RBA, 2004. 256 páginas. Después de leer el libro de memorias del autor El oficio más hermoso del mundo me quedé con ganas de más y estas historias de asesinos parecían un buen lugar para continuar. Tal como está planteado el libro, una recopilación de sucesos luctuosos, podría parecer que estamos ante truculencias propias del periódico El caso, famoso por sus titulares sangrientos. Y es todo lo contrario, hay crímenes, claro, pero tratados con tanta poética que más bien parecen relatos ficticios, crónica de una época de miseria física y moral. Hay historias que se me han hecho duras de tragar, porque son hechos reales, pero en general la buena prosa y enfoque del autor consiguen construir literatura a partir del horror. Muy recomendable. DOS MUERTES, UN SOLO CRIMEN Cuando el cuerpo del niño de diez años Fermín Villegas Córdoba fue descubierto sin vida en las afueras de Blanes, violado y asesinado, la Guardia Civil detuvo como sospechosos a quienes tenía más a mano: un padre y su hijo, agricultores de las afueras de la población, ambos disminuidos psíquicos. Tras intensos interrogatorios el padre confesó ser el asesino. Cuando en presencia del juez se procedió a la reconstrucción del crimen,…
RBA, 2013. 354 páginas. Tit. Or. Everything and more. Trad. Joan Vilaltella Castanyer. David Foster Wallace, genial y malogrado escritor de ficción se embarca en este libro a una historia del concepto del infinito desde los griegos hasta Cantor. Aparece en las paradojas de Zenon, es base del cálculo vía los infinitesimales y reaparece con la revolución del rigor en forma de número con propiedades particulares aunque no exento de polémica. Me ha sorprendido el gran conocimiento que demuestra el autor de los conceptos matemáticos, que no están para nada en un nivel divulgativo sino bastante riguroso, en ocasiones creo que alguien que no conozca el tema de antemano es fácil que pueda perderse. Hay fórmulas y demostraciones, algunas a nivel de libro de texto. El estilo es también curioso, alejado de los tópicos al uso, aunque sin llegar del todo a la retranca experimental que Foster Wallace usaba en sus escritor. Muy recomendable (y durillo). To apeiron también hacía referencia al caos ilimitado y sin naturaleza propia del que surgió la creación. Anaximandro (610-545 a. C), el primero de los presocráticos que usó el término en su metafísica, lo define esencialmente como «el sustrato ilimitado del que provino el…
RBA 2013.350 páginas. Tit. Or. Osama. Trad. Raúl García Campos. Un detective privado recibe el encargo de buscar al escritor de una saga de gran éxito -aunque semiclandestina- que relata con todo lujo de detalles atentados terroristas. El dinero no es problema. Pero no es el único que va detrás del escritor, ni será tan fácil dar con su paradero. El autor plantea una especie de realidad alternativa en la que los hechos de nuestra realidad son explicados a través de los libros de un escritor escondido. Se plantea la idea de que hay refugiados, personas que han llegado a esa realidad desde nuestro mundo y de los que el gobierno quiere obtener toda la información posible. El ambiente medio onírico, medio purgatorio virtual, está muy bien conseguido, y la calidad de la prosa es bastante alta. Como defecto más o menos la mitad del libro son descripciones que no aportan nada ni a la trama ni al ambiente, como si el autor se gustara a sí mismo. Pero se lee con gusto, entretiene y no deja mal sabor de boca. Recomendable. Llegó al edificio ajado de la esquina. En el exterior había una casa de los espíritus, con diversas…
El autor narra los sucesos acaecidos durante la tercera guerra carlista. Para ello nos pone en el punto de vista de Ignacio, joven de temperamento fogoso que se alistará en el ejército carlista a instancias de su padre. Por otro lado veremos el sitio de Bilbao desde el punto de vista de algunas familias sitiadas ahí. Sigo creyendo que el estilo de Unamuno no ha envejecido tan bien -salvo algunas excepciones- como el de otros coetáneos. Pero al contrario que en otras de sus obras, que son novelas de tesis donde nos expone con bastante claridad su pensamiento, aquí se deja llevar por lo trágico de la contienda, por el derramamiento inútil de sangre, por una guerra que -como todas- no trae más que sufrimiento y dolor. De la mitad del libro hacia el final tiene momentos muy buenos, y aunque hoy en día nos pueda parecer algo excesivos los giros retóricos del autor, se lee con bastante placer. Además nos sirve como retrato de los sucesos históricos y nos permite ver el punto de vista de los carlistones. Los clásicos siempre son recomendables. Hablaban ellos entre sí de los cuidados de su vida, y preguntaban a Ignacio, como a…
RBA, 2009. 156 páginas. Tit. Or. Drive. Trad. Juanjo Estrella. Driver es un conductor profesional que se gana la vida haciendo escenas peligrosas para el cine y en sus ratos libres conduce para gente poco recomendable que necesitan alguien que los saque de problemas si las cosas se tuercen. Tras una traición decide vengarse. No he visto la película que en muchos sitios dicen que es mejor que el libro. La historia no da para mucho, pero es puro género negro. Frases cortas, situaciones al límite, vida de delincuentes y acción, mucha acción y velocidad. La misma con la que se lee y la misma con que se olvida. Entretener, entretiene, y con eso creo que cumple. Pero nada más. Más reseñas: James Sallis Drive y Drive de James Sallis Driver había salido tres días antes a elegir vehículo. Siempre los escogía él. Los coches no debían ser robados, ése era el primer error que cometía la gente, tanto profesionales como aficionados. Él los compraba en talleres pequeños. Tenían que ser discretos, que no llamaran la atención. Pero a la vez, en caso de necesidad, debían acelerar más que ninguno. Él, personalmente, prefería los Buicks viejos, de gama media, marrones…