Editorial Anagrama, 1999, 2005. 156 páginas. La madre de los poetas Cuando sólo te faltan dos libros de uno de tus autores preferidos y alguien, sin saber cuales tienes, te regala por casualidad uno de ellos, eso es punterÃa. Neus la tuvo cuando apareció con este libro bajo el brazo, dejándome patidifuso. Auxilio Lacouture viaja a México y se dedica a trabajar en lo que puede y a hacer de doméstica voluntaria de los poetas León Felipe y Pedro Garfias. Con el tiempo acabará conociendo a todos los poetas nuevos y será considerada la madre de la poesÃa mexicana. Cuando la policÃa tomó la universidad de México en 1968 ella permaneció escondida una semana en el lavabo. Desde este punto intemporal sus recuerdos irán al pasado y al futuro, presentando una galerÃa de personajes que incluye entre otros al Arturo Belano de los detectives salvajes. No es uno de mis libros preferidos de Bolaño, quizás porque nos acostumbramos a una excelencia no siempre presente. Pero tiene páginas gloriosas, incluyendo la que anticipa el tÃtulo de su novela póstuma 2666: Y los seguÃ: los vi caminar a paso ligero por Bucareli hasta Reforma y luego los vi cruzar Reforma sin esperar…
Editorial Anagrama, 2007. 186 páginas. Retazos En 2007 los admiradores de Bolaño hemos tenido la alegrÃa de ver la publicación de dos libros: La universidad desconocida, recopilación de su obra poética y este El secreto del mal, fragmentos y bocetos de relatos rescatados del ordenador del autor. Como siempre, aquà tienen la lista de los cuentos -o fragmentos- incluÃdos en el libro: La colonia Lindavista El secreto del mal El viejo de la montaña El hijo del coronel Sabios de Sodoma La habitación de al lado Laberinto Derivas de la pesada CrÃmenes No sé leer Playa Músculos La gira Daniela Bronceado Muerte de Ulises El provocador Sevilla me mata Las Jornadas del Caos Algunos están completos -y no son inéditos- como Playa. Otros, pese a su estado fragmentario, funcionan bien tal y como están -un ejemplo podrÃa ser Muerte de Ulises (aunque también podrÃa ser el inicio de toda una novela)-. Los más son apenas esbozos que se truncan inesperadamente en lo mejor dejándonos en el vacÃo -y la sensación, extraña, no deja de tener su interés-: El secreto del mal es uno de ellos. Este libro me provoca sentimientos contradictorios. Por un lado me parece excesiva la publicación de…
Lo vi en La segona periferia (ya que no pude ir ayer), pero nada como verlo con mis propios ojos: Esta última le hubiera encantado a Bolaño. Nada que ver, pero ayer pillé a un coche de Google de los que sacan fotos a las calles:
Compré Los detectives salvajes pensando que era novela negra, para entretenerme. No conocÃa a Roberto Bolaño -no tenÃa internet- aunque ya lo debÃa conocer todo el mundo porque la edición era de bolsillo. TodavÃa demoré un tiempo su lectura, pero cuando por fin lo empecé, me sentà noqueado. Es difÃcil explicar a quien no le gusta leer que encontrar ciertos libros pueda ser el acontecimiento que más recuerdes de un año, pero asà es. Agradezco y leo con ilusión la organización del Plan B, que se celebraré este miércoles 25 en el bar Horiginal (C/Ferlandina, 29) a las 20:00 en punto. Todos los detalles en La segona periferia. Un servidor aparecerá al final porque estaré contando cuentos eróticos en la tienda erótica Desig, sesión a la que están cordialmente invitados. Pero estaremos.
Mi amigo Luis Miguel (no dejen de visitar su excelente bitácora para ver sus magnÃficas fotos) me pasó el aviso: En El ojo crÃtico hacÃan un especial sobre 2666 de Roberto Bolaño. Por suerte las radios se han modernizado y permiten descargar los programas en lÃnea, aunque en este caso ha hecho falta un poco de informática para tener el archivo limpio. El tiempo empleado ha merecido la pena y aquà está el resultado. Casi una hora de programa sobre todo un clásico de la literatura: [audio:http://lepisma.liblit.com/musica/2666.mp3] Si tienen algún problema para reproducirlo, pueden descargarlo aquÃ: 2666 de Roberto Bolaño