Penguin Random House, 2017. 700 páginas. Ti. or. The Gene. Trad. JoaquÃn Chamorro Mielke. Historia de la genética desde Mendel (y más atrás) hasta las últimas técnicas de CRISPR. Con interludios de la historia personal del autor, que sufre en su familia de problemas mentales que se transmiten por herencia. Muy bien narrado y explicado y muy agradable de leer. Dicen que quien mucho abarca poco aprieta, pero en este caso no se cumple el refrán. Aquà se incluye el nacimiento de la genética con Mendel, la eugenesia, el descubrimiento de la estructura del ADN, el proyecto genoma humano, el congreso de Asilomar -que trajo la ética a la genómica-, la influencia del ambiente, la epigenética, el CRISPR…. Y todos los temas están tratados con un rigor excelente -podrÃa servir como libro de texto- y a la vez de manera entretenida. Es un repaso de todas las ramas de la genética desde el punto de vista de alguien que está dentro del estudio y conoce de lo que habla. He descubierto las desventuras de Mendel, que desconocÃa, ya que fracasó varias veces al presentarse a diferentes exámenes: A finales de la primavera de 1850, un Mendel impaciente hizo la parte…
Penguin Random House, 2016. 280 páginas. Incluye los siguientes relatos: A brick wall Picasso La revista Atenea El perro En el café El Té de Dios El Cerebro Musical Mil gotas El Todo que surca la Nada El hornero El carrito Pobreza Los osos topiarios del Parque Arauco El criminal y el dibujante El infinito Sin testigos El espÃa . Duchamp en México Taxol La broma Que, en general, me han parecido pésimos. Aira es como una loterÃa, no sabes lo que te va a tocar. Y yo pensaba, erróneamente, que ante un surtido habrÃa más posibilidades de encontrar algo bueno. Dos o tres relatos me han gustado, el resto me han parecido cansinos, repetitivos, sin gracia. En El perro al menos provoca algo. La imagen final de Los osos topiarios del Parque Arauco también me ha parecido potente. Algún otro hay que se deja leer y poco más. Me ha parecido una pérdida de tiempo, y creo que no me volveré a acercar a otro libro del autor salvo que me venga recomendado por alguien de confianza. En la loterÃa se gana pocas veces. No me ha gustado. Debo reconocer que nunca tuve principios morales muy sólidos. No voy…
Penguin Random House, 2017. 614 páginas. Tit. or. Americanah. Trad. Carlos Milla Soler. En la Nigeria de los 90 los adolescentes Ifemelu y Obinze se enamoran. Al crecer dejan el paÃs para buscar tierras mejores. Ella emigra a los EEUU y el a Reino Unido. Ifemelu descubrirá de repente que la raza, que en Nigeria no tenÃa la menor importancia, es determinante en su nuevo paÃs, a la vez que lucha con la dificultad de abrirse paso en un entorno duro. Obinze tendrá otro tipo de problemas, relacionados con su situación de ilegal y con una boda falsa para obtener la nacionalidad. Los dos vuelven a Nigeria y se encuentran de nuevo. Un libro que me habÃan recomendado desde varios sitios y, en general, bien. Primero lo que menos me ha gustado: un lenguaje correcto pero sin filigranas, en ocasiones demasiado explicativo (incluyendo las entradas de blog que se insertan y que son precisamente eso). Fresco, pero no excepcional. Pero la historia te mantiene en vilo, me ha tenido pendiente de las evoluciones de los protagonistas a lo largo de las más de 600 páginas que tiene y que no se hacen largas. Chimamanda tiene buena mano para la trama…
Penguin Random House, 2014. 1150 páginas. Tit. Or. The goldfinch. Trad. Aurora EchevarrÃa. El protagonista de la historia se refugia con su madre en el Metropolitan de Nueva York para escapar de la lluvia. Un atentado terrorista hace que su madre muera y el desorientado sale del museo llevando dos cosas que cambiarán su vida para siempre. El anillo que le ha entregado un moribundo y un cuadro que no le pertenece. Todo mal. Siempre me ha parecido de una pedanterÃa insufrible decir que a un libro le sobran páginas, pero no me importa quedar como un pedante: le sobran muchas páginas. Muchas descripciones de hechos intrascendentes que ni aportan nada a la historia ni están escritas con una prosa tan excelsa que de gusto recrearse en ellas. Detrás de tanta paja hay una trama que, si bien no me ha interesado lo más mÃnimo, reducida a trescientas páginas por lo menos hubiera sido digerible. Tantas páginas para tan poco grano…. No me he creÃdo nada de la historia, ni al protagonista, imbécil perdido, supongo que por tanto abuso de sustancias, ni al resto de personajes que le rodean. Que no son muchos, porque la autora los exprime al máximo…
Penguin Random House, 2015. 294 páginas. Ya leà hace tiempo un libro del autor: EconomÃa liberal para no economistas y no liberales y decidà no leer ninguno más. Ni estoy de acuerdo con la ideologÃa del autor ni en como expone sus ideas. Pero obligado por un curso que estoy haciendo me toca leer esta EconomÃa en colores. Nace de un programa que se emitió en TV3 donde dentro de cada color se explica un término económico. La idea no es mala, pero el autor escogido sigue sin ser santo de mi devoción. En este libro me he encontrado con varias cosas que se puede matizar y otras que se pueden criticar sin problemas. Una de ellas. Saca a colación un estudio sobre cuánto costarÃa en otros tiempos tener la iluminación de una bombilla. De acuerdo al mismo hemos pasado de unos céntimos (y poco tiempo de esfuerzo laboral) de una hora de luz a las más de 54 horas que le costaba a un hombre prehistórico obtener lo mismo. Aquà me dije, un momento, ¿54 horas para una hora de luz? Alguna acampada he hecho y no hemos tardado tres dÃas en conseguir leña para hacer el fuego de…
Penguin Random House, 2018. 390 páginas. Reflexiones del autor acerca de la relación del autor con sus padres ya muertos, el divorcio, sus problemas con la bebida, el reflejo de su propia paternidad… todo escrito con la prosa poética que acostumbra Vilas, demorándose en pequeños detalles que alcanzan gran significado. Recuerdo que una vez leà dos libros de Vilas casi seguidos y me dio la impresión de que el segundo era peor que el primero, lo que me llevó a pensar que su prosa estaba decayendo. Luego me di cuenta de que los habÃa leÃdo al revés, y por lo tanto su calidad iba en aumento. Este libro, sin embargo, sà que es el último y algo más flojo que el resto. Todo lo que se cuenta ya estaba incluÃdo en la Carta al hijo que estaba incluÃdo en Aire nuestro. Menos concentrado, bien escrito, pero sin la intensidad que acostumbran a tener sus escritos. Ha sido un bombazo editorial, y me alegro. Pero no dejo de pensar en que ha pasado lo mismo que con Lincoln en el Bardo, el éxito de los libros menos arriesgados de dos escritores notables por ir a contracorriente. Recomendable. Mi madre siempre conseguÃa…
Penguin Random House, 2015.406 páginas. Tit. Or. What if? Trad. Irene Cora Tiedra. Randall Munroe es el creador de la web xkcd, que muchos frikis -y no tan frikis- seguimos con asiduidad por sus chistes en los que se mezclan conceptos tecnológicos con situaciones cotidianas y aparecen personajes tan entrañables como el zombie de Feynmann. Se le ocurrió una sección muy curiosa para su web: que los internautas le lanzaran preguntas del tipo ¿Qué pasarÃa sÃ…? Algunas tan curiosas como ¿Qué le pasarÃa a la tierra si el sol desapareciera de repente? ¿Qué pasarÃa si metiésemos un secador encendido con suministro eléctrico continuo en una caja hermética de 1x1x1 metros? El autor se dedica a investigar, con toda la potencia de la ciencia y nuestro conocimiento acumulado, a dar una respuesta seria a la pregunta. Recopila los datos pertinentes, hace los cálculos y presenta la respuesta de una manera muy amena, incluyendo dibujos bastante cómicos. Al principio pensaba que serÃa un libro que se me iba a hacer largo, por lo repetitivo del esquema, pero lo cierto es que te engancha y cuesta parar. Además por el camino aprendemos un montón de datos, algunos curiosos, otros relacionados con diferentes ramas…
Penguin Random House, 2014. 298 páginas. Tit. Or. Fooling Houdini. Trad. MarÃa Serrano Giménez. El protagonista de esta historia es un aprendiz de mago que comienza mal su andadura: en las olimpiadas de magia le sale todo mal y le encienden la luz roja que indica que la cosa ha ido muy mal. A partir de ahà en vez de desanimarse empieza una andadura para conseguir ser un mago de verdad. Empieza un recorrido por las principales escuelas de magia, nos ilustra acerca de diferentes asociaciones, estilos y nos cruzamos con una serie de curiosos personajes que son referentes en el negociado. Finalmente, tras un periplo arduo y mucha práctica el autor consigue volver a tener confianza en sà mismo, obtener el prestigio, esto es, un truco que otros magos no sepan como se realiza y volver a las olimpiadas de magia donde se pueden imaginar el final. A medio camino entre el reportaje periodÃstico y la crónica personal nos muestra el mundo de la magia desde un punto de vista muy entretenido. Otra reseña: Engañas a Houdini El principal de estos estilos académicos de la magia se imparte en la escuela de Madrid, liderada por Juan Tamariz. Galardonado con…
Penguin Random House, 2015. 432 páginas Incluye los siguientes relatos: El decimoquinto movimiento Virus Cuento de verano El regalo El muro de un trillón de euros Fiat tenebrae La isla del cartógrafo Ensayo general El jardÃn prohibido Océano Cien monos Todos los pequeños pecados . Naturaleza humana Como seguidor de La fraternidad de Babel sé que César Mallorquà vigila lo que se dice de él en internet. Asà que antes de la reseña propiamente dicha indicaré que me parece un excelente escritor y que su novela corta ‘El coleccionista de sellos’ me parece una de las mejores del género y que la he leÃdo con placer tres o cuatro veces. Esto no es el tÃpico elogio antes de poner un pero (que lo habrá). Es para indicar las expectativas que tenÃa puestas en este libro de relatos, que la campaña promocional se empeñaba en destacar ¡Mallorquà ha vuelto!. Pero (ya avisé que lo habÃa) esto no es Mallorquà al 100%. No porque los relatos sean malos:no lo son. Con las tablas que tiene el autor serÃa difÃcil. Pero estamos ante el tÃpico libro de recolección de relatos publicados aquà y allá, con calidades muy diferentes y poca unidad temática. No…
Penguin Random House, 2015. 124 páginas. Primera novela que leo de esta autora que ya me habÃa seducido con sus cuentos. Una conversación fantasmagórica entre dos personas que giran alrededor de sucesos que condujeron a un inevitable desastre, que rompieron la distancia de rescate entre una madre y su hija. Lo mejor la arquitectura de la obra, con esas dos voces dando vueltas en un espacio alucinado, ofreciendo la información justa. Después, el lenguaje, que contribuye al ambiente hipnótico del texto. Por último la historia, la desgracia de una madre ante la enfermedad de un hijo. Muy recomendable. ¿Y entonces? El rodete de Carla se mueve un poco detrás del asiento, como si mirara hacia los lados. ¿Qué más? ¿Qué más pasa en ese mismÃsimo momento? Cambio el peso de mi cuerpo de una pierna a la otra. ¿Por qué? Porque me alivia, porque últimamente siento que mantenerme en pie implica un gran esfuerzo. Se lo dije una vez a mi marido, y él dijo que quizá estaba un poco deprimida, eso fue antes de que Nina naciera. Ahora el sentimiento es el mismo, pero ya no es lo más importante. Solo estoy un poco cansada, eso me digo, y…