DeBolsillo, 2011. 218 páginas. Tit. Or. The fight club. Trad. Pedro González del Campo. Las ganas que tenÃa de leer este libro y lo que me ha costado… empecé a leer a Palahniuk por la pelÃcula del club de la lucha, y un poco más y me lo leo el último. ¿Qué se puede decir si la entrada de la wikipedia es enorme: El club de la lucha, y se ha convertido en todo un clásico viviente. El autor lo explica en el prólogo, cuando está haciendo una excursión le sueltan: La primera regla del Tour por el túnel encantado es que no se habla del Tour por el túnel encantado Y cuando le cuenta que fue él quien escribió el libro le dicen: ¿HabÃa un libro? Pues sÃ, lo habÃa. Y muy bueno, añado. Me ha gustado mucho. La pelÃcula le hace honor y aunque el final es muy diferente ambos hacen justicia a la trama. Que a estas alturas todo el mundo la conoce: trabajador harto de su situación conoce a gamberro problemático con el que funda el club de la lucha y todo se desmadra. Dice el autor que todo parte del capÃtulo 6, al que se…
DeBols!llo, 2007. 560 páginas. Tit. Or. Haunted. Trad. Javier Calvo. Gran hermano El que la sigue la consigue. Empecé leyendo a Palahniuk por la pelÃcula El club de la lucha, y aunque ninguno de sus libros me habÃa maravillado, sabÃa que tenÃa que insistir. Éste es un gran libro. Un grupo de escritores se encierran en una casa tras leer un anuncio en la prensa. Lo que parece una especie de taller o retiro literario para estimular la creatividad y escribir una gran obra rápidamente se transforma en una especie de Gran Hermano sin cámara donde cada uno intentará crearse una historia para cuando salgan de la casa. Mientras tanto, contarán sus historias. La historia central no es sólo una excusa para enhebrar relatos, es una novela en sà misma irónica y cruel. Los cuentos son brillantes y encajan con el texto principal. Un libro redondo, lleno de oscuridad, y un retrato certero de nuestra sociedad actual, donde preferimos aparentar a crear, exhibirnos a construir. Calificación: Muy bueno. Un dÃa, un libro (117/365) Extracto: Lo bueno que tiene la bebida es que cada trago es una decisión irrevocable. Uno avanza al ataque, dueño de la situación. Lo mismo pasa con…
DeBols!llo, 2003. 268 páginas. Tit. Or. Invisible Monsters. Trad. Catalina MartÃnez Muñoz. Esclavos de la belleza Sigo con Palahniuk y si el primer libro que me leà me decepcionó un poco, este directamente no me ha gustado -y ha hecho bueno el anterior. Shannon es una modelo hermosa hasta que un disparo le arranca media cara -que se comen los pájaros- y la deja desfigurada. Su novio la abandona y su mejor amiga se pone su ropa. Su vida parece irse por el desagüe hasta que conoce a Brandy Alexandeer, un transexual a quien conoce en el hospital y que le fabricará una vida nueva. Los personajes están muy bien: la protagonista con unos padres obsesionados por su hermano muerto de Sida, la amiga rica con ganas de ser modelo pero sin aptitudes, el novio ex policia reconvertido amodelo y bisexual, las tres hermas Rhea: Pio Rhea, Dia Rhea y Gono Rhea y la verdadera alma de la fiesta, Brandy Alexander, la Princesa obsesionada en cambiar su cuerpo completamente. La manera de narrarlo, estilo revista de moda, con fragmentos temporales desperdigados, también está muy bien. Pero creo que todo se queda en nada. Lo que me pareció poco creÃble de…
DeBols!llo, 2005. 262 páginas. Tit. Or. Lullaby. Trad. Javier Calvo. Poema mortal Hay autores que empiezan a sonar por todas partes y te entran ganas de leerlos. Don Absence recomendaba mucho a Chuck Palahniuk, El club de la lucha me encantó y este libro estaba en edición de bolsillo asà que ¿por qué no comprarlo? El hijo del periodista Carl Streator falleció de muerte súbita y, en un alarde de sensibilidad, le encargan una serie de artÃculos sobre el tema. Descubre que en todas las casas donde ha muerto un niño habÃa una antologÃa de poemas africanos. Uno de ellos, una nana, tiene el poder de matar a quien se lo recita. La nana es un conjuro sacrificial y parece que pertenece a un libro que contiene más conjuros. Junto con Helen Hoover, cuyo hijo murió en las mismas circunstancias, la secretaria de Helen y el novio de ésta recorrerán los Estados Unidos para destruir todos los ejemplares del libro mientras intentan encontrar el grimorio original. El argumento es de los que me resultan interesantes, y asà es durante las tres cuartas partes del libro. Pero al final empieza a cojear y acaba un poco en el aire. No se…