Minotauro, 2002. 174 páginas. Tit. or. Ti con zero. Trad. Aurora Bernárdez. Relatos en ese extraño reino que no es ni ciencia ficción ni fantasÃa, que se basan en una premisa real, cientÃfica, pero que enseguida se van por las ramas mezclando elementos fantásticos con filosóficos. Se incluyen nuevas aventuras de Qfwfq y otras dos secciones: Priscilla, que se inspira en la reproducción de las células (Mitosis, Meiosis y Muerte) y Tiempo cero, reflexiones acerca del infinito en lo real, con atascos infinitos, persecuciones nocturnas con idas y vueltas y un Conde de Montecristo muy especial. Éste es el relato que más me ha gustado, porque el resto me ha parecido un poco flojo para el nivel que espero del autor. Sin embargo esa evasión de celdas dentro de celdas es, a la vez, metafórico y asfixiante. Recomendable. Como si no bastara, se pone a llover. El campo visual se reduce al semicÃrculo de vidrio barrido por el limpiaparabrisas, todo el resto es oscuridad estriada u opaca, las noticias que me vienen de afuera son sólo resplandores amarillos y rojos deformados por un torbellino de gotas. Todo lo que puedo hacer con Z es tratar de pasarlo, no dejar que…
Minotauro, 2003. 320 páginas. Tit. Or. The extremes. Trad. Claudia Casanovas. La acción gira en torno al drama personal de Teresa Simmons, agente del FBI cuyo trabajo incluye la incursión en recreaciones virtuales de las masacres realizadas por los denominados mass murderers, con el fin de estudiar el proceso mental que los lleva a cometerlas. Teresa pierde a su marido en una de esas matanzas, en Texas, tras lo cual viaja hasta la pequeña localidad inglesa de Bulverton, en parte para paliar el sentimiento de pérdida y en parte porque allÃ, en la misma fecha, se produjo una tragedia semejante. Su investigación, realizada a medias entre realidad y RV, le hará conocer de primera mano el drama personal de los afectados y las secuelas producidas en los habitantes del pueblo, asà como los extraños detalles del suceso. La leà hace tiempo y no guardo ningún recuerdo de ella, salvo que no me gustó y me sorprendió que un autor como Priest, que tiene otras obras excelentes, escribiera esta tan floja. Otras reseñas: Experiencias extremas S.A. y Experiencias extremas S.A. Decepcionante. En su siguiente visita a Cleveland no huyó, sino que se quedó al lado de la puerta mientras Santiago salÃa…
Minotauro 1967, 1973, 1984 y 1998. 210 páginas. Tit. or. Die gelehrtenrepublik. Trad. Luis Alberto Bixio. En un futuro medio distópico medio extraño los sabios viven en una república aparte dedicados a sus creaciones. Un periodista consigue unas cuantas horas para poder entrevistar a sus habitantes. La primera mitad narra las aventuras del periodista para llegar a la república a través de un desierto en el que viven centauros (y centauras, con una llegará a intimar) y algunos seres mutantes que dan bastante miedo. La segunda es ya en la república y se mete en una guerra frÃa entre los dos bloques existentes (trasunto palmario de EEUU y URSS). Me han gustado las crÃticas que lanza a creadores, el desparpajo con el que se tratan temas sexuales (pese a ser un libro antiguo) aunque la misoginia campa por sus respetos; te asignan una secretaria a voluntad pero no se mencionan secretarios equivalentes. También el lenguaje cuidado. Pero en general se me hizo farragoso. Una lectura curiosa. Otra reseña: La república de los sabios Cada dos años se entregaba una nueva máquina de escribir. Papel y lápices según las necesidades. También habÃa otra cosa gratuita en el caso de los solteros:…
Minotauro, 2010. 190 páginas. Tit. Or. Chocky. Trad. José Real Gutierrez. Lo que parece el amigo imaginario de un niño resulta ser algo más, una persona autónoma que parece enseñarle cosas y darle consejos. No es difÃcil deducir que se trata de una presencia extraterrestre que comparte conciencia con el niño. Historia de ciencia ficción con tintes muy naturalistas, está contada desde el punto de vista de los padres y centrada más en los problemas del dÃa a dÃa de tener un niño especial que en contactos con una posible civilización extraterrestre. Forma parte de la corriente que quiso, en los años sesenta, dar otro enfoque a la ciencia ficción, alejándola de las naves espaciales y la divulgación de ideas. Un clásico que soporta muy bien el paso del tiempo y que se sigue leyendo con placer, aunque los años transcurridos te hacen adivinar desde el minuto uno lo que está pasando. Recomendable. Fue diez dÃas después de este incidente cuando escuché el nombre de Chocky por primera vez. Matthew cayó enfermo con una fuerte gripe que le produjo una fiebre muy alta. Cuando ésta estaba en su apogeo, habÃa ratos que no se sabÃa si hablaba a su madre,…
Minotauro, 2008. 350 páginas. Tit. Or. Dying Words. Trad. Marcelo Tombetta. Malo. Muy malo. No sé cómo llegó a mi lista de recomendados. Lleno de tópicos, una prosa plana y un argumento que no se sostiene por ninguna parte. Terrible. Además mal revisado porque se cuela una ‘privaticidad del paciente’, pero es lo de menos. Normalmente no doy detalles de la trama para no destripar el libro, pero aquà voy a hacer una excepción, asà que sigan leyendo bajo su responsabilidad. El libro comienza con una persecución en coche al estilo de Hollywood. Un malo muy maloso porque se dice que ha sodomizado a una niña de nueve años y le ha quemado los ojos con un soplete. Cuando le atrapan además se pone chulito diciendo que va a salir en pocos años (por culpa de no tener la prisión revisable) asà que nuestro detective protagonista lo tira a las vÃas del metro y lo electrocuta. Finalmente el jefe le echa la bronca porque la persecución ha costado mucho dinero en daños a la ciudad. Tan tópico que ya lo parodió de manera excelente Goyo JIménez en este monólogo Policia Americana. El caso es que empiezan a aparecer crÃmenes muy…
Minotauro, 2010. 320 páginas. Tit. Or. JOurnal of a UFO investigator. Trad. Manuel Mata. Lo recomienda Cesar Mallorquà en la Tormenta, pero para mà ha sido un fiasco. Para enfrentar la inminente muerte de su madre el protagonista se vuelca en un falso diario en el que le suceden diferentes aventuras investigando ovnis. Los lÃmites entre realidad y ficción se desdibujan. Me recordó -por el tema- a ‘Soy una matagigantes’, pero en peor. Su lectura se me hizo eterna. QuerÃa entenderlo, me dijo. ¿Cómo podÃa un chico brillante como yo arruinar su vida con tonterÃas sobre los ovnis? -Asà que llevamos quince años de platillos volantes -dijo una vez que respondà a sus preguntas sobre las fechas y las cifras-. Ha habido tres mil o Dios sabe cuántos más avistamientos de esas estúpidas luces que cruzan el cielo. Ni una sola de ellas cayó jamás al suelo. Y ninguna ha dejado una prueba sólida de su presencia jamás… -Pero no es asà -le dije. -¿Cómo? -A veces, los ovnis sà han dejado pruebas fÃsicas -le dije. -¿Ah, sÃ? ¿Cómo cuándo? No querÃa mencionar el ovni que se estrelló en la isla Mauricio en 1947. Casi con toda certeza se trataba…
Editorial Minotauro, 2006. 366 páginas. Dioses en crisis Cuando en esta bitácora se ha criticado un libro malo siempre hay algún comentario que me acusa deelitismo y defiende que la literatura de entretenimiento tiene que existir. Como si yo estuviera leyendo todos los dÃas los grandes clásicos de la literatura universal y no leyera por puro placer. Es más, un libro que ha conseguido hacerme pasar un buen rato es candidato a la relectura, por delante incluso que otras grandes obras. Una canción ligera puede escucharse en cualquier momento, para escuchar a Bach necesitas un momento especial. De Javier Negrete me habré leÃdo su libro La mirada de las furias dos o tres veces. No es una novela de ciencia ficción especialmente rompedora, pero disfrutas leyéndola. Porque Negrete no es literatura como Bolaño o Vila-Matas, pero no tiene frases que ofenden al oÃdo como Ruiz Zafón o carencias de todo tipo como Dan Brown. La situación de los dioses no atraviesa su mejor momento: los gigantes amenazan atacar el Olimpo, una extraña criatura llamada Tifón afirma ser hija de Cronos y heredera del trono y hace tiempo que no se ve en la tierra una auténtica primavera. Zeus necesitará de…
Ediciones Minotauro, 2007. 300 páginas. Tit. Or. Old Man’s War. Trad. Rafael MarÃn. Tropas de geriátrico Para enterarme de las novedades en el género de la ciencia ficción suelo leer con detalle la bitácora En clave pública, escrita por un verdadero coleccionista que siempre está al tanto las últimas novedades. Según la puntuación que le adjudique en su personal y eficaz Fichita ya sé si me puede interesar o no. En este caso su reseña me animó a leerlo: La vieja guardia. Vayan al enlace anterior para leer su entrada, mucho más trabajada que la mÃa. Las Fuerzas de Defensa Coloniales son capaces de devolver la juventud a los ancianos y lo hacen… por un precio. Servir 10 años en el ejército. Entre morir de viejo y arriesgarse en el combate con un cuerpo de nuevo joven la elección para muchos está clara. Seamos sinceros: no es un libro que hará historia, tiene la misma defensa del militarismo que Tropas del espacio y no tiene mucha profundidad. Pero entretiene, es original y sin pretensiones y para los tiempos que corren ya es mucho. Es algo inverosÃmil que con la tecnologÃa de las Fuerzas de Defensa Coloniales las guerran se ganen…
Editorial Minotauro, 2003. 370 páginas. Indispensable A la ciencia ficción española le pasa lo que al cine español; existe un prejuicio sobre su calidad que hace que mucha gente evite el material autóctono. Pero de un tiempo a esta parte y viendo los escritos de las últimas generaciones deberÃa ser al contrario; se leen cosas de mejor calidad aquà que mucho de lo que viene de fuera. El antologista no sólo reune una buena selección de cuentos entre los que se encuentran auténticos clásicos, también ofrece un análisis de la ciencia ficción española desde sus orÃgenes. Tan bien documentada y explicada que a uno le dan ganas de buscar y leer todos los libros mencionados. Al final se incluye una bibliografÃa y unas recomendaciones que ya me he apuntado para ir siguiéndolas con calma. Lo tomé prestado de la biblioteca y ahora me arrepiento; me gustarÃa tenerlo. Los relatos incluÃdos son: Mein Führer. Rafa MarÃn. Dos elegidos viajarán en el tiempo para cambiar el pasado y dar gloria a Hitler… pero los cambios provocan cambios que provocan más cambios. La Estrella. Elia Barceló. La tierra hace mucho tiempo que está abandonada y una expedición llega para ver cual es su…
Ediciones Minotauro, 2002. 316 páginas. Tit. Or. Je suis vivant et vous êtes morts. Trad. Marcelo Tombetta. ¿Qué es real? Philip K. Dick es uno de mis escritores preferidos. Tiene pocas novelas redondas -si es que tiene alguna- y su estilo no es especialmente elegante, pero tenÃa otra cosa: una visión muy particular del mundo. Un nuevo Kafka. Es una paradoja que muchos escritores lo tengan en un altar -Bolaño entre ellos- y que a la vez, pese a lo desquiciado de sus novelas, se hayan realizado tantas adaptaciones cinematográficas de sus obras. La más famosa, sin duda, es Blade Runner. Su vida es cualquier cosa menos aburrida, empezando por que nació prematuramente y su melliza Jane no sobrevivió: La enterraron en el cementerio de Fort Mofgan, en Colorado, de donde era originaria su familia paterna. Junto a su nombre, en la lápida, grabaron el nombre de su hermano, con la fecha de nacimiento, un guión y un espacio en blanco. Poco después los Dick partieron rumbo a California. Dick era una persona muy inteligente, pero su salud mental no es precisamente ejemplar. Uno puede admirarle como genio, pero vivir a su lado no creo que fuera sencillo. Sus relaciones…