Lengua de trapo, 2006. 274 páginas. Colección crítica de cuentos fantásticos hispanoamericanos del siglo XIX. No los pongo todos como es habitual porque son demasiados. Se incluye una biografía del autor, ilustraciones en muchos casos originales de los textos, contexto de las publicaciones. Una labor de erudición y de rescate encomiable, ya que pone al alcance de cualquiera unos textos inencontrables y proporciona datos biográficos de autores más o menos desconocidos. Los relatos, fuera del aparato crítico, no son especialmente memorables. Tiene interés para ver la evolución del género, pero muchos pecan de ingenuidad y no todos tienen una calidad literaria superior a la media. Eso sí, hay pequeñas joyas como Horacio Kalibang o los autómatas. Interesante. Aunque hay personas de mala voluntad que sostienen que mi pariente y amigo, el Burgomaestre Hipknock, lleva este nombre, debido á la circunstancia de haberse atragantado con un hueso, uno de sus antepasados, en tiempo de Cárlos V, sostengo que es falso, aunque no tengo interés en demostrar lo contrario. Luisa, la hija de mi pariente, cumple hoy quince años. Es una preciosa criatura, muy parecida á las lindísimas muñecas que fabrican en Nüremberg, mi ciudad natal. Con esto he dicho todo. Sus…
Resumir el libro es complicado: Jorge, el que sería el protagonista principal, es un niño imaginativo y solitario, algo enmadrado, que vive en un mundo de fantasía. Sus padres lo llevan a un campamento, para ver si espabila y allí conocerá a Violeta, con quien compartirá su mundo imaginario, pero también a Gonzalo, un matón que le hará la vida imposible. El libro empieza hablando de la teoría del Speculum, investigación que realiza un chico que también asistió a ese campamento y que intenta explicar diferentes hechos que parecen fruto de la casualidad pero que pueden tener un significado. Pero el libro enseguida vira a una narración fragmentada de los diferentes puntos de vista de todos los participantes en esta historia, con un lenguaje muy poético, una estructura muy bien construída y una historia perturbadora. Me ha sorprendido mucho, para bien. Es un libro de una calidad excepcional -o eso o yo estaba muy receptivo- y me sorprende la poca repercusión que ha tenido. Quizás la editorial en la que está publicada no sea la más adecuada a su contenido. Encajaría mejor, por el lenguaje, en Anagrama. Muy recomendable.
Lengua de trapo, 2003. 158 páginas. Alrededor de un autobús abandonado en un maizal, sobrevolado de vez en cuando por una bandada de cuervos y rondado por una jauría de perros se van entrelazando varias historias que transcurren en los márgenes de la realidad. Un accidente de avión, una fotógrafa contratada por una misteriosa organización, una increíble apuesta sobre un coche… Con una prosa muy sugerente, oscura y cinematográfica la autora nos pinta un universo a mitad de camino entre los hermanos Cohen y David Lynch. Algunos relatos, como el de la fotógrafa, son magníficos. Otros caen un poco más en los tópicos de los fuera de la ley, pero todos tienen una singular capacidad de sumergirnos en ese extrañamiento. Bastante bueno, una autora a seguir. Y finalmente he vuelto a la ciudad, después de todo, y como si fuera otra. La ciudad y yo, como si fuéramos otras. Al cabo de tanto tiempo. A otro barrio, dócil. Sin testigos. Un barrio tranquilo «como el castaño de Indias en el patio», alguien me dijo. No veo a nadie. No conozco a nadie. Sigo siendo fotógrafa. Hoy tenía que acabar un trabajo que empecé ayer, un encargo sobre los medios de…
Lengua de trapo, 2003. 190 páginas. Un abogado está convencido de que le persigue la Mala Suerte, con mayúsculas. Alguien le ha tirado una piedra, tuvo una extraña visita y su psicoanalista no le ayuda mucho. Cuando asesinan al conocido actor Fabio Cotta las cosas se complicarán todavía más. Me imaginaba que sería una novela de buena lectura, y así ha sido. Entretenida, muy bien construida, de personajes curiosos pero creíbles, y con detalles agradables, como que las historias de cada personaje estén contadas desde un punto de vista diferente (el abogado, en el diván del psicoanalista, la comisaria, como vista por un admirador, el loco, en primera persona). La he disfrutado un montón. El abogado se dejó caer sobre el diván y cerró los ojos. Luego los abrió, y se quedó mirando al techo, con las manos plácidamente entrelazadas a la altura del estómago. —Hola —saludó de nuevo. —Hola, Esteban —respondió el médico—. Tú dirás. —Tienes una enfermera increíble, tío —musitó Esteban al cabo de unos segundos—. Increíble… Entro en tu consulta, en este lugar, y me quedo muy impresionado, el corazón me late como si estuviera delante de una diosa. Es impresionante. Esos ojos, esos labios, esa picardía……
Lengua de Trapo , 2002. 158 páginas. Incluye los siguientes cuentos: La isla El examen del señor De Pauli Yo, ministro de La visita Día de difuntos New Manchester La archivera Antonio Cambios El hombre de la isla Los antropólogos Bronce Lucius La ciudad sitiada La cama Ebro Un hombre para SECTRA La isla de los antropólogos Los otros relatos Debajo de la cama El dueño del Catastro Noche de Reyes Donante Mancha Cuentos completos Quería leer este libro por ánimo completista y la casualidad quiso que lo encontrara en la biblioteca de un amigo. Es quizás su libro más flojo de relatos -puede que el primero- pero tiene algunos destacables. La visita donde una visita de un funcionario municipal a una pareja de adorables viejitos acaba con un giro inesperado. La archivera y Donante que comparten parecido esquema: hombre seducido por una mujer que esconde una femme fatale en el sentido literal. La dureza de Antonio, bastante diferente al tono del resto de relatos, de un matrimonio cuya mujer es casi un vegetal. Se deja leer. Aunque la perspectiva de las entrevistas con Elvira y la publicación del flamante volumen me habían transmitido una cierta euforia, la verdad es…