AJEC, 2011. 334 páginas. Temperando Hace ya cuatro años que reseñé Jitanjáfora. En ese tiempo sólo habÃa leÃdo los artÃculos que Sergio cuelga en Papel en Blanco, bitácora que sigo por haber colaborado en ella y, en gran medida, por los susodichos artÃculos. Aunque muchas veces no estoy de acuerdo con el autor, siempre es interesante leer sus reflexiones, y siempre he pensado que tomar un café con él darÃa lugar a una conversación interminable. TenÃa ganas, pues, de leer esta segunda parte de la escuela de hechiceros. Si el primer libro era una parodia oscura de Harry Potter, aquà el personaje de Conrado ha madurado y, además de unos cuantos giros argumentales sorpresivos que no voy a desvelar, se embarca en una misión para descubrir qué se esconde detrás del ‘Huevo de Pascua’, un plan de los hechiceros de la luz. Pero eso sólo será la punta del iceberg… La trama es trepidante -me enganchó desde el comienzo- e incluye unas cuantas escenas de acción dignas de la mejor pelÃcula del género. Todo con un trasfondo mágico que incluye, además de los hechiceros de la luz y la oscuridad, a unas brujas cuya principal arma es la belleza y…
Edciones G.P., 1958. 182 páginas. Emprendedores Ando comprando las obras de Chesterton y me encuentro gratis este libro. La diosa fortuna me sonrÃe. Bajo la excusa de un club de negocios extraños se esconden varias historias con el sello de Chesterton. Situaciones que parecen una cosa pero resultan ser otra y que la sagacidad de un juez retirado va adivinando. Asà hay gente que se gana la vida siendo ‘retardadores profesionales’ y otros que se inventan lenguajes nuevos. La primera de las historias, donde (ojo, que destripo el final) una agencia se dedica a proporcionar aventuras a sus clientes ya la recogió también Agatha Christie y una pelÃcula famosa, The Game. Yo siempre he pensado que es una idea excelente de negocio, y aunque hay algunas empresas que se dedican a esto lo hacen siempre desde el espectáculo, el cliente sabe que es un montaje. EstarÃa bien una como la de la pelÃcula, donde la vÃctima no supiera que se encuentra dentro de un guión. La ternura, el buen humor y las situaciones originales y divertidas no faltan en esta colección. Calificación: Muy bueno. Un dÃa, un libro (60/365) Extracto: — ¡Bueno! — exclamó sacando de los bolsillos las enguantadas…
Huerga y Fierro editores, 2008. 125 páginas. La vampira del Raval La primera vez que oà hablar de Enriqueta Martà fue en la bitácora de Absence: Enriqueta me está arrebatando. Ahora están de moda los asesinos en serie, pero ya existÃan en el pasado y los habà más sanguinarios que el famoso Jack el destripador. En el caso de esta mujer se mezclan una serie de factores que conforman una historia digna de folletÃn, pero que son reales y están documentados. Enriqueta se dedicaba a secuestrar niños, los prostituÃa, y posteriormente los mataba. Sus clientes se contaban entre las clases altas de Barceona, lo que la libró cuando la policÃa descubrió su primer prostÃbulo de menores en la calle Minerva. Pero la desaparición de Teresita se convirtió en un asunto nacional cuando estaban las aguas sociales muy revueltas. Cuando una vecina dio la pista a la policÃa y detuvieron a la asesina se dieron cuenta de que estaban ante algo más que un caso de prostitución. Se encontraron restos de huesos y otras atrocidades, ya que Enriqueta usaba la sangre y los cuerpos de los infantes para preparar remedios que vendÃa a la aristocracia. Se encontró un libro en clave…
Ya decÃa ayer que saqué este libro de la biblioteca. En este caso no es uno, sino una recopilación de los siguientes: Cuentos por teléfono El Planeta de los árboles de Navidad Cuentos escritos a máquina Érase dos veces el Barón Lamberto El juego de las cuatro esquinas. Me he dado un atracón -saludable- de Rodari. Aunque me pasó lo que pasa con estos tochos; son de difÃcil manejo y para leer en la cama, imposible. Se te cansa el brazo. Lo que dije ayer se puede aplicar aquÃ, el humor sigue presente, aunque destacarÃa el último libro, El juego de las cuatro esquinas, dirigido a un público más adulto y que contiene cuentos muy cercanos a la sensibilidad de Pere Calders. El cuento que da tÃtulo al libro, con los reinos (animal, mineral, vegetal) jugando a las cuatro esquinas. O el que reproduzco al final, de una nostalgia demoledora y con un mensaje muy claro. Calificación: Muy bueno. Un dÃa, un libro (58/365) La canción de la verja Un niño volvÃa siempre de la escuela por la misma calle. No conocÃa otra. TodavÃa tenÃa miedo de buscar calles nuevas. Pero un dÃa cambió de calle. De pronto apareció ante…
Ediciones SM, 2010. 252 páginas. Tit. Or. Venti storie piú una. Trad. Consuelo Gallego. Il. Fran Collado. Imaginación al poder Soy admirador declarado de Gianni Rodari, y no podÃa dejar pasar dos libros que encontré en la biblioteca, un recopilatorio del que hablaré otro dÃa, y estas veinte historias más una que son las siguientes: 1 Teresita «la-que-no-crece» 2 Pesa-de-más y Pesa-de-menos 3 Migas/ritas 4 El prÃncipe leñador 5 El prÃncipe Tonto 6 La princesa AlegrÃa 7 El mago Garú 8 La estatua parlante 9 La guitarra del emperador 10 La armónica del soldado 11 Niño y Nina 12 La casa de Tres Botones 13 El rey Midas y el bandido Filomeno 14 El doctor de los espejos 15 El pastor y la fuente 16 La ancianita del belén 17 Llega el tÃo Blanco 18 El tÃo Blanco da la vuelta al mundo 19 La coronación de León X 20 Un rascacielos en el mar +1 El prÃncipe ciego Que demuestran que la imaginación y el talento de Rodari brilla en todas las distancias, y que tiene personajes tan simpáticos como Gustavo, un pÃcaro incorregible, o el tÃo Blanco, un oso polar muy viajero. Cuentos como la armónica del soldado…
Crisis con humor Los de Fnac están cogiendo costumbre a montar antologÃas de cuentos y regalarlos por la compra de libros de bolsillos. Algo elogiable, pero yo que soy consumidor muy casual me encuentro con que tengo antologÃas a medias, y aunque acabarán apareciendo en los saldos, será más tarde que nunca. En este caso con la crisis de fondo recogen una serie de relatos mitad humorÃsticos, mitad reflexivos, sobre el asunto monetario. La lista es la siguiente: Ragtime is money, Rafael Castellano Gallego Autófago, Rafael Castellano de la Puente A mitad de precio, Jeffrey Archer La pata de mono, William Wymark Jacobs El prodigioso miligramo, Juan José Arreóla El peso de mi negocio recae por completo sobre mÃ, Franz Kafka Violación en California, Francisco Ayala El tesoro, José Maria Eca de Queirós CleptomanÃa, Arturo Barea El diablo de la botella, Robert Louis Stevenson El presupuesto, Mario Benedetti Un duro falso, Emilia Pardo Bazán Andreuccio de Perugia, Giovanni Boccaccio El doble, Jorge Luis Borges Veinticinco vagabundos andrajosos, Charles Bukowski Polizón, Mary Higgins Clark La chaqueta embrujada, Dino Buzzati El almohadón de pluma, Horacio Quiroga Un visón propio, Truman Capote El capote, Nikolái Gógol El retablo de las maravillas, Miguel de…
Alpha Decay, 2009. 300 páginas. Barcelona sangrienta Recibà este libro como pago de una sesión de cuentos. Y acertaron de pleno. Con lo difÃcil que es regalar libros y con todos los que me han regalado no sólo nunca me he encontrado con alguna basura ilegible, sino todo lo contrario. En este caso un libro de encargo con varios relatos inspirados en crÃmenes sucedidos en la ciudad de Barcelona. Son los siguientes: Javier Calvo – Festival de las luces Gabriela Wiener – Estación de Naves Raúl Argemà – El librero del ángel negro Antonio Luque – Me siento haciendo un no8do . Sabino Méndez – Otra carta robada Francesc Seres – Morir en Barcelona Manuel Vilas – Control Llucia Ramis – La vergüenza Mará Faye Lethem – Cuando más apuesto es el león es cuando anda buscando comida Sebastia Jovani – Lléveme a casa Elena Medel – Nuestras hijas DarÃo Hernando – Cadáver exquisito Cuya calidad es muy alta. Desconfiaba de estas antologÃas hechas a medida, pero tengo que cambiar mis prejuicios. Los crÃmenes no los he reconocido y los editores no dan ninguna pista. El de Javier Calvo supongo que es el de la vampira del Raval, aunque con…
Palabras del candil, 2010. 292 páginas. Sincero y hermoso Compré este libro hace exactamente un año, en el festival Munt de mots, cuando fui a contar cuentos infantiles con mi hija, y lo reseño ahora, cuando ayer hice lo mismo pero acompañado de los dos peques. Está bien que un libro de un cuentero esté acompañado de sesiones de cuentos. Ya me lo recomendaron cuando lo compré, y acertaron plenamente. El autor va contando anécdotas, historias, reflexiones, todas relacionadas con las palabras y el arte de narrar. Se lee con mucho placer, y es de esos libros que uno sabe que volverá a leer una y otra vez. Parece lógico que quien se gana la vida contando historias sea capaz de contarlas también bien en un libro, pero no es tan frecuente. Un libro muy recomendable y, para los del oficio, imprescindible. Calificación: Muy bueno. Un dÃa, un libro (54/365) Ojo a los extractos, que dejan el aroma del libro entero: palabrotas LucÃa tenÃa 7 años. En los años 40, sÃ, del siglo pasado, y en una familia como la de ella, conservadora hasta los calzoncillos. Dice LucÃa que era una niña piadosa que comulgaba todos los dÃas. Por razones…
Dicho asà parece el tÃtulo de una novela de misterio, pero se trata de una noticia que pueden leer muy bien explicada aquÃ: Hallan esqueletos humanos en las obras de la plaza del Pedró, en el Raval Y una excelente foto del esqueleto la pueden ver aquÃ: Trobat un esquelet a les obres de la Plaça del Pedró La bitácora anterior es una de las mejores sobre los secretos de las calles de Barcelona, lástima que no se prodigue mucho. Yo paso todos los dÃas por esa plaza para ir a trabajar, asà que también hice mis humildes fotos: Esta calle era una de las entradas a Barcino, la Barcelona romana, y es sabido que acostumbraban enterrar a sus muertos en lo que ahora llamamos vÃas funerarias. En la plaza de la villa de Madrid han restaurado algunas (pueden verse aquÃ: VÃa Sepulcral romana de la Plaça Vila de Madrid. A saber sobre cuantos esqueletos camino en mi paseo diario al trabajo. O, como dijo mi mujer, quién le hubiera dicho a ese romano que le iba a hacer una foto a su esqueleto con un móvil. P.D. Tengo más cosas que decir sobre esta plaza, pero en otro momento
RBA, 2003. 867 páginas. Tit. Or. Tommyknockers. Trad. Edith Zilli. Invasión mental Ni me acuerdo la última vez que leà algo de Stepehn King, a pesar del buen recuerdo que tengo y de las veces que lo defiendo contra viento y marea. Pero me regalaron este libro y acertaron, no lo habÃa leÃdo. La escritora Roberta Anderson encuentra un objeto metálico en el bosque. Empieza a desenterrar lo que parece ser parte de una nave espacial. Al hacerlo provocará que todo el pueblo cambie… a peor. No me ha parecido una de sus mejores novelas (o igual idealizo el pasado), pero tiene los toques caracterÃsticos de su talento. Los cambios fÃsicos de los habitantes del pueblo provocan angustia. Los personajes, incluso los muy remotamente secundarios, tienen cara y ojos. Aquà se ha perdido un gran escritor serio, pero hemos ganado a un gran escritor de terror. Cuidado con lo que encuentran en lo profundo del bosque. Calificación: Bueno en general, muy bueno a veces. Un dÃa, un libro (53/365) Extracto: «No tengo miedo. De eso no.» ¿Que no? ¿Hombre a caballo, tú? Qué risa. Te darÃa un ataque al corazón si alguien te pidiera que fueras hombre a triciclo. Tu…