AJEC, 2009. 250 páginas. Tit. Or. Who needs Cleopatra? Trad. Elena Clemente. Recomendación encontrada en la red, y que siendo de ciencia ficción me llamó la atención. Alguna reseña hay por la red: ¿Quién necesita a Cleopatra? El inventor de una máquina del tiempo que es capaz de viajar al pasado recibe la visita de tres mujeres que dicen ser historiadoras pero que tienen un aspecto sospechosamente amenazador. Sus preguntas servirán de excusa para narrar una serie de viajes al pasado que el protagonista realizó con el patoso pero aparentemente famoso Bertie, unas aventuras disparatadas y divertidas. El autor empezó, por lo que he leÃdo por ahÃ, con una parodia del He aquà el hombre (Ecce Homo 🙂 ), de Michael Moorcock , y luego fue montando la trama y el resto de historias. El resultado es desigual, a veces con un humor de sal muy grueso pero que debo confesar que me arrancó más de una carcajada. Está bien leer historias de ciencia ficción en las que salgan genitales y que parezcan chistes verdes. Aunque sólo sea por probar recomiendo su lectura. Además se explican, entre otras cosas, el misterio de la sonrisa de la Mona Lisa y del…
AJEC, 2003. 168 páginas. Imaginaba una recopilación de cuentos populares de corte fantástico pero me he encontrado mucho más; relatos originales contemporáneos pero ambientados en esa España profunda que todavÃa sigue existiendo y que yo, siendo de pueblo, tengo tan cerca. Los cuentos son los siguientes: Ritos. Elia Barceló Un pueblo turÃstico que parece normal pero que conserva sus tradiciones antiguas, y siniestras. Gómez Meseguer y el ogro Santaolaya. Daniel Mares Ya he comentado por aquà lo redondo de este cuento, donde un cazador de ogros se enfrenta a la horma de su zapato. Ojalà pudiera olvidarte. Javier Cuevas. Recién enamorado es fácil ser comprensivo con las manÃas de nuestras parejas, y en algunos casos es saludable. Las sombras peregrinas. Ramon Munoz. Una especie de asesino de niños asola los pueblos, y sólo un cojo parece empeñado en darle caza. Las Varillas. José Maria Faraldo. Puede que debajo de este mundo se esconda otro, y que algunas personas sean capaces de verlo. Crónica del niño sapo de Cascajar. Eugenio Sà nchez Arrate. Una historieta con mucho humor sobre un niño con caracteres batracios. De los mitos y leyendas de Espana. Alejando Gonzà lvez. Recorrido por leyendas tradicionales de nuestro paÃs. Aunque a…
Grupo AJEC, 2009. 174 páginas. Que no apareciera el nombre del autor en la portada me hizo imaginar que se trataba de una antologÃa de relatos de varios autores a imitación de otros. Pero no, el autor es Daniel Miñano, del que aparte de este libro tengo poca noticia. El libro es un conjunto de relatos unidos con una serie de apuntes supuestamente biográficos que nos van llevando de uno a otro. Historias que se mueven entre el terror y lo fantástico, como la historia de dos hermanas unidas por el pelo, o censores que en vez de mutilar los libros, los transforman. Las excusas para juntar cuentos dispersos suelen ser flojas y forzadas. En este caso no es asÃ, y es lo que más me ha gustado del libro. Ese juego entre ficción y realidad del autor está muy bien conseguido. Los relatos, algunos mejores que otros, pero en general gustarán a los amantes del género. Tiene momentos muy originales pese a estar bajo la influencia (véase el fragmento que pongo al final donde alguien es capaz de hablar acentuando incorrectamente). Pero la mayor influencia de todas es la de Borges, algo que, si se tiene gracia suficiente, es…
AJEC, 20120. 118 páginas. Barcelona sumergida La editorial AJEC, además de tener siempre ofertas muy interesantes y de ofrecer libros electrónicos a buen precio, se preocupa por publicar autores patrios. Gracias a eso he podido leer este Hierático, ciberpunk anfetamÃnico ambientado en Barcelona. El cambio climático ha aumentado el nivel del mar y Barcelona se encuentra medio sumergida en las aguas, como una Venecia post-apocalÃptica. En sus calles se mueve Aitor, antiguo miembro de una agencia de espionaje expulsado sin honores y que malgasta sus dÃas poniéndose hasta el culo de drogas en los tugurios más infectos. Hasta que recibirá un nuevo encargo: buscar el Demótico, un supuesto artefacto alienÃgena capaz de las cosas más sorprendentes. Gustándome el estilo tenÃa que gustarme este libro, aunque seguro que no gusta a todo el mundo, incluÃdos los lectores habituales del género. Su fallo, en mi opinión, es que no aprovecha del todo las posibilidades que su propia trama plantea, tanto en la ambientación -esa Barcelona apenas perfilada y que hubiera dado mucho juego- como en las vueltas de tuerca de la simulación. Es breve y acelerado, asà que llegas al final casi sin darte cuenta -me lo leà entre café y café….
AJEC, 2008. 200 páginas. TenÃa ganas de leer este libro, y no me ha defraudado. Una selección de cuentos de terror del autor que incluye los siguientes: Propiedad Intelectual F. A. Q. (2008) DÃas de otoño (2005) Todo lo que siempre quiso (2004) El instante más triste (2004) Origami (2002, Premio Ignotus 2003) La hora de la verdad (2003) Zarza (2006) Lo más dulce(2008) Vivo en tu armario (2004) Anunciación (2005) Al final de este viaje (2005) Fragmentos de una flor de pétalos carmesà (2005) Cuerdas (2008) Al caer la noche (2004) Por un puñado de dólares (2006) Polaroid (2007) Huerto de cruces (2006, Premio Xatafi-Cyberdark 2007) De los que destacarÃa Lo más dulce, excursión al monte que se tuerce de una manera inesperada y terrorÃfica y Huerto de cruces donde se cruza la españa profunda con la invasión zombi. Una reseña más detallada con resumen de todos los cuentos aquÃ: Reseña: Bebés jugando con cuchillos, por Pedro Escudero Calificación: De todo hay, en general, bueno. Un dÃa, un libro (124/365) Extracto: Vivo En Tu Armario Vivo en tu armario, oculto entre tus ropas. Por el dÃa duermo, una de mis cabezas apoyada sobre tus zapatillas viejas, el cuerpo colgando…
AJEC, 2005. 226 páginas. III antologÃa el melocotón mecánico Me gusta leer cosas de gente que está empezando. Muchas veces la calidad deja bastante que desear, pero también pasa con gente consagrada, y como contrapartida sueles tener una frescura difÃcil de encontrar. Los relatos participaron en el concurso El melocotón mecánico y son los siguientes: Da la luz, Miguel Rodrigo Gonzalo El otro gólem, Gonzalo Geller El punto canalla, Mª Concepción Regueiro El diván de tela roja, Silvia Vacilo Final, Ezequiel Deilutri Estación de paso, ErÃc Brown Besos de sangre, Alicia Sánchez MartÃnez Lurun: totum mens, Gonzalo Guijarro Puebla ¿Te acuerdas?, Carlos MartÃnez Córdoba Tiempo de dioses, Francisco Ontanaya Postales desde La Habana, Ignacio Sanz Vallas En general están bastante bien. Mis preferidos El punto canalla, sobre un producto destinado a cumplir los sueños que no funciona como promete, ¿Te acuerdas?, una historia asfixiante sobre el retorno al pueblo, Tiempo de dioses, por la capacidad sugerente de ingenierÃa a nivel de galaxia y la ganadora Postales desde La Habana, posiblemente la más correcta desde el punto de vista estilÃstico que explora una historia alternativa donde Nixon no perdió las elecciones y en Cuba el Che todavÃa pelea contra la dictadura….
Ajec, 2010. 284 páginas. Tit. Or. At the city limits of fate. Trad. MarÃa Fernández Gutiérrez. Frontera Hace un rato dejaba un comentario en Das Bücherregal sobre la pregunta ¿Qué es ciencia ficción? Hay autores a los que es difÃcil clasificar, y aunque Michael Bishop puede ser encuadrado sin ningún problema en este género, sus relatos se mueven en la frontera de la literatura general. Los incluidos en este libro son: Principios 000-00-0000 Instantáneas de la Plaga de Mariposas Entre los Manejadores En los Subrubios del Destino Epistrophy Asà Recuerdo Cartago La Mano de Allegra La Hora de Dios En la Sala del Recuerdo La Vida Considerada como un Puzle de Gatos muy Lustrosos Leyendo la Seda Música de Carámbanos Las Miniaturas del Omatidio Yo, Iscariote Aunque hay de todo y algunos me han dejado algo frÃo, otros son verdaderas obras de arte, destacando, a mi juicio, La Vida Considerada como un Puzle de Gatos muy Lustrosos que contiene lo mejor del autor: un relato escalonado, por fragmentos, subjetivo, en el que la ciencia ficción es un telón de fondo que está integrado pero que no sustenta la narración. En otros casos las ideas son buenas, como en Yo, Iscariote,…
Grupo AJEC, 2010. 240 páginas. Ultratumba Me es imposible olvidar a Rafel MarÃn. Su relato Nunca digas buenas noches a un extraño, aparecido en Nueva Dimensión, fue el primero profesional que leà de un autor español, y el que mehizo pensar -como asà ha sido- que aquà también se podÃa escribir ciencia ficción de calidad. En este caso el terreno narrativo es el terror, con lo siguientes relatos de fantasmas: Bibliopolis Ragnarok en las playas de itaca Una canica en la palmera La piel que te hice en el aire La sed de las panteras El último suspiro Son de piedra Llena eres de gracia Volver a Sitges A veces corren Sombras de candilejas That’s all right, mama Pero ¡ojo! que sean de fantasmas no quiere decir que sean de miedo. Al contrario, muchas veces es la ternura el rasgo predominante. En Una canica en la palmera, por ejemplo, el fantasma de un niño se convierte en el compañero de juegos de una niña. En Volver a Sitges el autor coge un tema clásico, lo sitúa muy acertadamente en el festival de cine de terror y fantástico de Sitges, y consigue una pieza de amor que emociona -en mi caso…
Grupo AJEC, 2004. 240 páginas. Tit. or. Lost Pages. Trad. Eugenia Arrés López. Contrafacta Dado el buen sabor de boca que me dejó La trilogÃa Steampunk no es de extrañar que repita y con parecido resultado: disfrutar de un buen libro. Se denomina ucronÃa a las historias alternativas; por ejemplo, que Hitler hubiera ganado la segunda guerra mundial. Algo parecido hace aquà Di Filippo, plantea alternativas a la vida de ciertos escritores, pero en vez de aspirar a la verosimilitud juega con los géneros y los hace protagonistas de tramas literarias. Por ejemplo, Kafka es contratado por su tÃo, que trabajaba en Madrid a cargo de la construcción de ferrocarril, viaja por todo el mundo, y en el Nepal conoce a un maestro que le enseña lo suficiente para convertirse en la Grajilla (kavka). Su tapadera es su profesión de periodista encargado de responder a las consultas de los lectores, donde da rienda suelta a su vena narrativa. Los relatos son los siguientes: ¿Qué mató a la ciencia ficción? El último caso de la Grajilla Ana El valle feliz del fin del mundo Mairzy Doats El mundo de Campbell Inestabilidad La Tercera Guerra Mundial Linda y Phil Alice, Alfie, Ted…
Grupo AJEC, 2011. 344 páginas. Refugio revisitado No sé cuanto tiempo hacÃa que leà El refugio. Y me sorprendió. Una novela de ciencia ficción dura, muy profesional, que demostraba que en este paÃs se podÃa escribir tan bien como en los USA. Siempre la tenÃa en mi memoria para una relectura pero ¡sorpresa! el grupo AJEC publica esta Némesis que es una versión corregida y actualizada. La tierra recibe un ataque inesperado que deja a la humanidad al borde de la extinción. Sólo las colonias y en particular la marciana podrán recuperarse e intentar sobrevivir, gracias a una serie de artefactos alienÃgenas que parecen estar esperándolos. La distancia en el tiempo me impide valorar si es mejor la vieja o la nueva versión, pero sà puedo afirmar que mis recuerdos no engañaban y que ésta es una de las mejores novelas de la ciencia ficción hispana. La trama es sólida, los personajes atractivos, pero lo mejor es el futuro que plantean, repleto de tecnologÃa extraterrestre y de escenas que le hubiera encantado firmar a Clarke (esa visita a Júpiter). Volveré a releerlo. Calificación: Muy bueno. Un dÃa, un libro (64/365) Extracto: El botellón de champaña se estrelló contra el acantilado…