Destino, 2001. 336 páginas. Tit. Or. 33 augenblicke des Glücks. Trad. Belén Santana. Un libro sorpresa, diferente y original, hasta el punto de que en muchas ocasiones no me he enterado de lo que estaba leyendo. La premisa y excusa es una carpeta encontrada en un tren con 33 historias que son las que componen el libro, supuestamente unidas por tener un momento de felicidad y por situarse en San Petersburgo. Las historias van de lo crudo a lo surrealista, a veces todo junto, en ocasiones encuadrando el contesto, otras mostrando un fragmento casi poético pero poco inteligible (para un gañán como yo). Sin título se identifican por la primera frase. Así en el relato que comienza con En Rusia, lo único que puede hacer uno es marcharse… tras las innumerables quejas del protagonista la historia acaba fuera de madre con una escena de amor fraternal y multitudinario. La historia de Irina y Anatoli, aparentemente anodina, desvela una crueldad decarnada y violenta. En ¿Ha visto? ¡Mal asunto! se narra en un puñado de páginas un suceso de novela negra a ritmo trepidante con prosa de altura. Y en la historia de Antonina Antónovna sus hijas tienen la suerte de encontrar…
Destino, 2006. 216 páginas. No sé dónde lo compré, y además creo que ya lo había leído, pero como relectura veraniega ha cumplido su misión. Cuatro relatos ambientados también en verano que a pesar de su rápida resolución incluyen todos los elementos de una buena historia. Llevan o siguientes títulos: Un asunto rutinario Un asunto familiar Un asunto conyugal Un asunto vecinal Mi preferido el tercero, donde un crimen aparentemente de género se resuelve de una manera tan rápida como inesperada. La intervención de la mafia del este en el cuarto ayudando a resolver el crimen de un ecuatoriano también me ha gustado. Se me olvidaba decir -aunque para muchos esté de más- que los protagonistas son los guardia civiles Bevilacqua y Chamorro. El primero, psicólogo, dice en un momento: […]hacer el comentario tópico sobre la gente que decide estudiar Psicología. – Es así. La mitad estamos pirados al entrar. Y la otra mitad, al salir.[…] Otro fragmento que me viene bien a estas edades: […]El buen Dios, que hace lobos asesinos, también ha de hacer perros policías como nosotros. El buen Dios tiende a preferir las cosas simétricas. -¿Eres teólogo, ahora? – No, Virginia. Me falta poco para los…
Destino, 1976. 228 páginas. Otro libro del que recuerdo perfectamente cuando lo leía, volviendo en autobús de un curso que impartía lejos de casa. Parece una autobiografía de los años en la escuela, aunque desconozco si hay partes inventadas. Ahora que se ha puesto de moda la metaficción y resulta que se practica desde los años 50. Estaría bien leer el siguiente libro: Josep Pla, ficció autobiogràfica i veritat literària, que seguramente aclarará las cosas. La prosa no es tan perfecta como en El quadern gris, pero si se tiene Girona en mente es de agradable lectura, sean o no veraces las anécdotas que se cuentan. Curioso este fragmento sobre la biblioteca: La Biblioteca Provincial tenia una característica molt curiosa: no hi anava mai ningú a llegir. Llevat del bibliotecari que n’obria la porta, gairebé cada dia, en els cinc anys de la meva estada a l’Institut, no hi vaig veure entrar mai ànima vivent. Anys després vaig aventurar-m’hi amb la timidesa que inspiren el llocs arrecerats i solitaris i el bibliotecari em féu els honors amb un aire d’autèntica sorpresa. Em vaig trobar amb una petita, deliciosa biblioteca, obscura i severa, una mica trista i melangiosa. Encarats a migdia…
Destino, 2011. 240 páginas. La crisis Un regalo de reyes de parte de alguien a quien quiero mucho, que quiere desasnarme económicamente y algo ha conseguido. Jorge Juan es el pseudónimo de un conjunto de economistas que escriben en el blog del mismo nombre que el libro Nada es gratis, que acabo de descubrir y apuntarme. Vivimos en una de las peores crisis del sistema capitalista y a todos nos gustaría saber como hemos llegado aquí y como podemos salir del pozo. En el libro se explica bastante bien las razones del desaster, además del funcionamiento de las autonomías, impuestos y demás. En ese aspecto, muy bien. Respecto a como salir de la crisis, también dan ideas. Algunas pueden sonar algo radicales, como poner un pago por visita en atención primaria (aunque ahora que se paga por receta en Cataluña no parece tan extraño). Otras son de difícil puesta en práctica, como una reforma de la educación. Algunas me parecen buenas y otras no tanto, pero lo seguro es que como no hagamos algo, este país no tiene solución. Calificación: Bueno. Un día, un libro (133/365) Extracto: Las cajas se desmelenan Pero esto aún no explica una explosión del crédito…
Ediciones Destino, 2003. 218 páginas. Merlín en Galicia Sigo devorando -y disfrutando- cuanto encuentro de Cunqueiro, que si bien no ha tenido el reconocimiento que se merece, una vez puesto sobre la pista vas encontrando libros aquí y allá. Siguiendo la estela de las mocedades de Ulises (o más bien al revés), el autor sitúa al Merlín artúrico en Galicia, y desde los ojos de su criado nos cuenta las historias de los increíbles personajes que le hacen visitas buscando su sabiduría. No hay una trama, sino múltiples cuentos con fuerte sabor celta que se mueven entre las brumas de lo fantástico. Incluye apéndice al final con listado de personajes. Me ha recordado a algunos libros de Italo Calvino, y veo que son casi contemporáneos; otra manera de entender lo fantástico que no es igual al realismo mágico, pero que se anticipa. El único defecto es que lo he leído después de su Ulises, que me parece mucho más logrado. Pero el disfrute, e incluso más de una sonrisa, están garantizados. Calificación: Muy bueno. Un día, un libro (90/365) Extracto: La Novela De Mosiú Tabarie Je luy donne ma librame, et le Romman du Pet au Diable, lequel maistre Gui…