Alianza Editorial 1972, 1985. 187 páginas. Un mundo diferente Tendrán que saber inglés para leer la única biografÃa decente que he encontrado de este autor. Amantes como somos aquà de la literatura rusa, ha sido todo un hallazgo. Perdonen por la mala calidad de la imagen de la portada, pero estas ediciones de Alianza tienen dorados en las letras y se escanean muy mal. El libro contiene los siguientes relatos: Cuentos de Odesa El Rey Asà se hacÃa en Odesa El padre Liubka la Cosaco Historia de mi palomar El primer amor El fin del asilo Carlos-Yánkel En el sótano El despertar Di Grasso Fróim Grach …y otros relatos Mamá, Rimma y Ala Shabos-najmú Con la emperatriz El camino Guy de Maupassant Petróleo La calle de Dante El «Ivan y MarÃa» Los primeros nos cuentan la vida de los bajos fondos de Odesa, una colección de pillastres de buen corazón, mientras que los segundos nos hablan de la dura vida tras la revolución -recordemos que los judios fueron persegidos-. Como dice Shklovsky en el prólogo: Muchos de los que escribieron sobre la revolución la temÃan y sus personajes eran gente modesta, tÃmida, acongojada. Los personajes de Babel se parecen a…
Institut del teatre, 1986. Biblioteca teatral. 223 páginas. Tit. Or. Richard III. Trad. Josep M. de Sagarra. 38 personajes. 33 hombres y 5 mujeres. Inteligencia cruel Estrenada en 1592 es una de las primeras obras de Shakespeare. Cuando éste empezó a escribirlas, ya eran representadas en otros escenarios por la competencia. Pero Shakespeare se las apropia, les imprime su sello particular, y les gana la partida con un éxito fulgurante. No es de extrañar. Ricardo III es el relato de todas las maquinaciones que realiza Ricardo para hacerse con el trono. Desde su labor difundiendo cizaña entre su hermano y el rey, hasta la gran cantidad de asesinatos que lleva a cabo y lo matrimonios de conveniencia. La obra se acaba con una gran batalla en la que Ricardo, derrotado exclamará aquella famosa frase de ‘Mi reino por un caballo’. Se nota que es una de las primeras obras del autor, como se nota el genio que ya despunta. La escena entre Ricardo y Lady Ana con los sentimientos de pasión y odio encontrados es de antologÃa. La amoralidad de los mecanismos del poder queda retratada en la sucesión de hechos sangrientos que jalona la coronación de Ricardo III. Otra…
TenÃa unas cuantas noticias pendientes que por falta de tiempo no he podido poner aquÃ, y ahora no sé si me acordaré de todas. Vamos a ver. Ya habÃa dicho por aquà que me habÃan regalado el siguiente libro: Que aparecerá reseñado aquà en cuanto lo lea. Mientras tanto pueden visitar el minisite que ha montado la editorial MartÃnez Roca con información sobre el libro. Creo haber dicho también que me habÃan regalado este otro: Que ya está leÃdo y cuya reseña aparecerá en breve. Pues bien, la escritora anuncia en el blog del libro que regalará ejemplares a cualquier blogger que se apunte. Sobre todo anda buscando blogueras femeninas, porque los que se han apuntado hasta el momento son todos hombres. ¡AnÃmaos! En este Cuchitril nos hemos declarado varias veces admiradores de Lázaro Covadlo. Además de su obra literaria Covadlo escribe artÃculos periodÃsticos que ha empezado a publicar en este blog. Un blog que merce la pena visitar. Si buscan entre mi desactualizado blogroll encontrarán la página de Gabriel Abril, un músico que me cautiva con su escritura. Acaba de sacar un nuevo disco y aunque no es fácil de encontrarlo se puede comprar por correo. No es caro…
CÃrculo de lectores 2005. 251 páginas. DifÃcil de tragar Acababa de reseñar en el antiguo Cuchitril la excelente novela Para amantes y ladrones cuando le concedieron el premio Nadal del 2005. Me alegré, porque el autor me gustaba y pensaba que lo merecÃa. Claro que todavÃa no habÃa leÃdo el libro… Acabada la guerra civil dos mujeres son desterradas por los franquistas a una pequeña isla de Cabrera. Allà irá también Buroy, un rojo chantajeado por la policia, para cumplir un encargo no del todo limpio. Un alemán acusado de espÃa por los nazis completará el cuadro. El responsable de las ranas me gustó, Hotel Astoria no estaba nada mal, Para amantes y ladrones es una pequeña joya, y Un encargo difÃcil es mala con ganas. El argumento es insustancial y el estilo correcto y gracias. Volviendo a hacer mÃo el dicho de Arguez sobre si al hablar no has de agradar, mejor callar y teniendo prisa como tengo sólo les diré que mejor gasten su tiempo y su dinero en otro libro. (Un dÃa, un libro 321/365) Escuchando: Una mujer en mi vida. Putumayo Puerto Rico.
Institut del teatre, 1994. Biblioteca teatral. 88 páginas. 16 personajes. 14 hombres y 2 mujeres. La caÃda de los poderosos Otra obra de teatro de Jordi Teixidor, del que ya comentamos aquà su obra Residuals. Si aquella ganó el premio Ignasi Iglesias de 1988 esta repite galardón cuatro años después. Magnus nos cuenta la historia de Andros Borodian, un poderoso industrial que está a punto de introducirse en el mercado del este. Pero su imperio parece tambalearse cuando surgen dudas acerca de lo acertado de sus decisiones. En el interÃn, su vida familiar se está desmoronando. El argumento es bastante verosÃmil -uno se imagina que el poder puede muy bien funcionar como nos lo cuenta el autor. El tono de la obra es un distanciamiento curioso que puede llegar a darle una atmósfera un tanto irreal. La estructura es la de una tragedia griega con personajes contemporáneos. Quizá no sea mi estilo pero está bien escrito y mantiene el interés sin altibajos. (Un dÃa, un libro 320/365) Escuchando: Mi nada um ca tem. Putumayo – Women of Africa.
Editorial Bruguera 1980, 1981 y 1986. 157 páginas. Interpretaciones equÃvocas En este Cuchitril ya nos hemos declarado admiradores de Onetti. Otro libro más comprado de saldo, con un extenso prólogo, en una edición no del todo mala y en buen estado de conservación. Todo un hallazgo. ‘Los adioses’ es la historia de un hombre, enfermo en un sanatorio, contada desde la perspectiva del dueño de la única tienda del pueblo, que funciona también como oficina de correos. El intercambio de cartas con dos mujeres que empezarán a visitarle desencadenarán los rumores en el pueblo. Como dice el prólogo, el libro sà que es en cierta manera tramposo por llevarnos a creer lo que no es. Pero no es ese el sustento, sino el habitual buen uso de la prosa del autor y una historia que, efectismos aparte, consigue conmovernos con facilidad. La distancia del punto de vista del narrador evita con eficacia el melodrama. No es que recomiende este libro, es que les recomiendo que lean a Onetti. Una delicia. (Un dÃa, un libro 319/365) Escuchando: El tecolote. Putumayo Mexico.
Times Media Private Limited, 2001. 196 pág. Barcelona vista desde fuera Buscando, en San Francisco, una guÃa turÃstica sobre Barcelona para ver que cómo vendÃan mi ciudad a los estadounidenses encontré este fantástico libro. Más que una guÃa turÃstica, es una guÃa completa de como vivir en Barcelona. Desde los transportes hasta como alquilar o comprar un piso, pasando por la historia, la gastronomÃa, la burocracia y el entretenimiento. Todo esto amenizado con citas de escritores de la ciudad y referencias al refranero popular catalán. Personalmente me enamoré del libro porque el capÃtulo dedicado a como socializar y conocer gente se llama «The Gurb Method and Other Ways toFit In» («El método Gurb y otras formas de encajar») en referencia a «Sin noticias de Gurb» de Eduardo Mendoza, uno de los libros que más aprecio y que jurarÃa que es el primer libro de ciencia ficción que leÃ. En este capÃtulo el autor cuenta como él, al igual que Gurb, empezó haciendo amigos por el hecho de ir cada dÃa al mismo bar del barrio. En un sola semana ya era un parroquiano más, mantenÃa conversación con todos y tenÃa trato preferencial. En general me parece un gran guÃa sobre…
Institut del teatre, 1985. Biblioteca teatral. 91 páginas. 10 personajes. 7 hombres y 3 mujeres. Nadar contracorriente Lo único que he encontrado de este autor en internet es esta página con su curriculum. Es profesor en el Institut del teatre y con esta obra ganó el premio Ignasi Iglésias en 1984. La obra nos habla de Quim, un joven rebelde que se escapa de una especia de casa de acogida sin dirección ni rumbo fijo. Lo acogerá un hermano suyo, áctor, y el conocer a una vital periodista cambiará su vida. O mucho han cambiado los gustos del jurado del premio Ignasi Iglésias, o es la obra la que ha envejecido mal. Aunque algunas escenas están bien, el conjunto me ha dejado bastante frÃo y el texto en ocasiones era muy flojo. Olvidable. (Un dÃa, un libro 317/365) Escuchando: El tecolote. Putumayo Mexico.
Ed. Seix Barral, 1961, 1980, 1981. 295 pág. Arquitectura de estilo Recuerdo muy bien cuando compré este libro. Estaba en el mercado de San Antonio junto con el musolari errante y Ubaldo Huerta y el primero me alcanzó el libro de un montón y me preguntó si me lo habÃa leÃdo. Al contestarle que no me lo recomendó vivamente y le hice caso aunque la portada no me llamaba nada la atención. En buena hora. De este libro se ha hecho una pelÃcula de la que ya habÃa visto yo al menos un fragmento por la televisión. Cuenta la historia de un joven investigador del cáncer que se ve envuelto por accidente en medio de un aborto ilegal en las barracas de un barrio marginal de Madrid. Su huida provocará que las cosas empiecen a complicarse. La mayor sorpresa de este libro ha sido su prosa. En la contraportada inciden en ‘su decidido y revolucionario empeño por alcanzar una renovación estilÃstica’ y no cabe duda que lo consigue. Me resultaba próximo a Benet, pero mejor, incluso. Una maravilla. Si a eso le añadimos una excelente historia y una galerÃa de personajes que son un extraordinario fresco de la sociedad en…
Ed. Bruguera, 1980. 345 pág. Revolución francesa en el Caribe Leo con asombro que a Francisco Herrera no le gusta Alejo, al que considera ‘un segundón con una fama inmerecida’. Como bien dice él, para gustos están los colores y yo me confieso admirador del escritor cubano. No hace mucho empecé un proceso de relectura de sus obras al volver a encontrarlas de saldo y sigo disfrutando de su prosa. Carlos, Esteban y Sofia son tres jóvenes burgueses cuya vida cambiará cuando un extraordinario personaje llame a su puerta. Se trata de Victor Hugues, un personaje histórico, marsellés, que fue un cabecilla de la revolución francesa, abolió la esclavitud y venció a los ingleses en Guadalupe. Mientras Victor se dedica a hacer historia, Esteban, que le acompaña en sus periplos, se limitará a padecerla. Sólo por ver la revolución francesa desde el Caribe ya merecerÃa la pena leer este libro. Algunas escenas impresionan; cuando liberan a unos negros de la esclavitud y lo mal que acaban las cosas a uno le da vergüenza pertenecer a la raza humana. El contraste entre los ideales luminosos y la oscura puesta en práctica de los mismos y de como el poder desbarata la…