Siempre es un placer volver a la obra de Arthur Schnitzler. La ronda ya estaba comentada por aquÃ, escenas de parejas que se encadenan y se cierran en cÃrculo. Anatol, conquistador romántico vÃctima de su estilo de vida. Se cierra con una selección de artÃculos pacifistas y aforismos. Me ha sorprendido la frescura y modernidad de Anatol. Algunas de las escenas podrÃan formar parte sin problema de una serie de televisión actual. El primer capÃtulo, en el que gracias a la hipnosis puede obtener la verdad de si una chica le ama o no, y la decisión que toma, es sorprendente. Los aforismos, sin embargo, no me han llamado excesivamente la atención. Schnitzler es uno de mis escritores preferidos; no he encontrado reseñas de este volumen en concreto por internet, pero les animo a leer cualquier cosa que encuentren. No les defraudará. Calificación: Muy bueno. Extractos: * 32. En la obra de arte, que surgió de la necesidad interior, arde ininterrumpidamente, con brillo solar, la idea, como un corazón que se ha hecho brillante; la improvisación, aunque sea de la especie técnicamente más perfecta, lleva la idea delante de sà como una lamparilla oscilante y la mayorÃa de las veces…
Páginas de espuma, 2013. 240 páginas. Incluye los siguientes relatos: Como una buena madre La revancha La Sala del Piano Una sesión de tomas Los dÃas de pesca Octavio el invasor Encuentro con Leila Nariz operada La mujer herida Vida de perros La señora Luisa contra el tiempo Amanecer de una noche agitada Ha llegado un escritor El viejo en el jardÃn Auténticos zombis antillanos La columna vertebral Si Ana MarÃa Shua ya es una excelente cuentista, de una selección a cargo de la también recomendable Samanta Schweblin sólo podÃa salir lo mejor. Todos los relatos son muy buenos y acabé el libro son un sabor de boca genial. El añadido de una entrevista es el perfecto broche de oro. Más que recomendable, imprescindible. Tomó un libro, lo abrió y leyó una frase cualquiera. Las palabras tenÃan sentido, se unÃan entre sà para formar una frase perfectamente inteligible. PodÃa leer y entender lo que leÃa. Las sensaciones eran nÃtidas y, sin embargo, lejanas, como si se encontrara a gran distancia su cuerpo. PodÃa hacer muchas cosas. Lo más difÃcil, tal vez, era respirar, a causa de la opresión en el pecho. Fue entonces cuando comenzó a preguntarse sobre el carácter…
RBA, 2009. 156 páginas. Tit. Or. Drive. Trad. Juanjo Estrella. Driver es un conductor profesional que se gana la vida haciendo escenas peligrosas para el cine y en sus ratos libres conduce para gente poco recomendable que necesitan alguien que los saque de problemas si las cosas se tuercen. Tras una traición decide vengarse. No he visto la pelÃcula que en muchos sitios dicen que es mejor que el libro. La historia no da para mucho, pero es puro género negro. Frases cortas, situaciones al lÃmite, vida de delincuentes y acción, mucha acción y velocidad. La misma con la que se lee y la misma con que se olvida. Entretener, entretiene, y con eso creo que cumple. Pero nada más. Más reseñas: James Sallis Drive y Drive de James Sallis Driver habÃa salido tres dÃas antes a elegir vehÃculo. Siempre los escogÃa él. Los coches no debÃan ser robados, ése era el primer error que cometÃa la gente, tanto profesionales como aficionados. Él los compraba en talleres pequeños. TenÃan que ser discretos, que no llamaran la atención. Pero a la vez, en caso de necesidad, debÃan acelerar más que ninguno. Él, personalmente, preferÃa los Buicks viejos, de gama media, marrones…
Seix-Barral, 1999. 159 páginas. Relato sobre las relaciones entre un pastor adolescente árabe y un colombiano que está de visita en el chalet de una amiga. Una prosa exquisita, delicada y somnolienta como el efecto del kif y una historia tenue. Pero personalmente no conseguà entrar en tan sugestivo mundo. Una reseña buena: La orilla africana. HabÃa comenzado a fumar kif desde pequeño. Su abuela Fátima, que procuró quitarle el hábito por todos los medios, llegó al extremo de rociar un poco de orina sobre el polvo de hierba, pero el procedimiento mágico no habÃa surtido efecto. Hamid, el ya difunto padre del niño, habÃa reÃdo el dÃa que Fátima le contó que habÃa sorprendido a Hamsa en más de una ocasión cuando, mientras él dormÃa, tomaba una pizca de kif de la vejiga de carnero donde lo guardaba. —De tal palo —dijo— tal astilla. Hamsa seguÃa fumando kif todos los dÃas, mientras cuidaba las ovejas de Si Mohamed M’rabati, que poseÃa muchÃsimas y se complacÃa en saber que pastaban en las laderas de AgÃa, que están entre Tánger y el cabo Espartel. Sentado en una roca plana mirando al mar en la boca del Estrecho, tocaba una lira para…
Penguin Random House, 2015. 432 páginas Incluye los siguientes relatos: El decimoquinto movimiento Virus Cuento de verano El regalo El muro de un trillón de euros Fiat tenebrae La isla del cartógrafo Ensayo general El jardÃn prohibido Océano Cien monos Todos los pequeños pecados . Naturaleza humana Como seguidor de La fraternidad de Babel sé que César Mallorquà vigila lo que se dice de él en internet. Asà que antes de la reseña propiamente dicha indicaré que me parece un excelente escritor y que su novela corta ‘El coleccionista de sellos’ me parece una de las mejores del género y que la he leÃdo con placer tres o cuatro veces. Esto no es el tÃpico elogio antes de poner un pero (que lo habrá). Es para indicar las expectativas que tenÃa puestas en este libro de relatos, que la campaña promocional se empeñaba en destacar ¡Mallorquà ha vuelto!. Pero (ya avisé que lo habÃa) esto no es Mallorquà al 100%. No porque los relatos sean malos:no lo son. Con las tablas que tiene el autor serÃa difÃcil. Pero estamos ante el tÃpico libro de recolección de relatos publicados aquà y allá, con calidades muy diferentes y poca unidad temática. No…
CrÃtica, 2012. 320 páginas. Tit. Or. The sweve. How the world became modern. Un libro que trata sobre la búsqueda y descubrimiento de otro libro. ¡Cómo no iba a gustarme! Además se trata de De Rerum Natura de Lucrecio, un texto ateo, defensor de un espÃritu cientÃfico y sorprendentemente moderno. La narración de las múltiples de este manuscrito que se creÃa perdido hasta que se redescubrió en 1417 por Poggio Bracciolini es tan apasionante como una novela de acción con final -ya lo sabemos- feliz. Otro tema diferente es la tesis que subyace, que viene a decir que fue uno de los pistoletazos de la modernidad. Más allá de la ilusión romántica no se aportan muchas pruebas. Pero no importa, lo que merece la pena es la aventura del descubrimiento. Más reseñas:El giro, El giro y El giro. Muy bueno. Ojo a los extractos, que hay cosas muy interesantes. Estos inconvenientes tan desalentadores no agotaban la lista de los problemas. Pues si un cazador de libros llegaba a un monasterio, si lograba traspasar las pesadas puertas del convento y entrar en la biblioteca, y era capaz de encontrar algo que fuera realmente interesante, todavÃa le quedaba algo por hacer con…
Libros del Asteroide, 2017. 235 páginas. La revolución de Asturias de 1934 fue la única revolución obrera de España que triunfó, aunque sin el apoyo del resto de España estaba irremediablemente condenada al fracaso. Se consiguió la unión de socialistas y anarquistas y, unido al acceso a explosivos por las labores mineras, consiguieron tomar el poder en Asturias. En este libro se incluyen la novela corta Octubre rojo de José DÃaz Fernández, una completÃsima versión de los hechos desde el punto de vista de los sublevados. Los artÃculos que Josep Plá mandaba a su periódico, desde un punto de vista más conservador pero bastante ecuánime y los de Manuel Chaves Nogales, más cercano a las ideas revolucionarias pero con distancia. El conocimiento auténtico de los hechos puede leerse hoy en libros editados con auténtico rigor histórico, pero la visión periodÃstica del momento tiene un sabor especial, el reflejo de lo que opinó la sociedad de su tiempo sobre los terribles sucesos acaecidos. Me ha encantado. — Bueno, ¿y qué pensáis hacer con Oviedo? Estáis destrozándolo. —Nosotros lo que queremos es tomarlo. Los del comité dicen que se procure hacer el menor daño posible; pero hay que tomarlo. Y como hay…
Seix Barral, 2002. 286 páginas. Tit. Or. A noble radiance. Trad. Ana Mª de la Fuente. El hallazgo de un cadáver en una finca abandonada reabre el caso de la desaparición del hijo de un noble un año antes. El comisario Brunetti se encargará de averiguar qué es lo que pasó, quienes fueron los secuestradores y en qué circunstancias se produjo la muerte. TenÃa ganas de leer algo de esta autora, sobre todo por el paisaje de las investigaciones del comisario, una Venecia desconocida para el turista, con la trastienda del poder, la nobleza manejando los hilos y el odio a esa Roma por parte de la liga norte. Bien la trama, el aderezo de las relaciones de pareja del comisario y yo contento por ver que no he perdido el don de adivinar quién es el asesino antes de la mitad del libro. Una lectura agradable. —Está cerca de Belluno, ¿verdad? —Me parece que sÃ. ¿Por qué? —Quizá mañana tenga que ir. —¿Por qué? —Han encontrado el cuerpo del chico Lorenzoni. Cerca de Belluno. Ella tardó en decir algo. —Oh, pobre chico. Y pobres padres. Es terrible. —Otra larga pausa—. ¿Lo saben? —No; tengo que decÃrselo ahora. Antes de…
Junta de extremadura, 2010. 148 páginas. El encuentro de un papel dentro de un libro de segunda mano de alguien que parecÃa decidido a suicidarse inicia una búsqueda por parte del protagonista del autor de la nota. Por el camino descubriremos que el motivo que le impulsa no es sólo la curiosidad. Cuando no entras, no entras. Y el estilo del autor, rompiendo la cuarta pared e interpelando al lector cada cuatro páginas, los chistes y anécdotas y la poca chicha de la trama me tiraron bastante para atrás. El estilo, literariamente flojillo. No digo que no pueda gustar a otros, pero a mà me ha parecido insustancial y muy alejado de la calidad del tÃtulo, que es lo mejor del libro. Ni siquiera el remate emotivo ha conseguido conmoverme. A mÃ, que lloro con una piedra cayendo. No me ha gustado. Mi madre siempre me obligaba a decirle a Pedro que el vino era para la comida, aunque a él le daba igual, porque el blanco que tenÃa era el de granel, que servÃa para todo. Recuerdo que siempre iba pensando, camino de la tasca, que si habÃa vino blanco también debÃa existir el vino negro, aunque no lo…
Cátedra, 2005. 1630 páginas. Miguel Mihura escribió, en 1932, la comedia Tres sombreros de copa, que fue una renovación del género teatral y que se considera una muestra de lo que más tarde serÃa el teatro del absurdo. Fue una obra admirada por, entre otros, Ionesco. Pero el propio autor renegó del estilo y de las vanguardias teatrales. Algo asà como si Picasso, después de pintar Las señoritas de Avinyó, se hubiera dedicado al retrato y los paisajes. Algunas de sus obras siguientes incorporan momentos de ese humor absurdo marca del autor y que popularizó en La codorniz. Para la actriz Maritza Caballero escribe en 1959 la obra Maribel y la extraña familia donde consigue construir una comedia con un trasfondo tierno y trágico que eleva su calidad por encima del mero producto. La transformación de Maribel, los elementos extraños que aportan el humor absurdo y un cierto halo de misterio, conforman una excelente obra de teatro. En el prólogo el autor afirma que el germen de la historia está en una anécdota personal. Se dirigÃa a su piso con una golfita (sic) cuando ésta le preguntó ‘¿Vives solo?’ y Mihura, con su retranca le contestó ‘No, vivo con mi…