José C. Valdés. Cabaret Biarritz.
Novela / noviembre 2, 2015

Destino, 2015. 450 páginas. Un regalo de San Jordi que por lo inesperado me hizo mucha ilusión. Autor también sorpresa, ya que no lo tenía en mi punto de mira. Supuestamente son una serie de entrevistas que realizó un periodista sobre un suceso ocurrido en Biarritz en 1925. Un aparente suicidio que puede esconder muchos secretos. El libro tiene dos esqueletos: la trama detectivesca para desentrañar los misterios alrededor de la muerte de la joven, y la estructuración en forma de entrevistas a los diferentes personajes. La investigación cumple su cometido de ir desvelando pistas hasta la resolución final. La segunda nos permite conocer a una serie muy diferente de personajes, pero me resultó un poco artificial que casualmente las entrevistas fueran siguiendo el hilo de la trama. Aunque tiene un evidente tono comercial no está mal escrito, lo que ya es mucho decir para los tiempos que corren. Entretenido. Más reseñas aquí: “Cabaret Biarritz” de José C. Vales y Cabaret Biarritz, de José C. Vales . Calificación: Se deja leer. Es curioso, señor Miet: por alguna razón, la muerte nos obliga a lloriquear y a hacer aspavientos, y a darnos golpes en el pecho y embadurnarnos la frente y…

Varios. La edad media.
Ensayo / octubre 21, 2015

Destino, 1980. 920 páginas. Típico libro de saldo que compraba antes que tenía espacio. Ahora, como se puede comprobar por las reseñas, uso más la biblioteca, lo que me permite seleccionar mejor los libros. Que no es que este sea malo, pero tiene 50 años. Y digo yo que aunque sea un libro de historia algo se habrá avanzado desde entonces. El contenido es meridiano, la historia de la edad media, abarcando también parte de la historia en Asia. No es estrictamente un libro divulgativo, porque da por sabido los principales acontecimientos históricos del periodo. Se centra -y lo hace muy bien- en aspectos socioeconómicos y la configuración de la sociedad. Dejo un fragmento que ilustra lo miserable que era la vida por aquel entonces. Para echarse a temblar. Bendito progreso. No busco reseñas porque no creo ni que se pueda encontrar en papel. Calificación: Se deja leer, incluso por gañanes como yo. Además, los peligros del agua y del fuego, los de la enfermedad y del hambre iban al encuentro del hombre en su propia casa. El Journal d’nn bourgeois de París, contemporáneo del tratado de Troyes y de las empresas de Juana de Arco, es menos el relato…

Álvaro Cunqueiro. Un hombre que se parecía a Orestes.
Novela / junio 23, 2014

Destino, 1969. 246 páginas. Cuanto más leo a Cunqueiro, más me gusta. Su personal estilo es inclasificable, aunque algunos hayan querido ver en él un precursor del realismo mágico, es más un heredero de los cuentos medievales e incluso clásicos. Como clásico es el mito de Orestes, que recrea aquí en tres bloques diferenciados. En el primero un extranjero que podría ser Orestes ha llegado al reino de Egisto, en el segundo Egisto y Clitemnestra viven angustiados por la posible llegada del vengador y en la tercera y última Orestes parece no decidirse nunca a ejecutar su terrible venganza. Porque como se dice en el libro ¡Hay muchas vidas, querido amigo!. En Cunqueiro el camino entre dos puntos nunca es el más corto. Siempre hay tiempo para desviarse y ver un nuevo paisaje y contar una historia paralela. Para preguntarse por la suerte de tal o cual personaje secundario que también tiene derecho a su momento de gloria. Para perderse en un laberinto de palabras sin querer buscar la salida. Sólo en sus libros, después de contar una historia sobre centauros, puede alguien de la concurrencia preguntar si tienen ombligo de humano o de caballo. Una delicia. Más reseñas aquí:…

Enrique Rubio. Tania con I 56ª edición.
Novela / junio 6, 2014

Destino, 2011. 432 páginas. No se dónde oí hablar de este libro, pero no fue bien. Aunque lo suficiente como para que me entrara la curiosidad de leerlo y estando en mi biblioteca más fácil no lo podía tener. Tania es una joven de pueblo con hermane gemela incluída que trasladada a la ciudad se convertirá en una creadora de tendencias, mientras va dando tumbos de un estilo a otro; comunista, gafapasta, naturista, etcétera. Tanta fama consigue que se contrata a un escritor para hacer su autobiografía… aunque las cosas no acaben como se espera. El libro no está mal, pero tampoco bien. Su principal fallo es ese recorrido por todo tipo de modas actuales, porque salvo pequeñas excepciones toda la crítica se resume a poner en evidencia lo que tienen de (déjenme estar a la última) postureo. Pero eso ya lo sabemos. El autor carece de la ironía de, por ejemplo, Empar Moliner, que en un par de frases te escarnece a quien se le ponga a tiro. Al final tanto catálogo resulta repetitivo, aunque como digo antes tiene sus momentos. Me ha gustado también el comienzo de los capítulos tipo nube de tags, aunque como digo siempre quien…

Lorenzo Silva. La sustancia interior.
Novela / abril 16, 2014

Destino, 1999. 420 páginas. Catedral metafísica Me lo encontré de intercambio y como Lorenzo Silva no me desagrada, me lo llevé para casa. La mención en la contraportada de la construcción de una catedral me tiró un poco para atrás, pero no tine nada que ver con pestiños como los pilares de la tierra, y sí más con Kafka o Buzzati. Un artista llega a la catedral para encargarse de la sillería del coro. Pero no es una catedral al uso: esconde un entramado de intrigas entre los que construyen la obra, los canónigos encargados de administrar la construcción y una extraña mujer. A veces el tema le viene un poco grande, y algunos diálogos que pretenden ser profundos suenan algo ridículos. Pero en general sale airoso y se deja leer sin aspavientos. Calificación: Regular. Extracto:[-] Si no causas problemas, peor o mejor, te dejan vivir. No sé de marcas como la que dices tener. Sí he visto llorar a los hombres más insolentes, cuando se los llevaban los guardias. No me atrevo a figurarme cómo lloraron después. —Yo no lloraré cuando me lleven. Estoy preparado. Hace días que los espero. —¿Y después? —No soy un héroe. Haré lo que…