre el pene desnudo, la naturaleza expuesta del tÃtulo. Un lenguaje muy sobrio, mezcla diferentes tramas (los clandestinos, la escultura, lo religioso y lo profano…) que aunque muy disÃmiles encajan bien en la mente de esta persona sin muchas dobleces pero con mucha profundidad. Lo vas leyendo con mucha curiosidad por ver lo que va a ir pasando, y yo personalmente me he quedado con la duda de algunas motivaciones del final. Bastante recomendable. Otra reseña: La natura expuesta. El condenado está muriendo, ya en los espasmos que culminan a menudo en una erección mecánica. Asà arrecia la muerte dentro del cuerpo joven. El corazón impulsa los latidos terminales, la sangre queda ahogada en el centro, el aliento sale para no regresar, lanzado…
Seix-Barral, 2018. 440 páginas. Tit. Or. Lincon in the Bardo. Trad. Javier Calvo. El hijo del presidente Lincon ha muerto y este visita el cementerio de noche para darle un último adiós. Lo que no sabe es que su hijo está en el Bardo, una especie de estadio intermedio donde están los muertos que no se deciden a dar el paso al más allá. La actitud de cariño del presidente con su hijo provocará reacciones que trastocará esa especie de no vida en la que se pasean los muertos. Primera novela después de tantos y excelentes cuentos y ha dado en el clavo. Si antes sólo lo seguÃamos una legión incondicional de frikis que disfrutábamos con sus extraños universos, ahora público y crÃtica se han unido para alabar la calidad de este libro. Y me alegro, porque el autor lo merece. No es, como se afirma en la contraportada, la obra más original de Saunders -ni de lejos- sino la más asequible. Estructurada en multitud de citas de libros (que por ahà afirman que mezclan falsas con ciertas, yo me las imagino todas falsas) y con las innumerables voces de los muertos la historia que narra es bastante sencilla y…
Seix-Barral, 1983. 420 páginas. Lo encontré de segunda mano por un euro y, admirador como soy de la obra de Tà pies, me lo llevé para casa. No tenÃa grandes expectativas, pero ha resultado ser una joyita. Una autobiografÃa desde su niñez hasta los años setenta que es cuando escribió el libro (aunque éste es una traducción de 1983). La historia del parlamento de Catalunya antes de la guerra civil es tan parecida a los momentos actuales que casi me parecÃa estar leyendo el periódico. Las estrecheces de su familia, los malos tiempos de la postguerra, sus dificultades hasta encontrar algo de reconocimiento, sus amistades, el grupo Dau al Set, Joan Brossa.. Asà hasta el fin del franquismo, su participación en la Capuchinada, su compromiso polÃtico, su admiración por el budismo, el éxito en Nueva York… Un libro muy bien escrito y que me ha resultado muy interesante. Recomendable. Por una parte, me parece hallar en mi padre muchos rasgos interesantÃsimos, inteligentes, progresistas, inquietos. Fue realmente un infatigable buscador y un esceptico —a él mismo le gustaba repetirnos con frecuencia que no es esceptico quien no cree en nada, como piensan muchos, sino quien duda de todo—, cualidades que en su…