Lengua de trapo, 2013. 188 páginas. Al principio la historia me resultó cargante: quejas de un pobre escritor incomprendido pero en realidad un egoísta pendiente de su ombligo. Pero al final mejora, y como son pocas páginas pues tampoco sufres demasiado. Se deja leer. C. se hizo esperar porque era una mujer con ciertas ideas clásicas y la cabeza bien amueblada y sabía que en una ocasión como aquella me tocaba a mí soportar la tensión y a ella le tocaba sazonar el evento de cierta inseguridad rabiosa. ¿Vendrá? ¿No vendrá? ¿Será todo una confabulación, una venganza? Sus primeras palabras al aparecer fueron suficientes para saber que su preocupación por mí continuaba intacta. Me preguntó si acaso era imbécil y me dijo que por favor me quitara aquel gorro absurdo y aquellas manoplas ridiculas porque si no, no estaba dispuesta a tener una conversación seria sobre nada. —Leonardo, por favor, ¿por qué tienes que hacer siempre de todo un chiste? Quítate eso o no pienso llevarte a ninguna parte, lo digo en serio. Yo la obedecí porque sabía que en su milagrosa presencia —¡tan bella era a sus treinta y tres años!— las miradas de los demás la socavaban como…
Lengua de Trapo, 2012. 150 páginas. Impresionante novela sobre una mujer trastornada -contada en primera persona- a la que la vida en el campo con su marido y su hijo acaba de llevarla a la locura. Una prosa densa y jugosa que deslumbra a cada página. Pese a su brevedad hay que leerlo poco a poco, para no marearse por tanto exceso estilístico y emocional. Dejo esta reseña en goodreads: El alquimista del tedio Media hora antes de saber que la veré sentada en una hamaca con su bebé. Rubio como ella. Delgadito y largo. Lanzándolo por el aire y atajándolo con torpeza en la caída. Aunque una vez no llegó. La veré llorar, enfurecerse con la boca. No sé su nombre ni su edad, ni nada. La escuché cantando con voz grave y barroca una ópera, se nota que no nació acá, pero dónde, cuándo. Si me hubieran contado la historia en el trabajo diría que no es posible. Un hombre como yo. Responsable del servicio de radiografías del centro de salud de la ciudad. Radiólogo matriculado en la universidad pública carnada año 83. Casado y con una hija especial, de capacidades diferentes, tranquilo, hombre de su casa. Nacido…
Lengua de Trapo, 2006. 192 páginas. Tenía muchas ganas de leer a Alberto Olmos, tanto por las críticas buenas y malas que me he ido encontrando, como las que él mismo ha lanzado contra otros bajo la identidad de Malherido. David es profesor de inglés en Japón, y nos va contando su día a día, sus desventuras y fracasos amorosos. Ahora que está de moda lo japonés, al menos en ciertos sectores, no esperen encontrar aquí descripción de costumbres, sucedidos graciosos, choque de culturas… el autor va más a lo poético que a lo anecdótico. Nos enteramos de cosas de Japón, claro, pero de refilón. Sabiendo que el propio autor estuvo trabajando tres años allí es difícil no suponer que habrá mucha autobiografía por aquí. Como tiene algunas cadencias que comparte con Malherido, esa identidad se acentúa. Pero como he dicho más arriba, lo importante no es lo que se cuenta sino cómo se cuenta, y en realidad poco importa lo que pasa. Tiene frases realmente muy buenas. Es gracioso constatar que mientras en las novelas de Murakami -que el protagonista lee con frecuencia- la gente parece tener una vida sexual muy activa, aquí no encontramos una sola escena de…
Lengua de trapo, 2001. 108 páginas. Tit. or. Et stort ode landskap. Trad. Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Entre otros sitios lo vería reseñado aquí: Kjell Askildsen, Un vasto y desierto paisaje, y aunque ericz lo ponga como regular conozco su nivel de exigencia lo bastante como para animarme a probar. La lista de cuentos es la siguiente: No soy así, no soy así La colisión El estimulante entierro de Johannes Allí está enterrado el perro El clavo en el cerezo El comodín Un vasto y desierto paisaje Llenos de situaciones desoladas, personajes solitarios y misántropos, vacíos emocionales… No es que me hayan deslumbrado, pero crea con destreza un ambiente frío, congelado, y algunas frases están muy bien. Otras reseñas aquí: Kjell Askildsen, Un vasto y desierto paisajey aquí: Kjell Askildsen, Un vasto y desierto paisaje Uno de los cuentos del volumen: La colisión Y otro cuento breve: La señora M. Un sábado por la noche, hacia finales de noviembre, me hallaba solo en casa con Lucy. Yo estaba sentado en el sillón junto a la ventana, ella junto a la mesa del comedor haciendo un solitario, últimamente no paraba de hacer solitarios, yo no sabía por qué, pensaba que…
Lengua de trapo, 2004. 220 páginas. Encandilado con la novela El disparatado círculo de los pájaros borrachos, fui rápido a la biblioteca a tomar en préstamo ésta, que es anterior. Martín es una rtista de mala muerte que desprecia a estafadores como El Pintor, cuyos cuadros monocromáticos con una pequeña espiral se cotizan carísimos, y su cuñado, hombre de dinero, los colecciona con mimo. Pero cuando la casualidad le lleva a falsificar un cuadro empieza a descender por una espiral en la que aparecerán kosovares que no lo son tales, dinero falso, abogados sin escrúpulos y más gente de mal vivir. Aunque me ha gustado menos que la siguiente que leí antes, la devoré en un día compadeciéndome del previsible futuro del protagonista, riendo con la crítica al arte contemporáneo y sus mandarines, y, en definitiva, dejándome arrastrar por una historia delirante y bien contada. Totalmente del estilo de la editorial, pero una de esas pocas veces en las que el libro está bien escrito. Calificación: Muy bueno. Un día, un libro (285/365) Extracto: —Qué atrevida es la ignorancia, madre mía. ¿Se te ocurriría poner un cristal a un picasso o un van gogh? ¿Se te ocurriría? —¿Por qué no?…