Dicen que entre dos personas cualquiera del mundo sólo hay dos seis grados de separación. Espero que asà sea para solucionar este particular reto. La abuela de un amigo mÃo se ha encontrado una cámara fotográfica digital. Antes de entregarla a la policÃa se nos ha ocurrido que quizá sea mejor para las dueñas de la cámara que se les avise. La cámara se ha encontrado en Barcelona, las dueñas parecen ser extranjeras y dedicarse a la danza. Las fotos son: (click para hacerlas más grandes) Si alguien conoce a alguna de estas chicas puede ponerse en contacto con nosotros en cameralost arroba gmail punto com. Si quieres difundir las fotos o la noticia estaremos agradecidos. Si en un par de dÃas nadie reclama la cámara la entregaremos a la policÃa. No se trata de ninguna broma. Esperamos vuestra ayuda.
Institut del teatre, 1981. Biblioteca teatral. 149 páginas. Tit. Or. Pericles. Trad. Josep M. de Sagarra. 21 personajes. 14 hombres y 7 mujeres. Sucesión de sucedidos Seguimos con el genial Shakespeare, esta vez con una obra estrenada en 1608 y que en su momento fue todo un éxito, aunque los expertos se quejen del excesivo peso de la fuente, una novela de Wilkins titulada The Painfull Adventures of Pericles. Hasta el punto que se cree que hasta el tercer acto no se empieza a adivinar la certera pluma de Shakespeare. La historia es un pelÃn rocambolesca; Pericles va a Antioquia para conseguir la mano de la princesa. Para conseguirla debe resolver una adivinanza. Cuando se la dicen, cree palidecer: la soución del acertijo es que la princesa y su padre mantienen relaciones incestuosas. A partir de aquà la cosa se complica, Pericles huye, naufraga, se casa, tiene una hija pero su mujer muere… un cúmulo de aventuras con un final feliz. Leyéndolo se entienden las dudas de los expertos; mucha más acción inverosÃmil de la que acostumbra el autor. Pero también es cierto que consigue salir con maestrÃa de la dificultad de darle cuerpo a tan esquelético argumento. Una entretenida…
DeBols!llo, 2005. 168 páginas. Tit. Or. Pastoralia. Trad. Juan Gabriel López Guix. Perdedores e inadaptados Recomendación de Francisco Herrera, que estuviera editado en bolsillo a un módico precio fue el motivo principal para que me lo autoregalara estas navidades. La contraportada también prometÃa; gente que trabaja en un parque temático, tÃas que resucitan y se convierten en zombi, grupos de autoayuda con esloganes singulares… todo me llamaba la atención. El libro se compone de seis relatos: Pastoralia En un parque temático sobre la prehistoria trabaja el protagonista haciendo de hombre primitivo. Pero últimamente parece haber problemas; no todos los dÃas les envÃan la cabra con la que se alimentan, corren rumores de una reducción del personal, y su compañera se empeña en saltarse las reglas… Winki Yaniki quiere que su hermana vaya a vivirse por su cuenta, pero no se atreve a decÃrselo. En su Centro de Cambio Personal (¡No te cagues en mi avena!) le ayudarán a conseguirlo. Robles de mar El joven protagonista se gana la vida de camarero en un local de despedidas de soltera. Vive con su hermana y su prima en una casa que serÃa un caos si no fuera por su tÃa Bernie. Cuando…
Ed. Planeta, 2004. 209 pág. Humanidad en tres actos Un libro que fue todo un bombazo editorial y del que se hizo una pelÃcula que -supongo yo- ayudarÃa todavÃa más al éxito de ventas. Una historia diferente sobre la guerra civil, en la que un periodista descubre como escapó de la muerte Rafael Sánchez Mazas, escritor y fundador de la falange. En el primer capÃtulo vemos al protagonista reunir todos los cabos de la historia que nos contará en el segundo. En el el tercero y último la historia avanzará un paso más ¿quién fue el miliciano que le perdonó la vida a Sánchez Mazas? Los libros que son un éxito de ventas y de los que se hacen pelÃculas normalmente me dan repelús. Pero cuando descubrà que Roberto Bolaño era uno de los personajes del mismo cambié automáticamente de opinión. Por algo soy un fan declarado del escritor chileno. En el libro me he encontrado otra serie de coincidencias. El tÃtulo del libro se debe a una entrevista del protagonista con Rafael Sánchez Ferlosio. Aunque ya comenté en el anterior Cuchitril el vÃnculo que me une a este autor no está de más recordarlo aquÃ. En la EGB tenÃamos…
Ed. B, 1998. 268 páginas. Tit. or. Ethan of Athos. Trad. Rafael MarÃn Trechera. Justicia poética Aunque la mayor parte de los libros de la colección Nova que estoy reseñando en el Cuchitril los compre en un momento de arrebato consumista a finales de 2004, éste en particular lo compré no hace mucho. Pese a la cantidad de premios Hugo que tiene la autora nunca ha sido santo de mi devoción. Pero vista la calidad media de los libros que he leÃdo de esta colección pensé que estarÃa más que a la altura. Athos es un planeta un tanto peculiar; todos sus habitantes son hombres, practicantes de la homosexualidad, y con un estilo de vida parecido al de los Amish. Para la reproducción dependen, como es obvio, de métodos artificiales y óvulos que importan del exterior. Pero el último envÃo ha resultado ser totalmente defectuoso y será el doctor Ethan el encargado de salir del planeta para conseguir tejidos sanos. ¿Podrá un inocente provinciano enfrentarse a los peligros del mundo exterior? Lo comentaban no hace mucho en reginairae, aunque por desgracia han limitado los comentarios a los colaboradores del blog. El mayor acierto del libro es el protagonista, un perfecto…
Editorial Empuries, 2005. 142 páginas. CrÃtica irreverente a la cuestión del catalán Muchos amigos han colaborado en estas páginas enviando sus colaboraciones. Mi amigo Mezcal, que es el que me ha pedido esta reseña, ha decidido colaborar de otra manera no menos efectiva: dejándome libros de pocas páginas para que me cueste menos leerlos y pueda llegar con más facilidad al objetivo de un dÃa, un libro. Asà se libra de tener que reseñar alguno 🙂 Además de piratear el subtÃtulo, me gustarÃa copiar parte de la solapa: Rudolf Ortega […] está hasta las narices de escuchar que el catalán es un problema, de manera que ha decidido dar su opinión[…] Le apasiona la lengua y harÃa lo que fuera porque se hablara más y se hablara de ella menos. (traducción un tanto libre de un servidor) En un momento en que el estatuto de Cataluña está provocando que numerosos periodistas -por llamarlos de alguna manera- se lancen como fieras a las descalificaciones gratuitas, es un placer escuchar a alguien que quiere a su lengua, le gusta defenderla, pero tiene (más de) dos dedos de frente y es capaz de hacerlo con sentido común y sin tirar de sentimentalismos baratos….
Columna Edicions 1994, 1998. 133 páginas.
CÃrculo de lectores, 2004. 267 páginas. Tit. or. Oracle night. Trad. Benito Gómez Ibáñez. Decepción Auster es uno de mis escritores preferidos. En la biblioteca siempre buscaba las tres As; Adams, Amis y Auster. Pero desde aquel libro con los guiones de ‘Smoke’ y ‘Blue in the face’ y la recopilación ‘Creà que mi padre era Dios’ no habÃa leÃdo nada suyo. Y tenÃa ganas. Empecé esta noche del oráculo con bastante ilusión. Nos cuenta la historia de un escritor que se está recuperando de una enfermedad. Compra un cuaderno azul en una papelerÃa nueva propiedad de M.R. Chang, con el que hace buenas migas. En ese especial cuaderno comenzará una nueva novela. Para decirlo claro y pronto: no me ha gustado. El protagonista no sabe que hacer con su el personaje de la novela que comienza y lo mismo le pasa a Auster, que da la sensación de que va escribiendo sin rumbo fijo, de no saber hacia donde quiere dirigir el libro. El final abrupto nos deja un poco en suspenso. Después de tanto tiempo sin leer nada de Auster leer este libro ha sido una profunda decepción. Hay opiniones para todos los gustos (aquà tienen una muestra)…
Llevo unos dÃas bastante más estresado de lo habitual por razones que explicaré por aquà si las cosas salen bien, lo que ha provocado: a) Que haya gastado todas las reseñas ‘enlatadas’ y se me hayan acumulado más de treinta libros por reseñar (pueden verlos -y hacer peticiones- en mi tag pendientes de flickr). b) Que no haya tenido tiempo para contestar comentarios ni comentar en bitácoras ajenas. c) Que no haya podido poner ninguna noticia estos dÃas. Es costumbre entre los blogueros justificarnos cuando no atendemos el blog como creemos que se merece. Siempre he creÃdo que más que ante los lectores nos justificamos ante nosotros mismos. En cualquier caso aviso de antemano que hasta que se acabe el proyecto ‘un dÃa, un libro’ -ya falta poco- deberán disculpar mi falta de interactividad y, ocasionalmente, mi brevedad con algunas reseñas. Una vez dicho esto comentarles que, tal como indicaba Tio Petros, el Cuchitril ya ha superado las 100.000 visitas, como puede verse en esta captura de pantalla: (SÃ, yo fui el visitante número mil y me obsequié con un libro a elegir y una cena en un bar de tapas) Con los contadores uno nunca puede estar seguro, pero…
Biblioteca cientÃfica Salvat 19, 1993. 212 pág. Tit. or. Albert Einstein, creator and rebel. Trad. Jesús Fernández Zulaica. BiografÃa del mito El año pasado fue el año mundial de la fÃsica, como conmemoración del centenario del famoso ‘año de los milagros’, 1905 cuando Einstein publicó cuatro artÃculos que revolucionaron la fÃsica. Para hacer mi conmemoración privada me compré este libro, uno de los pocos que me faltan de la colección Salvat. Esta colección la tenÃa en su primera versión de tapas blandas, pero se quemó toda en el incendio. Cuando la volvieron a sacar puesta al dÃa (aunque no mucho) y en tapa dura aproveché para comprarla. Albert Einstein es uno de los mayores fÃsicos de todos los tiempos -si no el mayor-. Puso los cimientos de la mecánica cuántica y desarrolló la teorÃa de la relatividad, la primera que plantó cara a las ecuaciones de Newton. Pero además fue una figura muy popular -como no lo ha sido ningún fÃsico antes ni después. Su imagen sacando la lengua es un icono de nuestra cultura y todo joven con aspiraciones cientÃficas ha tenido un póster suyo en la habitación. El libro nos va contando la biografÃa de Einstein desde su…