Plaza y Janés, 2000. 125 páginas. Azufre, espejos y moscas azules Pese a la conocida calidad del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri debo confesar que sólo habÃa leÃdo de él Las lanzas coloradas. Poco he podido paliar mi ignorancia con la lectura de este breve volumen de cuentos que ha servido, sin embargo, para acrecentar mi curiosidad. En un volumen que tengo de narrativa venezolana está incluido otro cuento suyo. En este volumen encontramos los relatos: Un mundo de humo En los vertederos de la ciudad Juan rememora la vida que tuvo hasta que cometió la osadÃa de acostarse con la hija del General. Un espejo roto Una anciana reflexiona sobre las desgracias de su vida ¿Tuvieron su origen en aquel espejo roto años atrás? La mosca azul A José Gabino, un vagabundo algo ladrón y borrachÃn, le ha picado la mosca azul. Genio y figura, ni siquiera la enfermedad logrará cambiarlo un poco. Un menú de tres platos sabroso que me ha sabido a poco. El plato fuerte es, sin duda, el primer relato. No cabe duda de que hay que repetir. (Un dÃa, un libro 354/365) Escuchando: Green Onions. Booker T & the MG’s.
Editorial Bruguera, 1980, 1981 y 1986. 147 páginas. Cotidiana Santa MarÃa No es esta la primera ni la segunda obra de Onetti que reseñamos en este Cuchitril. TodavÃa he tenido la suerte de encontrar esta otra obra más en el mercado de San Antonio. Un volumen con dos relatos del que nos dice el propio autor: A primera vista estos dos cuentos que hoy publica Bruguera, sólo están unidos por la ubicación en un lugar indeterminado: Santa MarÃa. Pero, además, obedecen a un destino nostálgico. Verdadera nostalgia, porque Santa MarÃa no existe, es mÃa, yo la construà con calles paralelas y ladrillos que pretendieron, entonces, derrotar al tiempo. Obvio es decir que también puse ahà hombres y mujeres con la esperanza débil de que numerosas lecturas los convirtieran en personas y personajes. Reitero que esta saudade por la nada es más fuerte, con frecuencia y cuando escribo, que la inspirada por rostros y . sitios reales, tan lejanos. Los dos cuentos fueron escritos en circunstancias dispares de mi vida y la maldita piedad salta de uno a otro con tonalidades distintas. No se trata de excusas sino de pistas humildes para obtener una mayor tolerancia. La muerte y la niña…
Institut del teatre, 1984. Biblioteca teatral. 157 páginas. Tit. Or. Love’s labour’s lost. Trad. Josep M. de Sagarra. 18 personajes. 9 hombres y 5 mujeres. Juramentos de amor Con esta obra cierro -de momento- el ciclo de Shakespeare en esta bitácora. Son 26 las obras reseñadas, de las que haré un Ãndice cuando acabe el proyecto un dÃa, un libro (que está a punto de acabar). La fui postergando porque, aunque me habÃan hablado bien de ella, vi el comienzo de esta pelÃcula en un viaje en autobús y no me gustó nada. Escrita en 1594 (una de las primeras obras de Shakespeare), comienza con el rey de Navarra y tres de sus cortesanos que se han comprometido por juramento a permanecer tres años estudiando llevando una vida monástica incluyendo… no tener contacto con ninguna mujer. Las cosas se pondrán difÃciles para el cuarteto cuando llegue la princesa de Francia con su séquito para tratar temas de estado con el Rey. ¿Serán capaces de cumplir su juramento? TenÃa que haber hecho más caso al que me la recomendó que a la adaptación cinematográfica. El ingenio de Shakespeare en los diálogos de humor brilla como nunca. La estructura prefigura en algunos…
Glénat, 2005. Dolorosa venganza No sólo de libros vive el hombre, y alguna vez he comentado por este blog que soy un consumidor habitual de tebeos (o comics, como prefieran). Si no les hago reseñas no es por ningún motivo elitista (algunos tebeos son mejores que muchos libros), es que no darÃa a basto. Prefiero pasar el tiempo leyendo que escribiendo. Hago una excepción porque este fue un regalo inesperado que me hizo mucha ilusión, y porque merece la pena. Encontrarán una reseña mejor en la bitácora Cruzando el rÃo estigia (y muchas más cosas, un lugar a visitar). El cuervo es un personaje extraño. Tiene el aspecto de un cantante de una banda punk y parece ser inmune al dolor. Aparece misteriosamente para sembrar el terror en los habitantes de los bajos fondos. Va dejando una estela de muertos pero se conmueve ante una niña. ¿De dónde viene el cuervo? ¿Qué es lo que busca? El autor creo este comic a raiz de perder a su primer amor en un accidente de coche por culpa de un borracho. A primera vista podrÃa creerse que es la historia de una venganza sangrienta, pero nos engañarÃamos. Es una historia sobre el…
La noticia puede leerse aquà y aquÃ. Yo lo he leÃdo en Microsiervos y en A perfect Vacuum. Era uno de los mejores escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, y tenÃa ideas profundas y originales. Que la tierra le sea leve.
Institut del Teatre de la Diputacio de Barcelona, 2000. Tit. Original: Penthesilea. Trad. Feliu Formosa. 166 páginas. 9 personajes. 4 hombres y 5 mujeres. Malentendido trágico Leo en el excelente prólogo de este libro un esbozo de la biografÃa de von Kleist (de la que pueden leer algo aquà y si saben inglés, todavÃa más aquÃ). Tuvo una vida triste; después de tener un clamoroso éxito con su obra Amfitrión, el resto de su producción fue generalmente rechazado. Tampoco tuvo mucho éxito con la revista Phöbus, fundada junto a Rhüle y Adam Müller. Cargado de deudas, se suicidó en noviembre de 1811 en Potsdam. La obra nos narra el enfrentamiento entre Pentesilea, reina de las amazonas, y Aquiles, el héroe griego, en la guerra de Troya. La lucha deriva pronto en una pasión amorosa irrefrenable. Pero el destino no parece sonreir a los amantes; una serie de desdichadas casualidades impedirán la felicidad de los amados. En su momento la obra no fue muy bien recibida. Escuchemos lo que dijo Goethe: Con la Pentesilea no acabo de estar a gusto. Es de una estirpe tan prodigiosa y se mueve en una región tan extraña que tendré que tomarme mi tiempo para…
Editorial Bruguera, 1977. 192 páginas. Tit. or. Galactic Empires . Trad. José Mª Pomares. Extrañas convivencias Seguimos profundizando en los entresijos de los imperios galácticos. Veremos como puede convivir la más avanzada tecnologÃa con sociedades ancladas en el medievo. El tÃtulo de este primer apartado (caballos en la bodega de la nave espacial) me ha recordado mucho a la serie Firefly. Si ahora nos quejamos de la seguridad social, imagÃnense como estará la cosa en el futuro. El segundo apartado nos permitirá echar un vistazo a lo que nos esperará cuando nos jubilemos. Los relatos son: 1. CABALLOS EN LA BODEGA DE LA NAVE ESPACIAL El crimen y la gloria del comandante Suzdal, Cordwainer Smith (The crime and glory of commander Suzdal; 1964) El rebelde de Valkiria, Alfred Coppel (The rebel of Valkyr; 1950) La luminosidad cae del aire, Margaret St. Clair (Brightness falls from the air; 1954) Inmigrante, Clifford Simak (Immigrant; 1954) 2. EL SERVICIO DE SANIDAD EN LOS CIELOS Médico residente, James White (Resident physician; 1961) La edad de la jubilación, Hal Lynch (Age of retirement; 1954) Época de siembra, Pete Adams y Charles Nightingale (Planting time; 1975) La calidad ha mejorado con respecto al segundo volumen de…
Editorial Bruguera, 1977. 192 páginas. Tit. or. Galactic Empires . Trad. José Mª Pomares. Opera del espacio Astronaves que se aventuran más allá de los lÃmites del espacio conocido, grandiosas civilizaciones –tanto humanas como alienÃgenas– que se alzan y se derrumban haciendo estremecer estrellas; seres de las más increibles apariencias, amistosos unas veces, hostiles otras, pero siempre desconcertantes… Asà nos seduce la contraportada de esta serie de cuatro libros sobre el que fue el tema estrella de la ciencia ficción y que hoy se mira un poco por encima del hombro, la Space Opera. Narraciones llenas de acción, aventura y paisajes extraordinarios. Brian W. Aldiss recoge una serie de relatos representativos de este género. Leamos sus palabras: Para recopilar esta antologÃa, me he limitado prácticamente a seleccionarla de las revistas de ciencia ficción. Hay muchas antologÃas de ciencia ficción en el mercado; pero muy pocos de sus editores parecen haber estudiado otra cosa que no sean otras antologÃas. Yo, en cambio, estoy más interesado en rescatar del olvido aquellas narraciones que, aun cuando no fueron escritas por autores famosos —por una razón u otra—, pueden ser leÃdas y disfrutadas en la actualidad. Los cuatro volúmenes de esta antologÃa contiene; veintiséis…
Edición electrónica. Tit. Or. The fifth elephant. Traducción: Ernest Albareda Rius y Graciela Lorenzo Tillard Corrección: Alejandro UrÃa AlanÃs Visita diplomática No hace mucho apareció por aquà la reseña de Hombres de armas, y me gustó tanto que decidà leerme algún otro con los mismos protagonistas. Ha querido la suerte que dentro de mi biblioteca electrónica tuviera esta traducción por amor al arte, ya que ‘El quinto elefante’ todavÃa no está publicada en castellano. Me pregunto si leer un libro que todavÃa no se ha publicado es ilegal; prometo comprarlo en cuanto salga por aquello de la copia de seguridad retroactiva (1). Vimes sigue siendo jefe de policÃa, pero también un miembro de la nobleza. Asà que nadie mejor para encabezar una representación diplomática en Uberwald, ante la próxima coronación del rey de los enanos. Y aunque andar por Uberwald sea peligroso, este lleno de bandidos, vampiros y hombres lobo nada hay que temer ante la inteligencia de Vimes, la fuerza de Detritus y el carisma del cabo Zanahoria ¿O sÃ? La historia cuenta que además de los cuatro elefantes que sostienen el Mundo Disco, habÃa otro que se estrelló contra la tierra y creó las montañas y los continentes….
Institut del teatre, 1986. Biblioteca teatral. 101 páginas. 6 personajes. 4 hombres y 2 mujeres. Amor redentor Se cuenta que Cocteau escribió esta obra a petición de su amigo Jean Marais. Este le dijo que le gustarÃa interpretar una pieza en la que no hablara en el primer acto, llorase en el segundo y en el tercero muriera cayendo por una escalera. Dicho y hecho. Estamos en el castillo de Krantz. La reina se dispone a cenar junto al retrato de su difunto marido, asesinado el mismo dÃa de su boda. Tras las ventanas, una furiosa tormenta cuyos truenos se mezclan con los sonidos de disparos. Se trata de un joven poeta, conspirador, que trataba de asesinar a la reina, y que aparece herido en su habitación. Tratándose de un escritor de la talla de Jean Cocteau no es extraña la riqueza del lenguaje de la obra. Algo que puede estorbar -suele hacerlo a menudo- cuando se trata de representar una pieza, pero que se disfruta en una lectura. Lo curioso es que mientras la estaba leyendo me gustó mucho, pero al dÃa siguiente el recuerdo de la trama, un tanto melodramática, le restó varios puntos. Para disfrutar de la…