Alfaguara, 2010. 246 páginas. Un libro centrado en el narcotráfico y como corrompe a toda la sociedad a su alrededor. Aunque los personajes sean imaginarios no es difícil encontrar gente parecida. La prosa y los personajes, como siempre, impecables. Otra reseña: Todo es silencio Muy bueno. Pero esta vez, no. Esta vez añadió: —Ni tengo cojones. Ni tengo derecho. Lo que tengo que escribir no lo puedo escribir. ¿Sabe cuando el viejo pastor se encuentra a Edipo Rey? «Estoy a punto de contar algo terrible, pero tengo que contarlo.» Eso es, más o menos, lo que dice el pastor. Y Edipo responde: «¡Y yo tengo que oírlo!». ¡Qué par más grandioso! Lo que daría por poner en azul de metileno de Ehrlich el proceso que pasaba por su mente. Estaba en el castillo de Santo Antón, en A Coruña, detenido cuando el golpe militar. Un montón de hombres presos. Sin saber si todo aquello iba a acabar en tragedia o en un estupor pasajero. Pero antes del anochecer apareció un oficial con un ayudante, un soldado jovencito. Y el oficial dio una orden de lectura a aquel que hacía las veces de secretario. Era una lista de gente. No había…
Alfaguara, 2020. 584 páginas. Recopilación de crónicas junto con algunas charlas acerca del periodismo. Cada cosa que leo de Leila Guerriero me enamora, da lo mismo de lo que escriba, siempre lo hace bien. Esto es periodismo de altura, intemporal, apasionante, perturbador. He descubierto a la banda más extraña del mundo (Reynols) profundizado en la biografía de personajes como Rene Lavand (el mago de una sola mano) o Facundo Cabral (que tuvo una muerte acorde a su extravagante vida) y me he asombrado con el mundo de las ventas piramidales o la vida privada de los inmigrantes chinos. Con algunos textos integrados el corazón se me ha puesto en un puño. La historia La voz de los huesos, un grupo de personas variopintas que se dedican a investigar fosas comunes e identificar cadáveres, tan cercana a nuestra propia realidad (vean si no este enlace: https://www.guardianasdelamemoria.com/»>guardianas de la memoria), me conmovió profundamente. Aunque Leila es capaz de conmoverte hablando de cualquier cosa. Una de las mejores lecturas de este verano. Muchos de los artículos se pueden encontrar en sus respectivos periódicos (La voz de los huesos). Buenísimo. No es grande. Cuatro por cuatro apenas, y una ventana por la que entra…
Alfaguara, 1990, 2003. 182 páginas. Incluye los siguientes relatos: Noviembre, la madre, 1936 Hotel Florida, Plaza del Callao 10 de la noche, Cuartel del Conde Duque Nubes de polvo y humo Riesgos del atardecer Puertas abiertas, puertas cerradas Calle de Ruiz, ojos vacíos Ventanas de los últimos instantes Mastican los dientes, muerden Aventura en Madrid Un ruido extraño Joyas, manos, amor, las ambulancias Campos de Carabanchel Presagios de la noche Heladas lluvias de febrero Las lealtades Ambientados en el último año de la guerra civil en Madrid, pero la guerra nunca es el centro, sino un paisaje de fondo por el que transitan personajes que sobreviven como pueden, a veces llenos de odio, otras agarrándose a una pequeña esperanza. Es sobre todo el lenguaje denso, de orfebre, lo que destaca del libro. Cuando me preguntan a qué velocidad leo siempre contesto que depende, hay novelas largas que se leen en una tarde y cuentos como estos que necesitan de una semana para degustarse. Por suerte, porque el otro libro que leí del autor no me gustó demasiado. Pero éste está bien. Me encantó Un ruido extraño con su aire de irrealidad, Muy bueno. Bajaba aquella tarde por la calle de…
Alfaguara, 2021. 202 páginas. La realización de un documental sirve para traer el pasado de vuelta, cuando una joven apareció en un pueblo de Galicia con una niña, se casó con un joven acomodado del pueblo y en la misma celebración de la boda la niña fue secuestrada y nunca se supo qué había pasado con ella. No tenía demasiadas expectativas porque nadie me lo había recomendado, decidí leerlo por conocer la labor periodística del autor, y la verdad es que me ha sorprendido para bien. Un libro muy bien construído, que ata, y ata bien, todos los nudos de la historia, porque como se afirma en sus páginas: La felicidad de saber, muy superior a la felicidad, nada desdeñable, de no saber.. Frente al mito deslumbrador de la mujer hechicera e inaccesible muestra la realidad, mucho más normal y por eso terrible, que se esconde detrás de las cortinas. He disfrutado mucho con su lectura. Muy bueno. —Lo que pasa —siguió Soneira— es que una boda es el resultado de que todo funcione. Y de repente todo funciona tan bien que te casas. —¡En teoría! —Hay excepciones, pero antes de aparcar aquí he pasado con el coche por la…
Alfaguara, 2002. 168 páginas. Releo este magnífico libro que, tal y como afirma el autor en el epílogo, está formado en base a ideas de otros libros suyos pero reescritos de tal manera que encajen en este infierno particular compuesto de libros. Dejo muestras de inicios de los primeros capítulos y un fragmento del círculo de los violentos. La diferencia entre conjuntos de números numerables y no numerables se explica sin que te des cuenta de que te lo están contando. Se aprovecha también para hablar de diferentes temas: el plagio, el por qué algunos cuentos de Andersen (o el principito) no son trigo limpio, cómo debería ser el amor o el por qué hay que ser vegetariano. Todo ello haciendo homenaje (que no plagio) del esquema del infierno de Dante, que en teoría se continúa en el siguiente libro que espero poder leer pronto. Muy bueno. No me sorprendió que el infierno fuera una biblioteca. Tener acceso a las palabras y no a lo que designan es la más refinada versión del suplicio de Tántalo. – Puedes pedirme cualquier libro -me dijo el bibliotecario, un demonio plomizo de ojos melancólicos. – ¿Y si no lo tienes? – Los tengo…