Lina Meruane. Contra los hijos.
Ensayo / mayo 10, 2023

Penguin Random House, 2018. 192 páginas. Ensayo en contra de la maternidad, y no porque la autora quiera poner una pistola en el pecho a todas aquellas que quieran ser madre, sino librarse de esa obligación permanente, cansina y asfixiante que señala como incompletas a las mujeres sin hijos. Porque, por decirlo pronto y mal, si eres mujer y quieres tener éxito en la vida (en tu carrera profesional o artística) no puedes tener hijos. Porque por mucho que los tiempos hayan cambiado no han cambiado tanto y los cuidados te los vas a comer tú. Si eres superwoman es posible que logres compatibilizar todo, pero si no lo eres te vas a sentir culpable por no serlo, porque parece que te lo exigen. Además, ahora los hijos se han convertido en unos pequeños tiranos a los que hay que cuidar como no se hacía antes. Totalmente cierto, antes nos dejaban más o menos como lechugas y ahora tenemos que estar llevando y trayendo a los hijos de extraescolares, ayudándoles con los deberes y otras cosas más. Pondré un ejemplo: en los colegios consideran divertido que la semana de carnaval los niños vayan cada día haciendo algo divertido (en pijama,…

Alejandra Pizarnik. En esta noche, en este mundo.
Poesía / abril 26, 2023

Penguin Random House, 2017. 70 páginas. Estaba a mano en la biblioteca y es otra antología de poemas de Pizarnik, creo que mi siguiente libro serán ya las obras completas porque estos breves encuentros me están dejando muy buen sabor de boca. Dejo poemas de muestra. Muy bueno. ahora en esta hora inocente yo y la que fui nos sentamos en el umbral de mi mirada PIDO EL SILENCIO … canta, lastimada mía Cervantes aunque es tarde, es noche, y tú no puedes. Canta como si no pasara nada. Nada pasa. SE PROHÍBE MIRAR EL CÉSPED Maniquí desnudo entre escombros. Incendiaron la vidriera, te abandonaron en posición de ángel petrificado. No invento: esto que digo es una imitación de la naturaleza, una naturaleza muerta. Hablo de mí, naturalmente.

Byung Chul Han. Infocracia.
Ensayo / abril 21, 2023

Penguin Random House, 2021. 104 páginas. Quería leer algo de este ¿filósofo? tan de moda y he empezado por esta infocracia que es un compendio de tautologías, palabras huecas y opiniones discutibles. Flojo, sin apenas carne en la que hincar el diente, ni siquiera puedo estar mucho en desacuerdo porque tampoco afirma nada. Por poner un ejemplo, habla con una cierta extensión de los dataístas, personas que confían en que el big data salvará el mundo, pero más allá de una definición un tanto difusa no hay ni conclusiones, ni destino ni nada (peor es la cita de la wikipedia, que es una sucesión de chorradas sin sentido). Un cantamañanas más para añadir a la nómina de los que hablan mucho con palabras rebuscadas pero que no dicen nada. No me ha gustado. La mentira solo es posible cuando la distinción entre la verdad y la mentira permanece intacta. El mentiroso no pierde su conexión con la verdad. Su fe en la realidad no se tambalea. El mentiroso no es un nihilista. No cuestiona la verdad en sí misma. Cuanto más decididamente miente, más se reafirma la verdad. Las noticias falsas no son mentiras. Atacan a la propia facticidad. Desfactifican…

Marvel Moreno. El tiempo de las amazonas.
Novela / abril 11, 2023

Penguin Random House, 2020. 332 páginas. La vida de tres primas colombianas que viven en París y sus relaciones con sus maridos, amantes y una nutrida fauna que se pasea a veces de fondo y otras en primer plano. El libro no me ha gustado nada. En primer lugar porque más que narrar levanta acta. Sí, hay muchos personajes, muchas historias, con un cambio de punto de vista en permanente cambio, pero nada se desarrolla, todo es superficial (las relaciones, las vidas, los desengaños, los problemas) y por mera acumulación no se levanta una novela. Un desfile constante en el que no me ha interesado nada. No hay por dónde cogerlo. A Luna Miguel en la contraportada le recuerda a Anaïs Nin, y se parecen tanto como un huevo a una castaña. Nada que ver. Lo saqué de la biblioteca porque era el único libro de la autora y parece que no es el mejor, pero después de esta experiencia no creo que me atreva con más. No me ha gustado. Como los marineros, tenía una relación amorosa en muchas ciudades de Francia y del extranjero. Había aprendido a distinguir de un vistazo a los pocos hombres inclinados al amor,…

Lidia García García. ¡Ay, campaneras!
Ensayo / febrero 16, 2023

Penguin Random House, 2022. 272 páginas. Este libro nace del podcast homónimo ‘Ay, campaneras’ que les recomiendo escuchar encarecidamente, ya que ahí están las canciones que se analizan y la voz de Lidia tiene una calidad especial, habla con un cariño contagioso de las canciones y de quienes las cantan. Por contra en el libro se tiene la información más ordenada y se pueden repasar cosas. El cuplé, la copla y la zarzuela son géneros musicales despreciados por frívolos, sentimentales y casposos. Y sin embargo esconden, además de joyas musicales verdaderamente notables, una serie de valores, de filosofía de la vida, de amores en los márgenes, de espejos donde verse reflejados, de apertura -domesticada y castigada- de mente hacia otras maneras de ver el mundo. Yo conocía bastante bien el mundo de la zarzuela, me encantaba el cuplé y he aprendido a ver los valores de la copla, gracias al buen trabajo de Lidia García que sabe iluminar las canciones y explicarnos la trastienda. Pero aunque no hubiera nada de esto, siempre tendría el valor de haber acompañado a nuestras madres y abuelas en la dura vida de la posguerra, porque como se apunta al final: No encendieron desde luego…