Empar Moliner. L’ensenyador de pisos que odiava els mims.
Cuentos / septiembre 19, 2006

Edicions Destino, 1999. 229 páginas. Mimo bueno, mimo muerto Fan confeso como soy de Empar Moliner emprendía la relectura de su primera obra con cautela. Con este libro con el que me enamoré -literariamente hablando- de esta autora ¿me seguiría gustando? ¿O habría magnificado su recuerdo? Veamos los cuentos que aparecen en este libro y un breve resumen de cada uno de ellos: L’ensenyador de pisos que odiava els mims Un mimófobo que trabaja como enseñador de pisos tiene un diabólico plan para exterminarlos a todos. Los de Quito Tres chicas que trabajan en el ayuntamiento van a un festival de teatro a ver que es lo que pescan. Abulàfia Los Pujol, una pareja joven y enamorada, se encuentran con los muebles de una vecina a la que han desalojado y roban un ordenador. Final de curs La Concep es la profesora encargada de la función de final de curso de la escuela. Y no es casualidad que el mejor papel lo tenga el hijo del padre más atractivo. Alarma El intercambio de parejas puede ser muy excitante, pero también se corren ciertos riesgos, claro. Vols un canvi d’estil? Después de un cambio de estilo en la peluquería, la Concep…

Empar Moliner. Feli, esthéticienne.
Novela / julio 21, 2006

Ediciones Destino, 2000. 276 páginas. Mujeres desesperadas Hace más de un año que tenía planeado hacer un especial Empar Moliner en el Cuchitril. Tengo todos sus libros menos este de Feli, esthéticienne que encontré el otro día en la biblioteca. Ha sido el último que he leído -o releído- pero es tal el caos que tengo por motivo del traslado múltiple de mi casa y despacho que va a ser el que voy a reseñar primero. Aunque creo que ya he abierto todas las cajas, todavía hay libros que no he encontrado. El talento de Empar para el cuento es innegable pero ¿qué tal se defenderá en una novela? Pues estupendamente. La mayor extensión le permite desarrollar una serie de personajes cotidianos pero extravagantes. ¿Se imaginan a un culturista que se convierte al budismo tras encontrar una imagen de Buda en un jamón? ¿A una trabajadora social todavía virgen con más de treinta años obsesionada con los juegos olímpicos de Barcelona 92? ¿Un dramaturgo en ciernes que cada vez que le surge una oportunidad de follar no puede por llevar los calzoncillos sucios? Pues todo eso y mucho más lo encontrarán aquí. La única crítica que se me ocurre es…

Andrés Trapiello. Al morir Don Quijote.
Novela / octubre 10, 2005

Ediciones Destino, 2004. 412 páginas. Fallido homenaje Ya se ha comentado otro libro de Trapiello en estas páginas. No estaba mal. Le regalé a mi mujer ‘Las vidas de Cervantes’, y le gustó mucho. Así que al ver este libro en la biblioteca lo cogí con cierta ilusión. Menuda decepción. El libro comienza justo donde acaba la segunda parte del Quijote. Recoje los personajes y los lanza a andar. Con peor fortuna que otra cosa, porque el libro se me caía de las manos a cada momento y todavía no sé como lo conseguí acabar. Como dijo Arguez, si al hablar no has de agradar, mejor callar. Empecé a leerme el Quijote, en parte, para quitarme el mal sabor de boca de este libro. Les dejo con unas citas porque, como se dice en el Quijote y aquí también, ‘No hay libro tan malo que no tenga algo bueno’. Dicho eso, abrió una alacena donde guardaba lo menos cien libros, mientras Sancho, sentado frente a la mesa, se admiraba en silencio de ver todos aquellos volúmenes, algunos de tamaño infolio. Y como no era hombre que pudiera estarse callado mucho tiempo, picado como estaba por la curiosidad, acabó preguntando. —¿Y…

[*] Andrés Trapiello. Los Amigos del Crimen Perfecto.
Novela / septiembre 15, 2005

Ediciones Destino 2004. 333 pág. ¿Qué es peor, cometer injusticia, o recibirla? Con esta cita de Platón comienza la novela, una leve (y cariñosa) parodia del género negro. De Trapiello hacía tiempo que quería leer algo desde que lo leía en un suplemento dominical de un periódico que no recuerdo. Lo iba dejando, lo iba dejando, porque pensaba que no sería ‘de mi cuerda’, y porque tampoco encontraba nada a mano de él. Al ver este libro, y como -ya es sabido- me gusta la novela negra, decidí que ya era hora de cumplir mis propósitos. El libro nos narra la historia de una tertulia peculiar, ‘Los amigos del crimen perfecto’, un club de amantes del género negro capitaneados por Paco Cortés, un escritor de novelas ‘de a duro’, y experto en el tema. La tertulia será puesta a prueba cuando Paco se vea detenido acusado de un crimen real. Aunque éste logre salir libre, las cosas no volverán a ser las mismas. Pasado el tiempo, Paco intentará averiguar quien cometió, en realidad, el crimen del que le acusaron. El libro sigue al pie de la letra las condiciones que el propio club impone para que una novela sea considerada…

Lorenzo Silva. La flaqueza del bolchevique.
Novela / julio 1, 2005

Ed. Destino, 2003. 185 pág. Inesperada nínfula Decidí leer algo de Lorenzo Silva por culpa de JJ, que es un fan indiscutible del autor. Encontré este libro en el Mercado del Ninot, del que ya hablé en esta entrada y no dudé en comprarlo. Sobre este libro se hizo la película del mismo título, producida por Rioja Audiovisual, y uno siempre barre para casa. El libro nos cuenta la historia de un ejecutivo de vuelta de todo que al tener un accidente de tráfico ‘una tía de unos 35 años, rubia de bote, esmirriada’ y bastante maleducada, Sonsoles, decide dedicarse a amargarle la vida. Pero sus planes se verán truncados al conocer a Rosana, la hermana de Sonsoles, una bella lolita de quince años. Sin ser un libro excelente, se lee rápido y con placer. El cinismo del protagonista hace que no se le coja cariño hasta el final del libro, pero las circunstancias acabarán redimiéndolo. No esperen un clásico de la literatura, ni grandes alardes estilísticos, y sí un libro de lectura ágil. Recomendable para pasar el rato. (Un día, un libro 81/365) Escuchando: ‘Mujeres fatal’, Joaquín Sabina