Xavier Sala i Martín. Economía en colors.
Ensayo / junio 24, 2019

Penguin Random House, 2015. 294 páginas. Ya leí hace tiempo un libro del autor: Economía liberal para no economistas y no liberales y decidí no leer ninguno más. Ni estoy de acuerdo con la ideología del autor ni en como expone sus ideas. Pero obligado por un curso que estoy haciendo me toca leer esta Economía en colores. Nace de un programa que se emitió en TV3 donde dentro de cada color se explica un término económico. La idea no es mala, pero el autor escogido sigue sin ser santo de mi devoción. En este libro me he encontrado con varias cosas que se puede matizar y otras que se pueden criticar sin problemas. Una de ellas. Saca a colación un estudio sobre cuánto costaría en otros tiempos tener la iluminación de una bombilla. De acuerdo al mismo hemos pasado de unos céntimos (y poco tiempo de esfuerzo laboral) de una hora de luz a las más de 54 horas que le costaba a un hombre prehistórico obtener lo mismo. Aquí me dije, un momento, ¿54 horas para una hora de luz? Alguna acampada he hecho y no hemos tardado tres días en conseguir leña para hacer el fuego de…

Manuel Vilas. Ordesa.
Novela / marzo 19, 2019

Penguin Random House, 2018. 390 páginas. Reflexiones del autor acerca de la relación del autor con sus padres ya muertos, el divorcio, sus problemas con la bebida, el reflejo de su propia paternidad… todo escrito con la prosa poética que acostumbra Vilas, demorándose en pequeños detalles que alcanzan gran significado. Recuerdo que una vez leí dos libros de Vilas casi seguidos y me dio la impresión de que el segundo era peor que el primero, lo que me llevó a pensar que su prosa estaba decayendo. Luego me di cuenta de que los había leído al revés, y por lo tanto su calidad iba en aumento. Este libro, sin embargo, sí que es el último y algo más flojo que el resto. Todo lo que se cuenta ya estaba incluído en la Carta al hijo que estaba incluído en Aire nuestro. Menos concentrado, bien escrito, pero sin la intensidad que acostumbran a tener sus escritos. Ha sido un bombazo editorial, y me alegro. Pero no dejo de pensar en que ha pasado lo mismo que con Lincoln en el Bardo, el éxito de los libros menos arriesgados de dos escritores notables por ir a contracorriente. Recomendable. Mi madre siempre conseguía…

Randall Munroe ¿Que pasaría si?
Ensayo / julio 9, 2018

Penguin Random House, 2015.406 páginas. Tit. Or. What if? Trad. Irene Cora Tiedra. Randall Munroe es el creador de la web xkcd, que muchos frikis -y no tan frikis- seguimos con asiduidad por sus chistes en los que se mezclan conceptos tecnológicos con situaciones cotidianas y aparecen personajes tan entrañables como el zombie de Feynmann. Se le ocurrió una sección muy curiosa para su web: que los internautas le lanzaran preguntas del tipo ¿Qué pasaría sí…? Algunas tan curiosas como ¿Qué le pasaría a la tierra si el sol desapareciera de repente? ¿Qué pasaría si metiésemos un secador encendido con suministro eléctrico continuo en una caja hermética de 1x1x1 metros? El autor se dedica a investigar, con toda la potencia de la ciencia y nuestro conocimiento acumulado, a dar una respuesta seria a la pregunta. Recopila los datos pertinentes, hace los cálculos y presenta la respuesta de una manera muy amena, incluyendo dibujos bastante cómicos. Al principio pensaba que sería un libro que se me iba a hacer largo, por lo repetitivo del esquema, pero lo cierto es que te engancha y cuesta parar. Además por el camino aprendemos un montón de datos, algunos curiosos, otros relacionados con diferentes ramas…

Alex Stone. Engañar a Houdini.
Ensayo / mayo 16, 2018

Penguin Random House, 2014. 298 páginas. Tit. Or. Fooling Houdini. Trad. María Serrano Giménez. El protagonista de esta historia es un aprendiz de mago que comienza mal su andadura: en las olimpiadas de magia le sale todo mal y le encienden la luz roja que indica que la cosa ha ido muy mal. A partir de ahí en vez de desanimarse empieza una andadura para conseguir ser un mago de verdad. Empieza un recorrido por las principales escuelas de magia, nos ilustra acerca de diferentes asociaciones, estilos y nos cruzamos con una serie de curiosos personajes que son referentes en el negociado. Finalmente, tras un periplo arduo y mucha práctica el autor consigue volver a tener confianza en sí mismo, obtener el prestigio, esto es, un truco que otros magos no sepan como se realiza y volver a las olimpiadas de magia donde se pueden imaginar el final. A medio camino entre el reportaje periodístico y la crónica personal nos muestra el mundo de la magia desde un punto de vista muy entretenido. Otra reseña: Engañas a Houdini El principal de estos estilos académicos de la magia se imparte en la escuela de Madrid, liderada por Juan Tamariz. Galardonado con…

César Mallorquí. Trece monos.
Ci-Fi / marzo 26, 2018

Penguin Random House, 2015. 432 páginas Incluye los siguientes relatos: El decimoquinto movimiento Virus Cuento de verano El regalo El muro de un trillón de euros Fiat tenebrae La isla del cartógrafo Ensayo general El jardín prohibido Océano Cien monos Todos los pequeños pecados . Naturaleza humana Como seguidor de La fraternidad de Babel sé que César Mallorquí vigila lo que se dice de él en internet. Así que antes de la reseña propiamente dicha indicaré que me parece un excelente escritor y que su novela corta ‘El coleccionista de sellos’ me parece una de las mejores del género y que la he leído con placer tres o cuatro veces. Esto no es el típico elogio antes de poner un pero (que lo habrá). Es para indicar las expectativas que tenía puestas en este libro de relatos, que la campaña promocional se empeñaba en destacar ¡Mallorquí ha vuelto!. Pero (ya avisé que lo había) esto no es Mallorquí al 100%. No porque los relatos sean malos:no lo son. Con las tablas que tiene el autor sería difícil. Pero estamos ante el típico libro de recolección de relatos publicados aquí y allá, con calidades muy diferentes y poca unidad temática. No…