Salamandra, 2016. ¿Es posible enamorarse de un cómic en unas cuantas páginas? SÃ. Es lo que me pasó con este piano oriental. La manera de dibujar me cautivó, la estructura de las páginas me sorprendió, y la ternura de la historia terminó de seducirme. Seducción que llegó hasta el final de este libro donde se mezclan las desventuras del inventor del piano oriental (con distancia de un cuarto de semitono entre las teclas), la integración de la autora en ParÃs desde su Beirut natal, y la difÃcil pero bonito en ocasiones que es integrar dos mundos. Muy, pero que muy, recomendable.
Salamandra, 2011. 380 páginas. Tit. Or. Puhdistus. Trad. Tuula Masjatta Ahola Rissanen y Tomás González Ahola. Si no me equivoco llegué a este libro vÃa algún archivo de rtve y como siempre digo hay que andar con ojo con las recomendaciones de los medios. Si ya te equivocas con los amigos de confianza, no digamos con el resto. Aliide Truu, una anciana que vive bastante aislada en un bosque, encontrará frente a su puerta a Zara, una joven en mal estado que según dice ha escapado de su marido. En realidad es unajoven que huye de una red de trata de blancas y que esconde un secreto que la relaciona con la anciana. Contada con capÃtulos breves y abundantes saltos en el tiempo dibuja un retrato de Estonia desde la ocupación alemana hasta nuestros dÃas. Personalmente la trama me ha resultado inverosÃmil y acartonada en ocasiones. Los personajes no son excesivamente profundos y el lenguaje correcto y gracias. Con la misma urdimbre podrÃa haber sido una mejor novela. Eso sÃ, debo ser el único que piensa asÃ. En El PaÃs la ponen por las nubes: El secreto de la crueldad y en general ha gustado: «Purga», de Sofi Oksanen y…
Salamandra, 2006. 126 páginas. Tit. Or. La petite fille de Monsieur Linh. Trad. José Antonio Soriano. Una breve novela que me dejó una amiga y en cuya lectura fallé estrepitosamente. Luego lo cuento. El señor Linh es un refugiado que no se separa de su nieta, y que trabará amistad con un desconocido en el parque. No se entienden mutuamente por razones de idioma, pero los dos comparten la pérdida de sus seres queridos, y pese a todo se harán amigos. La descripción y el desamparo del emigrante en una tierra extraña están muy bien conseguidas, la ternura de la relación de los dos protagonistas me conmovió, pero me pareció que el libro quedaba en nada. Pero se me escapaba algo, un detalle del que se dan pistas en varios momentos pero yo no supe ver (buscando por internet veo que no soy el único, pero error de muchos…). No sé si el percatarse de ese detalle mejora o no la lectura, pero mi valoración está sesgada. Aunque me gustó no sé si me hubiera gustado más o menos. Es breve, asà que ustedes mismos pueden hacer la prueba. Otra reseña aquÃ: La nieta del señor Linh Calificación: Se deja…
Salamandra, 2006. 350 páginas. Tit. or.: The history of love. Trad. Ana MarÃa de la fuente. Refugio Este fue el primero de una serie encadenada de tres buenos libros que me llegaron inesperadamente y posiblemente el que más me ha gustado. Una historia contada desde cuatro perspectivas que acabarán cruzándose. Leopold Gursky es un anciano cerrojero que consiguió salvarse del horror nazi y llegar a Nueva York. Alma Singer, una niña cuyo nombre proviene de las páginas del libro La historia del amor y que intenta mantener vivo el recuerdo de su padre. Su hermano, que va camino de santo. Y el escritor Zivi Litvinoff, autor de la susodicha historia y del que se sabe bien poco. Con estos cuatro mimbres la autora construye una historia tierna que a alguien de lágrima fácil como yo me provocó muchos bochornos cuando lo leÃa en público. Además, como dije por aquÃ, me sirvió como refugio cuando caÃan chuzos de punta, en un paisaje helado literal y metafóricamente. ¡Y qué bien viene leer un libro en el momento justo! Pero intentando ser objetivos las secciones de Leopold Gursky alcanzan alturas considerables y las de Alma le van a la zaga. Muy bien escrito,…
Ediciones Salamandra, 2009. 254 páginas. Tit. Or. La vampa d’agosto. Trad. Maria Antonioa Menini Pagés. Comisario a la parrilla Ya me habÃan presentado -y fue un placer- al comisario Montalbano (el nombre es un homenaje a Manuel Vazquez Montalbán). Mina me regaló éste junto con otros y reitero mi agradecimiento. En pleno agosto, con un calor insoportable, lo último que apetece es investigar un asesinato. Por suerte en verano no hay crÃmenes; el problema es si un crimen cometido en octubre de hace seis años se descubre ahora. Y precisamente en una casa alquilada por los amigos de su novia Livia. El encuentro del cadáver provocará la marcha de los inquilinos, un enfado de su novia y la puesta en marcha de una investigación bajo el sol abrasador de Sicilia. Engancha. Como que esta mañana viniendo más temprano de lo habitual al trabajo he ido leyéndolo por la calle (el barrio gótico a las seis y media de la mañana es cuando está más tranquilo; puedo asegurarlo). El carácter vitalista socarrón y melancólico de Montalbano hace que le cojas cariño y la trama está bien construÃda. Mi olfato de lector de novelas policiacas apuntaba a una pista, se iba acabando…