Editorial Minotauro, 2006. 366 páginas. Dioses en crisis Cuando en esta bitácora se ha criticado un libro malo siempre hay algún comentario que me acusa deelitismo y defiende que la literatura de entretenimiento tiene que existir. Como si yo estuviera leyendo todos los días los grandes clásicos de la literatura universal y no leyera por puro placer. Es más, un libro que ha conseguido hacerme pasar un buen rato es candidato a la relectura, por delante incluso que otras grandes obras. Una canción ligera puede escucharse en cualquier momento, para escuchar a Bach necesitas un momento especial. De Javier Negrete me habré leído su libro La mirada de las furias dos o tres veces. No es una novela de ciencia ficción especialmente rompedora, pero disfrutas leyéndola. Porque Negrete no es literatura como Bolaño o Vila-Matas, pero no tiene frases que ofenden al oído como Ruiz Zafón o carencias de todo tipo como Dan Brown. La situación de los dioses no atraviesa su mejor momento: los gigantes amenazan atacar el Olimpo, una extraña criatura llamada Tifón afirma ser hija de Cronos y heredera del trono y hace tiempo que no se ve en la tierra una auténtica primavera. Zeus necesitará de…
Ediciones Minotauro, 2007. 300 páginas. Tit. Or. Old Man’s War. Trad. Rafael Marín. Tropas de geriátrico Para enterarme de las novedades en el género de la ciencia ficción suelo leer con detalle la bitácora En clave pública, escrita por un verdadero coleccionista que siempre está al tanto las últimas novedades. Según la puntuación que le adjudique en su personal y eficaz Fichita ya sé si me puede interesar o no. En este caso su reseña me animó a leerlo: La vieja guardia. Vayan al enlace anterior para leer su entrada, mucho más trabajada que la mía. Las Fuerzas de Defensa Coloniales son capaces de devolver la juventud a los ancianos y lo hacen… por un precio. Servir 10 años en el ejército. Entre morir de viejo y arriesgarse en el combate con un cuerpo de nuevo joven la elección para muchos está clara. Seamos sinceros: no es un libro que hará historia, tiene la misma defensa del militarismo que Tropas del espacio y no tiene mucha profundidad. Pero entretiene, es original y sin pretensiones y para los tiempos que corren ya es mucho. Es algo inverosímil que con la tecnología de las Fuerzas de Defensa Coloniales las guerran se ganen…
Editorial Minotauro, 2003. 370 páginas. Indispensable A la ciencia ficción española le pasa lo que al cine español; existe un prejuicio sobre su calidad que hace que mucha gente evite el material autóctono. Pero de un tiempo a esta parte y viendo los escritos de las últimas generaciones debería ser al contrario; se leen cosas de mejor calidad aquí que mucho de lo que viene de fuera. El antologista no sólo reune una buena selección de cuentos entre los que se encuentran auténticos clásicos, también ofrece un análisis de la ciencia ficción española desde sus orígenes. Tan bien documentada y explicada que a uno le dan ganas de buscar y leer todos los libros mencionados. Al final se incluye una bibliografía y unas recomendaciones que ya me he apuntado para ir siguiéndolas con calma. Lo tomé prestado de la biblioteca y ahora me arrepiento; me gustaría tenerlo. Los relatos incluídos son: Mein Führer. Rafa Marín. Dos elegidos viajarán en el tiempo para cambiar el pasado y dar gloria a Hitler… pero los cambios provocan cambios que provocan más cambios. La Estrella. Elia Barceló. La tierra hace mucho tiempo que está abandonada y una expedición llega para ver cual es su…
Ediciones Minotauro, 2002. 316 páginas. Tit. Or. Je suis vivant et vous êtes morts. Trad. Marcelo Tombetta. ¿Qué es real? Philip K. Dick es uno de mis escritores preferidos. Tiene pocas novelas redondas -si es que tiene alguna- y su estilo no es especialmente elegante, pero tenía otra cosa: una visión muy particular del mundo. Un nuevo Kafka. Es una paradoja que muchos escritores lo tengan en un altar -Bolaño entre ellos- y que a la vez, pese a lo desquiciado de sus novelas, se hayan realizado tantas adaptaciones cinematográficas de sus obras. La más famosa, sin duda, es Blade Runner. Su vida es cualquier cosa menos aburrida, empezando por que nació prematuramente y su melliza Jane no sobrevivió: La enterraron en el cementerio de Fort Mofgan, en Colorado, de donde era originaria su familia paterna. Junto a su nombre, en la lápida, grabaron el nombre de su hermano, con la fecha de nacimiento, un guión y un espacio en blanco. Poco después los Dick partieron rumbo a California. Dick era una persona muy inteligente, pero su salud mental no es precisamente ejemplar. Uno puede admirarle como genio, pero vivir a su lado no creo que fuera sencillo. Sus relaciones…
Ediciones Minotauro, 2007. 940 páginas. Tit. Or. The prestige. Trad. Franca Borsani. Juegos de manos Hace poco vi la película El truco final, y me gustó mucho. No sabía que estaba basada en un libro de Christopher Priest, del que ya había leído Fuga para una isla e Indoctrinario. La busqué en la biblioteca, pero antes me la encontré en edición de bolsillo y decidí coprarla. A principios del siglo XX el mago Rupert Angier se ganaba la vida engañando a ingénuos en sesiones de espiritismo, hasta que otro mago, Alfred Borden, lo desenmascara. Con tan mala fortuna que empuja a su esposa provocándole un aborto. Este es el origen de una rivalidad despiadada que continuará durante muchos años y en la que utilizarán cualquier medio para atacar al contrario. Esta es una de esas veces en las que tanto la película como el libro son soberbios. Aunque la primera cambie -con buen juicio- muchos detalles de la trama, el espíritu se mantiene intacto. El libro ahonda en muchos detalles que en la película se tratan por encima y la estructura narrativa los va presentando con acierto. El final difiere bastante, así que si disfrutaron en el cine, lo harán…