Lo decÃa en su bitácora: Ni en un millón de años, lo comentaba Juan Carlos Márquez en Relataduras, lo he leÃdo en la última hora de Deconcursosy por último en diversas publicaciones de guadalajara: Diputación, El decano y Guadalajara dosmil. Las bases del concurso eran estas: Premio Provincia de Guadalajara. Enhorabuena, MatÃas. Ya sabes que soy un rendido admirador de tu obra. Que creo que podrás hacer cosas muy grandes. Espero que éste sea el primer paso. También me da alegrÃa saber que por fin podrá comprarse el libro La soledad de los ventrÃlocuos, uno de los mejores que he leÃdo en los últimos años. En cuanto se publique, no tienen excusa.
El martes fui con Mezkal avisado por Frida a la presentación del libro Cuando las cosas dejaron de tener sentido. En el blog de Guillermo puede verse que tal fue. Como no podÃan darnos una copita de vino Dani Flaco nos interpretó dos canciones de su próximo disco. Después nos fuimos a tomar una cervecita y compartir unas bravas. Buena tarde. Esta noche, a las 20:45, hay una jam-session de cuentos en el Centre CÃvic Pati Llimona. ¿Una jam-session de cuentos? SÃ. Quien quiere sale al escenario y cuenta su cuento. Yo estuve el mes pasado y repetiré esta noche. Mañana, desde 😉 las 20:00 h., Bitácoras y Libros en Barcelona. Un encuentro de amantes de la literatura e internet al que están todos invitados. Información, aquÃ: Bitácoras y Libros en Barcelona, cuarta edición.
Alianza Universidad, 1982. 380 páginas. Tit. Or. Linguistic Theory in America – The first quarter-century of transformational grammar. Trad. José Javier González, José Antonio MartÃnez, Francisco Muñoz. Revolución lingüÃstica Hoy Chomsky es conocido entre el gran público sobre todo por sus libros polÃticos, pero no hay que olvidar que fue uno de los fundadores del cognitivismo y el creador de la gramática generativa, toda una revolución en su momento. Desde entonces la lingüÃstica se ha hecho a favor o en contra de Chomsky, pero nunca ignorándolo. Este libro narra la historia de esta gramática, desde sus orÃgenes cuando Chomsky se merendó a los conductistas y a los estructuralistas y presentó su libro Syntactic structures, la primera vez que se enfocaba el tema lingüÃstico desde una perspectiva cientÃfica similar a la de otras disciplinas. El lingüista dejaba de ser un catalogador para convertirse en un creador de hipótesis que luego deberÃan falsarse. Continúa explicando la evolución de la teorÃa y las diversas ampliaciones, como la introducción de la semántica. Estas ampliaciones darÃan lugar a la creación de escuelas, de la cual la más importante fue la semántica generativa, que no obstante no consiguió superar los problemas que su teorÃa planteaba. El…
No podÃa perderme la adaptación de Àlex Rigola y Pablo Ley de la obra maestra de Bolaño. Por la escasez de fechas y compromisos personales sólo podÃa ir el jueves 22, y estuve pagandolo caro todo el fin de semana. Hay que tener valor para hacer una adaptación como esta. La idea original de Bolaño era publicar cinco libros -y no uno-. Bolaño teje muchas historias en cada una de las partes, historias que están interconectadas. Si adaptar uno de los libros ya serÃa complicado, adaptar los cinco parecÃa imposible. El resultado es una obra de teatro que dura, con descansos, seis horas. Cada una de las partes dura aproximadamente una hora. Yo salà del trabajo a las siete de la tarde y llegué a casa a las dos y media de la noche. Esto es poner a prueba al público. Sin embargo, el teatro estaba lleno -y no es pequeño, yo tenÃa un asiento bastante lejos del escenario y eché de menos unos prismáticos. Tampoco se hace pesado; uno acusa que se hace tarde, pero no se cansa del espectáculo. En El Periódico dan cuenta del estreno: Rigola convierte la novela ‘2666’ en un montaje de cinco horas, y…
Editorial Laetoli, 2006. 136 páginas. La sindone al descubierto Empecé la lectura del segundo volumen de la colección ¡Vaya timo! con un poco de precaución. Soy seguidor de la bitácora Escritos desde el páramo cuyo autor critica con toda solvencia a misteriólogos que intentan torcer la historia para sus fines. Y en esta bitácora se habÃan propinado palos a mansalva y se le habÃa enmendado la plana a Félix en muchos aspectos. Concretamente tenÃa miedo por el siguiente extracto: «Lo de Filas y las monedas es sencillamente una bobada, pero muchos tontilocos con menos cerebro que un chorlito lo siguen repitiendo, y repitiendo.» (Pág. 66) Al hilo del cual comenta el autor de Escritos desde el páramo: Comencemos por el final. CreÃa que este libro más que dirigirse a los que ya consideramos que la Sábana Santa no fue nunca la mortaja de Jesús, se orientaba a los que piensan lo contrario pero, si ése es el caso, se me ocurre que tildar a los creyentes en el tema de las monedas de «tontilocos con menos cerebro que un chorlito» no es la mejor forma de exponer unos argumentos para que consideren si su creencia no es fruto de un…
CÃrculo de lectores, 1997. 334 páginas. Punks clásicos Siempre me han fascinado los filósofos cÃnicos. Además de lo que se estudia en el bachillerato me habÃa leÃdo La secta del perro de GarcÃa Gual. Su radical visión de la vida, su desprecio de las convenciones, su austera vida… Las anécdotas, aunque con toda seguridad sean apócrifas, son verdaderos arquetipos morales: Platón: Si supieras adular al rey, no tendrÃas que comer lentejas. Diógenes: Si supieras comer lentejas, no tendrÃas que adular al rey. Además de los filósofos cÃnicos están los cirenaicos. Ambas escuelan buscaban la felicidad y el bien, pero mientras los primeros lo identificaban con la ausencia de necesidades, los segundos asociaban el bien al placer, entendido también como placer espiritual. En este libro se muestran para cada filósofo una noticia previa -breve escorzo biográfico-, una selección de Máximas y una colección de anécdotas y apotegmas. Entre los cÃnicos aparecen AntÃstenes, Diógenes, Crates e Hiparquia. De los cirenaicos están Aristipo, Arete y Aristipo Metrodidacta, Hegesias, AnnÃceris y Teodoro. Me ha sorprendido la figura de Hegesias, llamado el pesimista, al que tenÃan prohibido dar charlas porque después muchos de los que le escuchaban se suicidaban. Eso es tener poder de convicción;…
Lo anunciamos en esta entrada y aquà va el resto de la información del evento. ¿Qué es esto? Entre los bitacoreros existe una larga tradición de celebrar reuniones o quedadas para poder ver en persona a tus conocidos en la red. Aquà ya se han celebrado unas cuantas Beers & Blogs dónde bitacoreros de Barcelona han podido verse las caras y compartir experiencias. La idea es que todos aquellos amantes de los libros, escritores o seguidores de bitácoras nos juntemos para compartir unas horas de conversación y buena compañÃa. ¿Requisitos para asistir? Que te apetezca venir. Ya se han celebrado tres ediciones: la primera , la segunda, y la tercera. Programa La reunión empezará el viernes 30 de noviembre a las 20:00 h. en el bar Lletraferit, situado en la calle JoaquÃn Costa número 43. Aquà podéis ver la situación del bar en el mapa; está muy cerca de la plaza Universidad y del MACBA. Nada más entrar hay una barra y unas pocas mesas; hay que entrar hasta al fondo y girar a la derecha. Ahà hay un espacio decorado como una librerÃa dónde se puede estar a gusto. No es necesario llegar a las 20:00. Si alguien quiere…
Editorial Extremadura, 2004. 224 páginas. Intercambio inverosÃmil Otro libro de esta ¿colección? en la que todos los tÃtulos comparten la misma sosa portada y la misma falta de información acerca de traductor, tÃtulo original, Ãndice, etcétera. Tom Canty es un niño que vive en los suburbios de Londres, en la extrema pobreza. Pero de vez en cuando sueña que está en palacio. Es el juego que le permite evadirse de la realidad. Hasta que un dÃa la casualidad le lleva a toparse con el prÃncipe de inglaterra y como un juego intercambian los papeles. Con tan mala fortuna que el prÃncipe es expulsado mientras que el niño pobre es tomado por el heredero al trono. El libro gira acerca de las aventuras de los dos niños en ambientes totalmente extraños para ellos, pero Twain aprovecha para repartir estopa a la monarquÃa sin compasión. El retrato de los bajos fondos de Londres es particularmente crudo, y la impresión que da es de una maniobra publicitaria de la forma de gobierno de los Estados Unidos. Fuera de esto la historia resulta entretenida, pero no llega ni de lejos a la calidad de Tom Sawyer. Escuchando: Si Manda. Jorge Ben Jor. Extracto:[-] Después…
No hace falta ser un experto en poesÃa para que tus neuronas sufran ante determinadas letras de canciones. Pero, al igual que en placer, en el dolor hay grados. No es lo mismo escuchar la última canción del verano que un ripio pretencioso. Por ejemplo, la siguiente canción no ganará ningún concurso de poesÃa, pero más que mala la podrÃamos calificar de inane: Yo quiero Bailar toda la noche baila, baila, bailando va baila, baila. yo quiero bailar toda la noche baila baila bailando va baila baila bailando hey… Fuego en mi cuerpo, música y pasión. te tengo en mi mente pura obsesión. cuando llega el calor los chicos se enamoran, es la brisa y el sol acercate ven mi deseo te confesaré. Sin embargo la siguiente puede producir suicidio mental: Este cementerio no es cualquiera cosa pues las lápidas del fondo son de marmol rosa En Vicisitud y sordidez han seleccionado las diez peores rimas de Mecano. Y ha tenido que ser difÃcil, porque hay mucho donde escoger. Nunca he entendido como un grupo con tanta fama podÃa colar tales pedradas en sus letras. Ripios propios de quinceañeros campaban a sus anchas en prácticamente todas las canciones. Una de…
Editorial Dronte, 1972. 152 páginas. SinfonÃas transdimensionales Otro ejemplar de esta mÃtica colección que conseguà en la última feria del libro antiguo y de ocasión. Contiene los siguientes relatos: Artillero Novato. Kenneth Bulmer El Muro de Eryk. H. P. Lovecraft y Kenneth Sterling Y Entonces Hubo Paz. Gordon R. Dickson. ¿Hombre o Rata? Edward Wellen. El Plenipotenciario. Gérard Klein. La Larga Noche. Ray Russell. Afuera del Mundo. Félix y Daniel Obes Fleurquin. Un Hombre de Hierro. Dal Stivens. Un Puñado de Almendras. Sergio Schaaf. Supervivientes. Arthur Dekker Savage. Empleo Preferido. Dave Dryfoos. Matar la Violencia. Jorge Enrique Oviedo. ¡ Viva el Rey !. Edward Ludwig. La SinfonÃa Desencantada. James G. Huneker. El Bistec. Janine Louvet. La mayorÃa relatos cortos, muchos de un par de páginas y bastante flojos. Se salvan Supervivientes y ¿Hombre o Rata?. Al ser breves buscan la idea sorprendente y después de más de treinta años ya no sorprenden lo mismo. De los largos destacar el clásico La SinfonÃa Desencantada sobre un compositor que ha creado una sinfonÃa con la capacidad de tranportar a la cuarta dimensión y El Muro de Eryk, sobre un asfixiante laberinto invisible en la superficie de Venus. Por contra Artillero Novato es…