RBA Continuación de su obra más famosa, Los Pazos de Ulloa. Los niños han crecido y existe una atracción entre ellos, que ignoran que son hermanos. Un primo joven con demasiadas cosas en la cabeza viaja a los pazos con la intención de casarse con su sobrina y enfrentar al marqués sin saber lo que se va a encontrar y que con su llegada abrirá los ojos a los jóvenes. Sigue siendo excelente en el retrato de personajes, ese primo atolondrado por excesivas lecturas y teorÃas y poca práctica, ese paisaje rural que está detrás de todo. Pero la historia me ha resultado menos interesante que los Pazos. —¡Allá en los pueblos se educa a las muchachas de un modo y por aquà las educamos de otro!… Allá queréis unas mojigatas, unas mÃrame y no me toques, que estén siempre haciendo remilgos, que no sirvan para nada, que se pongan a morir en cuanto mueven un pie de aquà a la escalera de la cocina… y luego mucho de sà señor, de gran virtud y gran aquel, y luego sabe Dios lo que hay por dentro, que detrás de la cruz anda el diablo, y las que parecen unas santas……
RBA Un padre intenta criar a su hijo con una pedagogÃa cientÃfica para intentar convertirlo en un genio y las cosas no saldrán como esperaban. Hace más de cien años ya causaban destrozos los métodos pedagógicos cientÃficos y alternativos. No parece que hayamos avanzado mucho. Buenos retratos paródicos, a destacar la figura del sabio Fulgencio, generador de aforismos, cuyas conversaciones con el padre de la criatura son pura cháchara pseudointelectual. Como la novela le salió corta tuvo que añadir a instancias del editor -según cuenta- un prólogo, un epÃlogo y añadir el estudio de la cocotologÃa (ciencia sobre las pajaritas de papel) que supuestamente escribió el sabio Fulgencio. Coged a Aristófanes, el gran cómico, al que no hubo bufonada que le arredrara, y ved cómo hace hablar en su comedia Las ranas a Esquilo, el gran trágico. ¡Desgraciados de nosotros si no sabemos rebelarnos alguna vez contra la tirana! Nos tratará sin compasión, sin miramiento, sin piedad alguna, nos cargará de brutal trabajo y nos dará mezquina pitanza. En cambio, si alguna vez le enseñamos los puños y los dientes y nos revolvemos contra ella, liaremos reÃr a los demás esclavos cuando la verga salpique de sangre nuestros lomos con…
RBA, 2013. 252 páginas. Reencontrarse con Gálvez es como tomar unas cañas con ese buen amigo al que hace tiempo que no ves, y del que no te acordabas que lo echabas de menos. La novela arranca con un curioso negocio en las cuevas asturianas, una especie de parque temático basado en Atapuerca, y acaba en la sabana africana, desmantelando una red de trata de albinos y con un cameo final de alto postÃn. Ni el autor ha perdido la gracia escribiendo ni se deja de querer a este periodista metido a detective al que le pasan las cosas más inverosÃmiles pese a ser lo contrario de un tipo duro. Totalmente disfrutable. Era una buena fórmula. Cualquier otra frase habrÃa quedado absurda en aquellos momentos en que todas las conversaciones comenzaban con cifras de déficit, ejemplos de personas conocidas que habÃan perdido su empleo, tasas de paro juvenil y devastadores anuncios sobre el porcentaje esperado de crecimiento negativo de la economÃa española. Charlamos de asuntos de poca consistencia y le mentà sobre mi estancia en Asturias. Le dije que habÃa vuelto a Madrid para continuar el trabajo con una prospección de mercado en el nicho de los parques temáticos. —Pero…
RBA. Gabriel Luna fue un chico que iba para seminarista al que las circunstancias de su tiempo, tras pasar por la guerra carlista y un exilio europeo, le han llevado a convertirse en anarquista. Perseguido por unos atentados en los que no tuvo parte se refugia en la catedral de Toledo, donde su familia ha trabajado siempre. AllÃ, aunque intenta pasar desapercibido, ejercerá su apostolado laico. De las novelas del autor que he leÃdo últimamente es la que menos me ha gustado. La trama es una excusa para desarrollar las ideas anticlericales y de izquierdas del autor. Y aunque estoy de acuerdo con ellas, pesan mucho en el resultado final, que tiene más forma de panfleto que de novela. El talento del autor hace que a pesar de todo se lea con gusto. A destacar la tesis -presente de soslayo- de que las nuevas ideas no son digeridas adecuadamente por el proletariado en ciernes, tesis un poco paternalista que también se ve en alguna novela de Bulgakov. otra reseña aquÃ: RESEÑA: La Catedral, de Vicente Blasco Ibáñez, que desarrolla en profundidad trama y trasfondo del libro. Calificación: Bueno. La pueden leer entera aquÃ: La catedral Yo me ocupo poco de…
Editorial RBA, 2009. 314 páginas. Tit. Or. A drink before the war. Trad. Ramón de España. Justicia No conocÃa nada de este autor, el libro fue el regalo de un buen amigo y mejor escritor que cuando escribo estas lÃneas ha vuelto a la vida digital pero que cuando publique esto igual ya es premio Pulitzer, Gonzalo Barr. Buscando información resulta que es famoso ya que se han adaptado tres de sus novelas: Mystic River, Gone, Baby, Gone y Shutter Island. Sólo he visto la primera y me gustó. Los detectives Patrick Kenzie y Angela Genaro reciben un encargo en apariencia sencilla. Encontrar a una limpiadora negra que ha sustraido unos documentos de uno despachos oficiales. Cuando la búsqueda empieza a complicarse y se ven envueltos en prblemas se dan cuenta de que el caso esconde mucho más de lo que parece, y que los poderes en la sombra de Chicago están involucrados. Ya comenté en la entrada de Cambres d’acer inoxidable que la novela negra aprovecha la figura del detective duro pero honesto para retratar y criticar los aspectos corruptos de la realidad. Esta novela, excelente para ser la primera, arremete contra el poder polÃtico de Boston y los…