Sergi Puertas. Estabulario.
Cuentos / diciembre 19, 2019

Impedimenta, 2017. 254 páginas. Incluye los siguientes relatos: Obesidad Mórbida Modular Manos libres Pegar como texto sin formato Torremolínos Nuestra canción Estabulario Sabes que un libro te fascina cuando se cumple alguna de estas condiciones: 1.- Aunque estés medio dormido y agotado te aferras a la lectura de sus páginas. 2.- Vas en metro o ferrocarril y casi se te escapa la parada 3.- Se te acerca alguien en la cafetería que no conoces y te dice ‘¿Qué estás leyendo? Porque estás todo enganchado’ Si se cumplen las tres, estamos ante un gran libro. Uno de los mejores que he leído este año. De esos que te da rabia no haber escrito tú. Ambientes distópicos originales, situaciones que se van saliendo de madre, originalidad a paletadas… Curiosamente los que menos me han gustado son el primero (sobre una especie de complemento para parecer gordo que el protagonista no se consigue sacar de encima) y el último, que da título al libro y que expone una suerte de espejo virtual en el que la televisión va narrando (con profusión de mensajes interactivopublicitarios) la historia del que lo ve. Me ha fascinado el trasfondo de Manos libres, en una especie de guerra…

Mircea Cartarescu. Lulu.
Novela / julio 25, 2019

Impedimenta, 2011. 160 páginas. Tit. Or. Travesti. Trad. Marian Ochoa de Eribe. A Cartarescu me lo recomiendan a izquierda y derecha, gente de diferente pelaje pero todas con un buen gusto contrastado. Pero mi primera aproximación a su obra, este Lulu me ha dejado bastante frío. El lenguaje es sugerente, explosivo, gira sobre si mismo como una peonza psicodélica. Pero no me ha sido suficiente para levantar una historia que, aunque sea mera excusa, no ha dejado ninguna huella en mí. Seguiré probando con otras obras, pero esta, desde luego, no ha sido para mí. Reseñas más adecuadas pueden encontrarlas aquí: Lulu, Lulu y Lulu. Enfatizaba el amor y el respeto entre los esposos, y la autora bordaba hasta el infinito, con voluptuosidad, el cañamazo de los preludios amorosos: los adolescentes que se dedican una primera mirada tímida, luego él le ofrece una flor (siguen diez páginas sobre el lenguaje de las flores, con abundantes citas de Goethe), finalmente, la petición de matrimonio y la boda propiamente dicha, rodeadas de tanta solemnidad que te dabas perfecta cuenta de que la pobre doctora solo había catado el velo y la flor de azahar en sus glamurosas ensoñaciones. Tras las primeras cien…

Stanislaw Lem. Astronautas.
Novela / junio 20, 2019

Impedimenta, 2016. 374 páginas. Tit. Or. Astronauci, Trad. Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz. El meteorito que cayó en Tunguska resultó ser un fragmento de una nave extraterrestre, que parece provenir del planeta Venus. Una humanidad muy avanzada -que ha llevado a cabo proyectos tan grandes como la irrigación del Sahara- decidirá ir a investigar el planeta. Encontrarán los restos de una civilización más avanzada. Posiblemente Lem sea uno de los mejores escritores de ciencia ficción. Sus temas son únicos, con frecuencia orientados a preguntas metafísicas camufladas de aventuras espaciales (el caso más famoso sería Solaris). Esta es su primera novela, y tuvo tanto éxito que le animó a seguir escribiendo. Se traduce por primera vez, y es por algo. No tiene la calidad acostumbrada del autor, ni su originalidad. El trasfondo tiene unos tintes de alabanza del comunismo que no se ocultan, y no pasa de ser una exposición de teorías científicas y de aventuras espaciales que no han envejecido muy bien. Tiene la calidad suficiente como para que se vean rasgos del escritor en el que se convertirá, pero personalmente me ha resultado bastante pesado de leer. Una reseña mejor: Astronautas de Lem. No me ha gustado. Se oyó…

Cailleaux y Bourhis. Piscina Molitor.
Cómic / diciembre 14, 2018

Impedimenta, 2009. 74 páginas. Biografía del inolvidable Boris Vian, un tanto a vuela pluma por lo poco de las páginas, pero que se detiene en unos cuantos momentos importantes, que desvela de manera sutil pero rigurosa todas las facetas del personaje, que se impregna de la poesía y del humor del autor francés, con un dibujo correcto pero atractivo. Un cómic muy triste, que transmite la angustia existencial que bucea bajo el alma del personaje, que acabó sus días en la pobreza y al que la patafísica no consiguió alegrar el ánimo. Muy bueno.

Daria Galateria. Trabajos forzados.
Ensayo / noviembre 13, 2018

Impedimenta, 2011. 202 páginas. Tit. Or. Mestieri di escritori. Trad. Félix Romeo. Ningún escritor nace siendo famoso, así que hasta que el mundo reconoce su talento tienen que ganarse la vida como pueden (algunos incluso con el talento reconocido). La autora hace un repaso por la vida de diferentes escritores y nos cuenta como tuvieron que ganarse las lentejas. Más que recolección de anécdotas se trata de mini ensayos centrados en diferentes figuras. Me resultó un poco decepcionante. Interesante. Más reseñas: RETALES DE HEROÍSMO COTIDIANO: “TRABAJOS FORZADOS”, DE DARIA GALATERIA, «Trabajos forzados», de Daria Galateria y Trabajos forzados, de Daria Galateria. Hrabal, Ottieri A los dieciséis años, un amigo le convenció: estaba tan capacitado, que tenía que ir a la universidad. Gorki se mudó entonces a Kazan. Las clases le confundían; todos aquellos nombres se le mezclaban en la cabeza: Lavoisier y Dumouriez, ¿quién le había cortado la cabeza al otro? Por encima de todo detestaba la gramática, una forma extraña y osificada, que él creía incapaz de contener la caprichosa lengua rusa {Mis universidades). Estudiaba en el sótano de un palacio en ruinas: «Aquel sótano memorable constituyó una de mis universidades preferidas». Hacía cualquier trabajillo que le saliese en…