Ogai Mori. La bailarina.
Novela / julio 10, 2017

Impedimenta, 2011. 78 páginas. Trad. Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. La historia es sencilla; un estudiante japonés obtiene una beca para estudiar en el Berlín de los años veinte. Allí se enamorará de una bailarina pobre, a la que dejará embarazada. Tendrá que elegir entre el amor y continuar su carrera. En el excelente prólogo avisan de que es posible que pensemos que la historia de amor haya envejecido mal. Yo opino al contrario, se lee estupendamente a pesar de tener más de cien años y hablarnos de una época que ya no existe. Quizás porque el amor es algo que se repite en el tiempo. Me ha encantado. Desatendí mis estudios. Cuando volvía del teatro, Elise se sentaba en una silla y cosía. Yo escribía mis crónicas apoyado en la mesa situada a su lado, y me alumbraba con la tenue luz de la lámpara colgada del techo. Los artículos que escribía en ese momento eran totalmente distintos de aquellos primeros informes que me había visto obligado a redactar rebuscando entre la hojarasca de leyes y estatutos. Escribía sobre la animada escena política alemana o sobre las últimas tendencias literarias y artísticas en Europa. Componía cada una de mis…

Geoffrey Willans ¡Abajo el colejio!
Novela / mayo 11, 2017

Impedimenta, 2013. 112 páginas. Tit. Or. Down with Skool! Trad. Jon Bilbao. Si un libro de hace sesenta años sobre el colegio es capaz todavía de arrancarnos alguna carcajada, es que estamos ante un clásico. No todos los apartados han envejecido igual, pero se sigue disfrutando porque, por lo que parece, profesores y alumnos siguen manteniendo estereotipos a través de las décadas. Las ilustraciones de Ronald Searle, de lo mejor del libro. La traducción muy buena también, sólo le he encontrado un pequeño pero en el chiste del profesor de latín, pero por lo demás, excelente. Muy gracioso. Proposición: A los Profesores les Gusta Fardar. Demostración: Los chicos listos usan el ALAGO con los profesores desde tienpos inmemoriales. Cuando un profesor estrena zapatos nuevos, cosa que no es muy frecuente, el covista de molesworth-2 suele decir: «Como brillan señor parece que van a salir caminando solos». Mi método es decir: «Oh señor vaya señor por favor señor que corbata tan bonita señor». Entonces el profesor dice: «¿Te lo parece, molesworth?». De esta forma puedes por ejenplo librarte de un castigo y salir a jugar al fútbol. ¡ES UN TRUCO GENIAL! Tanbién es útil hacer que los profesores hablen de lo…

Tamiki Hara. Flores de verano.
Novela / junio 20, 2016

Impedimenta, 2011. 134 páginas. Tit. Or. Natsu no Hana. Trad. Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Desgarradores relatos de un superviviente de la bomba atómica. Un recordatorio de uno de los actos más atroces de la raza humana. A su calidad literaria se une su posición excepcional como testigo de un momento terrible. A lo largo del libro el autor hace referencia a los Patios de Armas del Este y del Oeste, que no eran sino grandes centros de reclutamiento e instrucción. Para prevenir los efectos devastadores de los ataques aéreos, una gran parte del personal militar se dedicaba a la apertura de cortafuegos por toda la ciudad. La mayoría de sus construcciones eran de madera y, por tanto, muy volátiles. El autor lo menciona en varias ocasiones y se detiene en la contemplación de los cambios inevitables que sufría Hiroshima por causa de los bombardeos. Además de intentar prepararse para minimizar los daños materiales, las autoridades ordenaron evacuaciones forzosas de niños a zonas rurales alejadas del centro y de los objetivos de los B-29 norteamericanos. Aquella decisión salvó muchas vidas pero, a la postre, dejó infinidad de huérfanos. Yasuko y Seiji, hermanos del narrador, Shózó, tienen a sus hijos evacuados…

Natsume Soseki. Botchan.
Novela / noviembre 28, 2014

Impedimenta, 2008. 236 páginas. Tit. Or. 坊っちゃん. Trad. José Pazo Espinosa Uno no estan ignorante como para no conocer, de oídas, a Soseki. Pero ignoraba a que sabía. Un amigo me dejó tres libros de literatura japonesa: El grito silencioso, País de nieve y éste. Y no pueden ser más diferentes. Si los otros dos si se pueden enmarcar dentro de los tópicos a priori que podamos tener de la literatura japonesa, Botchan se aparta completamente. Tiene su propia entrada en la wikipedia: Botchan, donde se cuenta el argumento. Un profesor de Tokio recién licenciado acepta un puesto en una ciudad apartada. Basada en parte en las experiencias del autor hace un retrato satírico del choque entre el ambiente provinciano y la inocencia de niño malcriado del protagonista. Divertida y tierna no es de extrañar el éxito continuado que ha tenido desde su publicación. Hay clichés que son eternos y, cuando están bien escritos, son capaces de traspasar fronteras. Un libro muy divertido. Más reseñas: Botchan. Natsume Sōseki y Botchan – Natsume Sōseki. Calificación: Muy bueno. Extracto: —Me ha impresionado con esta historia. ¿Cómo sabe tantos detalles? —En una ciudad pequeña todo se acaba sabiendo. Saber demasiado suele traer problemas,…

Stanislaw Lem. Máscara.
Ci-Fi / junio 4, 2014

Impedimenta, 2013. 422 páginas. Tit. Or. Maska. Trad. Joanna Orzechowska. Llevo mucho tiempo diciéndome a mi mismo que tengo que releer a Lem, uno de los grandes de la ciencia ficción que introduce en sus relatos cuestiones filosóficas de largo alcance. Me he encontrado con esta colección de relatos inéditos en castellano que incluye los siguientes: La rata en el laberinto Invasión El amigo La invasión de Aldebarán Átomo y oscuridad El martillo La fórmula de Lymphater El diario La verdad Máscara Ciento treinta y siete segundos El acertijo La colchoneta Encontrado literalmente, aunque ya conocía su existencia estaba en la mesa de novedades de la biblioteca. 13 relatos de diferentes épocas del autor que por una razón u otra habían quedado fuera de las antologías publicadas hasta el momento. Una de las razones es, por desgracia, que no son lo mejor del autor. Pero las sobras de unos podrían ser grandes obras de otros, y para los que amamos el estilo del escritor polaco esta edición es toda una alegría. Variedad de temas, desde los más clásicos como La rata en el laberinto, donde dos amigos se ven dentro de una nave espacial sin saber como escapar o Átomo…