CrÃtica, 2004. 430 páginas. Tit. or. Lost discoveries. Trad. Mercedes GarcÃa Garmilla. El libro se basa en una premisa o tesis: que hay descubrimientos cientÃficos al margen de la historia oficial de la ciencia occidental y que estos han sido ocultados o despreciados. Y en realidad empezó este trabajo porque empezó a ver demasiada pseudociencia en la defensa de los saberes de estas civilizaciones. Asà que empezó a estudiar en serio y descubrió tantas cosas que decidió escribir un libro. Esta tesis inicial lastra, en mi opinión, demasiado al texto. En ocasiones se defienden como novedosas o importantes cosas que no lo son. DedÃcate a exponer los descubrimientos y deja a lector la tarea de juzgar. Las áreas en las que se centra son matemáticas, astronomÃa, cosmologÃa, fÃsica, geologÃa, quÃmica y tecnologÃa. Y lo que me ha sorprendido más es que después de hacer defensa de conceptos bastante inanes no destaca lo suficiente las aportaciones, por ejemplo, de la cultura árabe a las matemáticas. No sólo recogieron el testigo de Grecia sino que ampliaron muchas ramas del conocimiento, incluyeron el cero (invento de la india) y no pocos de nuestros términos derivan de ellos (álgebra, por ejemplo). Y si toda…
CrÃtica, 2013. 214 páginas. EL autor ha sido uno de los cientÃficos que ha participado en la apasionante aventura de descifrar partes del genoma Neardental, colaborando con el equipo de Svante Pääbo y con muestras del yacimiento de el Sidrón. No digo que los libros de divulgación al uso, que se limitan a explicar las teorÃas cientÃficas vigentes en un lenguaje claro para los no inicidados no sean necesarios. Pero los que están contados en primera persona, que nos explican los descubrimientos que ellos mismos han realizado o en los que han estado presentes, tienen un plus. Por mi parte me ha encantado leer como poco a poco se fueron desentrañando los misterios del ADN Neanderthal, las implicaciones que han tenido, los nuevos modelos de evolución de poblaciones y el impacto del descubrimiento de los denisovanos. Fascinante. En la primavera de 2007 y en apenas unas jornadas de trabajo en el laboratorio, Hannes, Ludovic y yo, bajo la batuta de Svante, habÃamos dinamitado uno de los prejuicios más extendidos sobre la naturaleza de los neandertales: el de su presunta inferioridad en capacidades comunicativas. Al menos en aspectos cognitivos relacionados con el lenguaje, yo creo que no debÃan de ser muy…
CrÃtica, 2012. 320 páginas. Tit. Or. The sweve. How the world became modern. Un libro que trata sobre la búsqueda y descubrimiento de otro libro. ¡Cómo no iba a gustarme! Además se trata de De Rerum Natura de Lucrecio, un texto ateo, defensor de un espÃritu cientÃfico y sorprendentemente moderno. La narración de las múltiples de este manuscrito que se creÃa perdido hasta que se redescubrió en 1417 por Poggio Bracciolini es tan apasionante como una novela de acción con final -ya lo sabemos- feliz. Otro tema diferente es la tesis que subyace, que viene a decir que fue uno de los pistoletazos de la modernidad. Más allá de la ilusión romántica no se aportan muchas pruebas. Pero no importa, lo que merece la pena es la aventura del descubrimiento. Más reseñas:El giro, El giro y El giro. Muy bueno. Ojo a los extractos, que hay cosas muy interesantes. Estos inconvenientes tan desalentadores no agotaban la lista de los problemas. Pues si un cazador de libros llegaba a un monasterio, si lograba traspasar las pesadas puertas del convento y entrar en la biblioteca, y era capaz de encontrar algo que fuera realmente interesante, todavÃa le quedaba algo por hacer con…
CrÃtica, 2012. 208 páginas. Llevamos ya más de un siglo de mecánica cuántica y todavÃa no ha perdido su extrañeza. Indeterminación, acciones a distancia, dualidad onda partÃcula, estados probabilÃsticos… todos los aspectos que muestra son contrarios a nuestra intuición diaria. Y a pesar de eso es la teorÃa más confirmada experimentalmente, asà que es una teorÃa correcta. El libro explica, con un lenguaje accesible al profano, algunos de los aspectos más importantes de la teorÃa, explica los experimentos que la han confirmado y ofrece una breve biografÃa de algunos de los cientÃficos implicados en este proceso. Personalmente, aunque ya conocÃa el tema, me ha gustado lo actualizado de los datos, la sencillez de la explicación y me ha vuelto a poner la piel de gallina el misterio de la realidad última de nuestra naturaleza. Muy recomendable. En los experimentos cuánticos, en cambio, es intrÃnsecamente imposible saber el resultado que se va a obtener. En el capÃtulo 2 vimos que un fotón tiene la misma probabilidad de atravesar un espejo semirreflector que de reflejarse en él. No hay modo de saber de antemano qué va a hacer. En el capÃtulo 3 decÃamos lo mismo con respecto a la polarización: no hay…
CrÃtica, 2001. 218 páginas. Por motivos de salud tuve que perder peso y ponerme a dieta. Para hacerlo con un poco de cabeza busque metaanálisis sobre la eficacia de las múltiples que hay y se me cayó el alma a los pies cuando vi que, según los estudios, no hay ninguna que funcione. Asà que no me quedó otro remedio que comer menos, mejor y hacer más ejercicio. Funcionó, pero se pasa hambre. Si van a cualquier librerÃa buscando libros sobre dietas encontrarán una amplia variedad que incluyen dietas milagrosas que prometen perder peso sin sufrir por ello hasta estafas denunciables que prometen curar enfermedades graves simplemente comiendo determinados alimentos. Pero encontrarán muy pocos libros como el que les traigo hoy, que expliquen en un lenguaje llano y comprensible lo que la ciencia conoce a dÃa de hoy sobre la nutrición, que de consejos simples y efectivos, y que no nos venda ninguna moto. Una correcta alimentación repercute en una mejor calidad de vida. Un mayor consumo de frutas y verduras y una menor ingestión de grasas y azúcares refinados componen una dieta saludable, aunque difÃcil de seguir en un mundo donde la tentación acecha a cada esquina. Por otro…