Editorial Debate, 2005. 329 páginas. Hacer de la reseña un arte Comencé este Cuchitril con modestia; no soy escritor ni erudito y apenas sabÃa como me iba a salir de ésta. 280 reseñas después todavÃa sigo modesto, aunque al menos veo que he sobrevivido. Con la intención de ver como lo hacen los que de verdad saben del tema he leÃdo La guerra contra el cliché y Entre paréntesis. Cuando leà en el excelente blog El lector a la sombra sobre la existencia de este libro corrà raudo a comprarlo. El volumen recoge más de setenta reseñas publicadas entre 1990 y 2005. La amplitud del periodo de tiempo abarcado permite que el resultado sea una radiografÃa de la actual narrativa contemporánea española. La colección de reseñas está precedida por un prólogo que es toda una declaración de intenciones y un modelo a seguir por cualquiera que quiera dedicarse a reseñar y está cerrada por una sección de ‘Calas’ -seis breves artÃculos sobre literatura. Como dice Francisco Herrera que dice Gándara que dice de EchevarrÃa, la reseña es un género obligado a provocar y estimular. EchevarrÃa lo consigue dándonos, de paso, una excelente visión de conjunto sobre el estado de la…
Institut del teatre, 1995. Biblioteca teatral. 113 páginas. Tit. Or. Taking sides. Trad. Joaquim Mallafrè. 6 personajes. 4 hombres y 2 mujeres. Director polémico Nada sabÃa del contenido de esta obra de teatro -comprada, como ya saben, junto con otras noventa-, pero cuando vi en la contraportada que era acerca del director de orquesta Wilhelm Furwängler se me hizo la boca agua. Sobre Fürwangler quizá pudiera decirnos más nuestro amigo Carl Philip, pero les avanzaré algún dato para que se pongan en situación. Nacido en 1886, es uno de los mejores directores de orquesta del siglo XX y, a decir de muchos, quizás el mejor de toda la historia. Una de sus caracterÃsticas más peculiares era su uso del tiempo. Una misma sinfonÃa, dirigida por él en dos conciertos diferentes, podÃa llegar al extremo de durar treinta minutos más -sin que nadie lo percibiera-. Fue enemigo acérrimo de Herbert von Karajan del que decÃa que era un director intelectual. No vive la música que dirige, como si fuera nueva cada cez. Sólo sabe dirigir lo que le interesa, los matices. Por eso los matices resultan exagerados; los tiempos lentos son demasiado lentos y los rápidos demasiado rápidos. Cuando llegó Hitler…
Ediciones Salamandra, 2004. 254 páginas. Tit. or. The curious incident of the dog in the night-time. Trad. Patricia Antón. Un detective metódico Lo que habÃa oÃdo de este libro me parecÃa sugerente. Mi amiga Laura me lo recomendó. Asà que me decidà a leerlo. Antes que yo ya lo han comentado JJ y con todo lujo de detalles (y una calidad, como siempre, envidiable) Cristina. Como toda buena novela de detectives, comienza con un misterioso asesinato. El perro de la señora Shears ha aparecido muerto, atravesado con una horca. El cuerpo lo descubre Christopher Boone, un autista de 15 años enamorado de las matemáticas y de las novelas de detectives. Christopher tiene problemas para entender las metáforas, pero se sabe todos los paÃses del mundo con sus capitales y los números primos hasta el 7507. Le gusta el color rojo y odia el amarillo. Al dÃa siguiente, al ir al colegio, ve pasar cuatro coches rojos, lo que implica que será un dÃa bueno, y decidé que comenzará una investigación para averiguar quien ha matado al perro. Y averiguará muchas más cosas de las que esperaba. Como en el blog de Cristina ya tienen una estupenda reseña, me limitaré a…
El 28 de diciembre me permità la licencia de reseñar un libro completamente inexistente. La idea no es nueva; el mismo Borges hizo uso de ella en uno de sus cuentos, y uno de mis escritores preferidos de ciencia ficción, Stanislaw Lem, publicó un libro recopilación de reseñas de libros imaginarios. Mis intenciones no eran tan elevadas; se trataba de seguir la tradición de tantos sitios de gastar la inocentada tÃpica del dÃa. En el texto di unas cuantas pistas que permitÃan adivinar que se trataba de una broma. Intentaré comentarlas. Para empezar, el nombre de la autora, Carmen Tiraja, en el más puro estilo Goma-Espuma nos decÃa desde el principio que todo era mentira. Una breve consulta a Tio Petros y nos hubiera dicho que 13, 23 y 43 son números primos. El tÃtulo ‘El camino de alfalfa’ es una indicación de las burradas que se están diciendo, y el homenaje a Javier MarÃas (como bien adivinó Vigo) esconde también otra palabra ya que poca diferencia hay entre decir ‘Cuando fui luso’ que ‘cuando fui iluso‘. En el texto se repite dos veces que es difÃcil delimitar donde empieza ‘ lo real y dónde lo fantástico’, pero un examen…
Editorial Anagrama, 1994. 123 páginas. Juegos morbosos Encontré esta novela por un módico precio en una librerÃa de viejo y aunque no tenÃa ninguna referencia la compré por dos motivos; me fio -como ya he repetido varias veces- del gusto de Anagrama, y aunque no conociera a la autora tenÃa buena pinta. Por otro lado, cada vez más me interesa la literatura latinoamericana y he leÃdo a pocos escritores peruanos. La novela nos cuenta la historia de una relación amorosa entre un copista de música al servicio exclusivo del músico más célebre de su tiempo y una joven aspirante a actriz amante de este último. Una historia que nos será relatada desde la perspectiva de cada uno de los amantes; asà como en su relación es importante el mirar y saberse mirado, asà el libro nos ofrece dos espejos donde mirar a los amantes. Antes de El copìsta la autora sólo tenÃa escrito un libro de relatos. Estamos ante una primera novela que fue finalista del premio Herralde de 1994. Personalmente no me ha deslumbrado demasiado, pero hay que reconocer que tiene la suficiente calidad como para que me interese por su anterior volumen de relatos El desván. Aquà tienen…
Institut del teatre, 1986. Biblioteca teatral. 102 páginas. Tit. Or. Chicken soup with Barley. Trad. Manuel de Pedrolo. 10 personajes. 6 hombres y 4 mujeres. Historia de la desilusión Poca, poquita información hay en la red sobre Arnold Wesker. En castellano, quiero decir. Una breve semblanza en biografÃas y vidas y este estudio. También esta nota sobre la representación de la obra que aquà reseñamos. Aportaremos un pequeño granito más. No es la primera vez que hablamos en estas páginas de los jóvenes airados. Comentamos la que quizá es la más famosa obra de John Osborne, y elogiamos al reciente premio Nobel Harold Pinter. Ya sólo nos falta John Arden para completar la colección. Algo encontraremos. Sopa de pollo con cebada nos cuenta la historia de la desintegración de una familia con conciencia polÃtica. Forma parte, junto con Raices y Hablo de Jerusalén de una trilogÃa, pero a su vez está dividida en tres actos. El primero transcurre en 1936, el segundo en 1946 y el último en 1956. Como se dice en el prólogo, una trilogÃa dentro de una trilogÃa. La obra nos cuenta la saga de la familia Kahn. En el primer acto, con la guerra civil española…
Ediciones B, 1998. 536 páginas. Tit. or. Brightness Reef. Trad. Carlos Gardini. Planeta de exilio Otro volumen de la colección NOVA. Ya no me quedan muchos por leer de aquellos que compré compulsivamente hace más de un año. La regular calidad de bastantes de los libros que me he leÃdo no han despertado mucho mi entusiasmo. Estamos en Jijo, un planeta prohibido que se recupera de un desastre ecológico. Pero desde hace tiempo conviven en él individuos de diferentes razas que, por diversos motivos, han ido aterrizando en el planeta. La sociedad convive pacificamente, aún a sabiendas que llegará un dÃa en que deberán rendir cuentas de su ocupación. Y ese dÃa podrÃa estar cerca: una nave acaba de aterrizar en el planeta. La historia se inscribe dentro de un universo ya descrito por el autor en otra trilogÃa, la serie de la elevación de los pupilos. La serie parte de la idea de que todas las razas han necesitado de otra que les ‘elevase’ a la inteligencia. Excepto, como bien pueden imaginarse, una excepción: la raza humana. Con la misma ambientación, pero centrándose en los problemas de una sociedad compuesta por una extraña mezcla de forajidos de diferentes razas,…
Ed. Espasa-Calpe, Col. Austral, 1944, 1946, 1950, 1961. 207 páginas. Explotación petrolera Éste es otro de los libros que compré en Granada, decidido a intentar leer la obra de Rómulo Gallegos. Me queda Doña Bárbara, pero ya caerá. Otro libro de la Colección Austral, a la que ya expliqué que le tengo especial cariño. Demetrio Montiel Montiel de los Montieles, quizá abrumado por lo extremadamente linajudo de su apellido, y gracias a su carácter indómito, no está muy por la labor de seguir la tradición familiar: —Pero yo nacà desnudo en pelota —solÃa decir después— y como en mi casa me vistieron de ajeno sin pedirme permiso al echarme encima tantos Montieles de la Calle Derecha, fui a desvestirme de ellos en El Saladillo, para hacerme un traje a mi medida desde pequeño. Y dejó tirados todos sus Montieles por las calles del barrio escandaloso, donde dio puñetazos, se enredó en palizas y vio dar puñaladas, sin que grimas de sangre le turbaran la sonrisa de su serenidad. Pero no cuenta el libro las aventuras de Demetrio, sino las de su hija, que después de huir a los Estados Unidos regresará a una Venezuela en la que la riqueza del…
Ediciones G.P. 1963. 484 páginas. Tit. or. Night and day. Trad. Eduardo de Guzman. Portada de Chacopino. Amor victoriano Cuando vi la portada de este libro pensé que Virgina Woolf no se merecÃa esto. También en que dirÃan gente como los del blog ¡Basta de Carátulas!. Confieso que para llevarlo por la calle le quité la tapa y lo dejé desnudo, por aquello del que dirán. Una vez leÃdo pienso que quizá no vaya tan disparejo con el contenido. El libro nos cuenta la historia de cuatro personas que componen un cuarteto amoroso muy particular. Por un lado Katharine, nieta de un famoso poeta y de familia bien y Rodney, también acomodado, escritor y algo pedante. Por el otro Mary, que trabaja, aunque económicamente no le haga falta, en una asociación a favor del sufragio femenino y Ralph, que trabaja como abogado y es el principal sostén de su numerosa familia. Mary está enamorada de Ralph, Ralph y Rodney de Katharine, y Katharine… no se sabe muy bien de quien. Se nota que es la segunda novela de Woolf y que todavÃa no ha alcanzado la maestrÃa que demostrará en sus posteriores novelas. Pero en el dibujo de los personajes…
Vida y Muerte de Durruti. Compactos Anagrama,1998. 276 páginas. Tit. or. Der kurze Sommer der Anarchie. Trad. cedida por Ediciones Grijalbo. ¡A las barricadas! Vi este libro de pasada en la biblioteca y aunque habÃa jurado que no volverÃa a coger ninguno en préstamo -porque tardo en reseñarlos, los devuelvo tarde, y no me gusta nada- me lo llevé. Espero poder reintegrarlo mañana -tarde, por supuesto-. Pero tenÃa mucho interés por esta especie de biografÃa de Durruti, un personaje histórico fascinante. El autor no ha escrito una biografÃa al uso. Su labor se parece más a la del director de cine cuando monta una pelÃcula que a la de un escritor. Cada capÃtulo se compone de testimonios documentales o de extractos de entrevistas de personas que conocieron a Durruti. Comenzando por sus funerales, ahondando en los orÃgenes del anarquismo en España, contemplando la defensa de Barcelona, el frente del Ebro, la lucha en Madrid y acabando con su misteriosa muerte. La variedad de testimonios arroja luz desde diferentes ángulos y evita caer en panegÃricos o condenas. El lector debe sacar sus propias conclusiones. Antes de empezar la guerra civil el anarquismo era una fuerza polÃtica considerable en Barcelona. Asistir a…