Fernanda Trías. El monte de las furias.
Novela / junio 5, 2025

Penguin Random House, 2025. 242 páginas. Una mujer cuida el acceso a una montaña. En una soledad rodeada de naturaleza y una niebla omnipresente escribe en unos cuadernos su historia, mientras hace frente a sus venenos, su relación con el Celador, que vive más abajo, y a ciertos imprevistos que trastocan su existencia. Mantiene la excelencia del lenguaje que ya tenía en Mugre rosa, alcanzando cotas todavía más altas, y la trama está llena de imágenes poderosas y un trasfondo desolador que se te introduce por dentro y te congela el alma. La relación de la protagonista con su madre, con la muerte, con el Celador al que se somete, la idea de maternidad… todo nos arma un rompecabezas tan bien construído como demoledor. Una lectura excelente para comenzar el año. Librazo. Muy bueno. Ahora ya no se siente blanda y expectante, sino áspera y vieja> la piel dura de tanta erosión, lluvia y alumbramiento. Mira hacia abajo y ve: una mujer una casa un hombre. La mujer sube y baja; la mujer duerme. El hombre come; el hombre sube y baja; el hombre duerme. La niebla sube y baja; va envolviendo la montaña con su abrazo tenue, nada asfixiante,…

Gabriela Mistral. Antología.
Poesía / mayo 16, 2025

Penguin Random House, 2019. 770 páginas. Antología de poemas de gabriela Mistral de la que copio esta definición a Arsenio: La suya es una poesía sencilla, muy humana, de ternura, intimista y a veces dolorida. La religiosidad es frecuente en sus versos, . Dedicó muchos a la infancia, a los niños, a la maternidad, a las mujeres. Sin embargo, el poema ‘Besos’ que aparece en el enlace, y que es uno de sus más famosos, no lo he encontrado. He ido leyendo el libro poco a poco, y aunque es agradable la limpieza del verso y la claridad de sus poemas, no es una de mis poetas preferidas. Dejo muestras. Está bien. Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más… El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más… AMANECER Hincho mi corazón para que entre como cascada ardiente el Universo. El nuevo día llega y su llegada me deja sin aliento. Canto como la gruta que…

Jaime Gil de Biedma. El pie de la letra.
Ensayo / noviembre 28, 2024

Penguin Random House, 2017. 700 páginas. Edición impecable y completísima de todos los ensayos del poeta Jaime Gil de Biedma, donde se ve que también tenía un extraordinario talento para la crítica. Llego al libro a través de esta entrada de devaneos: El pie de la letra, donde podrán encontrar abundantes muestras. Hay varios bloques temáticos. Una parte sobre la obra de poetas como Elliot, Aleixandre o Cernuda. Una muy extensa sobre Jorge Guillén, del que despliega un conocimiento pasmoso y un ojo clínico certero. Otros textos sobre literatura y poesía de carácter variado (presentaciones, artículos, comentarios…). Para cerrar textos dispersos que van desde prólogos a transcripciones de algunos recitales. El editor no se deja nada. Una lectura que te hace más sabio. Muy recomendable. Porque es más que dudoso que sea Pound el mayor genio literario que ha producido Estados Unidos, pero es en cambio absolutamente cierto que en ningún país europeo de posguerra hubiera sido castigado con unos meses de confinamiento en un campo de concentración y unos años de asilo en un sanatorio para enfermos mentales. En Europa no suelen andarse por esas ramas en el caso de un ciudadano, por muy famoso poeta que sea, que…

Thomas Bernhard. Hormigón.
Novela / septiembre 12, 2024

Penguin Random House, 2019. 112 páginas. Tit. or. Beton. Trad.Miguel Sáenz. Monólogo obsesivo de un musicólogo que lleva diez años intentando escribir sobre Mendelssohn Bartholdy pero, a pesar de la gran cantidad de material que ha reunido, es incapaz de empezar. Porque la primera frase es importante y todo tiene que ser perfecto, y hay muchas interrupciones: su hermana, el buen o mal tiempo, sus múltiples enfermedades… Las obras de Bernhard son un género en sí mismas. Divagaciones encadenadas con un sentido del ritmo envidiable, conversaciones que se van yendo por las ramas, en ocasiones obsesivas como en este hormigón, que dan ganas de zarandear al protagonista o de acunarlo como un bebé, pero que de repente saltan a una tragedia ajena y que en general te dejan en tierra de nadie. Todo esto se aguanta por el uso de un lenguaje muy particular que te arrulla como una canción de cuna, marca de la casa. Muy bueno. Lo intenté con Pascal, luego con Goethe, luego con Alban Berg, inútilmente. ¡Si tuviera un amigo!, me dije otra vez, pero no tenía ningún amigo y sé por qué no tengo ningún amigo. ¡Una amiga!, exclamé, de forma que resonó en el…

Alia Trabucco Zerán. Limpia.
Novela / septiembre 5, 2024

Penguin Random House, 2023. 226 páginas. Desde el comienzo sabemos que ha habido la muerte de una niña y el largo monólogo de la empleada del hogar, supuestamente para explicar las causas, nos habla más de como fue su día a día en una casa en la que el rencor se le va acumulando por dentro, atascado en sus entrañas. Ignoro cómo llegué a este libro que no encaja mucho en mis coordenadas. A pesar de los elogios de Lina Meruane y Federico Falco, escritores a los que admiro, me ha parecido una novela correcta, con su punto de rencor de clase -siempre a favor- pero que no me ha entusiasmado demasiado. Como virtudes decir que está bien escrito, que la trama te atrapa, por el gancho de la muerte que está en el horizonte, y por ese punto de vista de la empleada que, como tantas, tiene que tragar sapos y culebras mientras ejerce su profesión. Se deja leer. Ella, primero, no supo qué decir. Después le contó que cursaba su último año de universidad. Que necesitaba pagar la deuda de los cinco años de carrera. Él la escuchó y le pidió que le contara algo que hubiera aprendido…