El acantilado, 2005. 94 páginas.
Se queja Antonio Jiménez Morato de que editoriales como Anagrama se limitan a vivir del prestigio adquirido. Puede ser. Pero aunque sólo sea por haber editado a Roberto Bolaño -cuando todas las editoriales le cerraban las puertas- Jorge Herralde tiene toda mi admiración.
Este es un librito breve -se lee apenas en media hora- que recoge el texto que leyó Herralde en el funeral de Bolaño, dos intervenciones en sendos homenajes, un artÃculo aparecido en la revista Turia sobre datos editoriales de 2666 y las respuestas a tres cuestionaros de periódicos. Como ven, apenas nada, un ejercicio de nostalgia y homenaje para los que como yo son incondicionales del escritor chileno.
Un apunte; Isabel Allende, a quien Bolaño llamó escribidora se despachó asà en una entrevista:
No me dolió mayormente porque él hablaba mal de todo el mundo. Es una persona que nunca dijo nada bueno de nadie. El hecho que está muerto no lo hace a mi juicio mejor persona. Era un señor bien desagradable.
Juzguen ustedes quien es más desagradable.
Otro apunte; los datos de ventas de los libros de Bolaño. Estrella distante, pese a sus buenas crÃticas, sólo vendió 951 ejemplares el primer año. Llamadas telefónicas, aún más elogiada -crónica en el PaÃs de Vila-Matas incluÃda- y Premio Municipal de Literatura 1988 de Chile vendió 2651 ejemplares. Quizás tenÃa razón Neus Arqués al opinar que las buenas crÃticas no influyen en las ventas. Sin embargo de 2666 se vendieron 30.000 ejemplares en cinco ediciones. Saquen sus propias conclusiones.
Último apunte -fotográfico-, Bolaño con los poetas infrarealistas:
Escuchando: No Water In My Eyes. Les Reines Prochaines.
Extracto:[-]
En dicha antologÃa, a cargo de Roberto Bolaño, figuran tres infrarrealistas: el propio Bolaño y Mario Santiago —es decir, el Arturo Belano y el Ulises Lima de Los detectives salvajes— y también Bruno Montana, el aún más joven poeta chileno —que aparece en la novela como Felipe Müller—. El origen de la palabra infrarrealismo proviene, claro está, de Francia. Emmanuel Berl la atribuye al surrealista (sobrerrea-ista) Philippe Soupault: él y sus amigos «habÃan fundado un club de la desesperanza, una literatura de la desesperanza». El infrarrealismo (o real visceralismo en la novela) fue un movimiento sin manifiesto, una especie de «Dada a la mexicana» (en palabras de Bolaño), cuyos componentes irrumpÃan en los actos literarios boicoteándolos, incluso los del mismÃsimo Octavio Paz. En una conversación con Roberto, Carmen Boullosa le cuenta su pavor, antes de dar una lectura poética, de que aparecieran los temibles «infras»: «Eran el terror del mundo literario», afirma Boullosa. Temibles pero desesperados, marginados.
En uno de los poemas, Bolaño escribe: «Los verdaderos poetas tiernÃsimos / metiéndose siempre en los cataclismos más atroces, / más maravillosos / sin importarles / quemar su inspiración / sino donándola / sino regalándola / como quien tira piedras y flores. / Oye, poeta, le dicen, / enchufa el amanecer.»
Y en otro poema: «Algo inevitable, / como enamorarse 100 veces de la misma / muchacha.»
Y finalmente en otro: «La certeza de una muerte esbelta y temprana.»
O sea, en esas estrofas, un concentrado, una pildora de la vida y muerte de Roberto Bolaño.
En la antologÃa brilla el talento de Mario Santiago, quien, después de Bolaño, es el mejor poeta. Cabe subrayar un poema titulado «Consejos de un discÃpulo de Marx a un fanático de Heidegger», un tÃtulo que Bolaño parafraseará en su primera novela, escrita con Antonio G. Porta, Consejos de un discÃpulo de Morrison a un fanático de Joyce. En dicho poema, dedicado a «Roberto Bolaño y Kyra GaWán camaradas & poetas», Mario Santiago escribe: «el Azar: ese otro antipoeta & vago insobornable» y también constata «unas ganas despeinadas de morder & ser mordido».
En ambos poetas ya figura, pues, un homenaje al maestro Nicanor Parra y su vocación de perros románticos, a menudo perros rabiosos, y desde luego perros apaleados.
6 comentarios
Tinc sobre la taula «El gaucho insufrible», abans de començar amb 2666. Aniré a a poc a poc… Vaja amb l’Allende!!!
La foto de los infrarealistas con Bolaño es de la página del «Movimiento infrarrealista» ¿verdad? ¿te gustó el poema?, la partecita del poema, mejor dicho, se escucha bello, aqui lo dejo para que lo disfrute quien guste: http://www.infrarrealismo.com/
VeÃ, proba primer ‘Los detectives salvajes’ abans de 2666. O el llibre de contes ‘Llamadas telefónicas’
Magda, la foto la escaneé del libro que tenÃa unas cuantas de Bolaño. Gracias por el enlace, porque no conocÃa la página.
Aquà lo digo: descubrà «Los detectives salvajes» gracias a la insistencia del Cuchitril y se lo agradeceré siempre. Un lector que defienda una novela con el cariño y el criterio con que tu la defendiste es la mejor crÃtica. Las ventas… harina de otro costal.
Me alegra que asà haya sido. Vender suele depender más de mercadotecnias varias que de calidad o defensores acérrimos.
SI alguien tiene por ahi o sabe donde puedo conseguir la version digital de Los detectives salvajes gratis para bajar, me escribe por favor al winiblog@hotmail.com GRACIAS