Edhasa, 1992. 356 páginas. Tit. or. The virago book of fairy tales. Trad. Ángela Pérez. He empezado a oir hablar bien y mal de Angela Carter, así que decidido a opinar por mi mismo saqué este libro de la biblioteca. Pero mi opinión tendrá que esperar, porque es una recopilación de cuentos tradicionales, no creación propia. Como el título indica las protagonistas de los cuentos son siempre femeninos, a veces víctimas, a veces verdugos, a veces listas y decididas, otras pasivas. Pero siempre con un punto de vista diferentes y original. La recopilación me ha gustado mucho, en especial los cuentos de tradición esquimal, llenos de órganos genitales y referencias al sexo sin tapujos. En general cualquier cuento vivo de la tradición tendrá más sexo, crueldad y sangre que las versiones edulcoradas que se han impuesto en la actualidad. Si esto es para bien o para mal el tiempo lo dirá. De momento, como adulto, he disfrutado de estos cuentos de los que les dejo una selección al final. Calificación: Bueno. Un día, un libro (208/365) Cuentos: El joven de grasa de ballena (esquimal) HABÍA una vez una chica cuyo novio se ahogó en el mar. Sus padres no podían…
Edhasa,1980. 32 páginas. En el cole de la nena han tratado al pintor Paul Klee y en la biblioteca tenían este libro, un cuento a través de los cuadros del mismo. Un pescador se pierde en el mar y guiado por un pez aparece en la isla de los cuadrados mágicos, gobernada por un mago poderoso y tirano cuyo pueblo sólo se podrá librar de él gracias a una profecía. Normalmente un cuento cuenta con un ilustrador que le pone imágenes, aquí el proceso es al revés, el autor ha seleccionado algunos cuadros de Klee y ha construido una historia alrededor de ellos. Una manera de acercar el arte a los más pequeños original y eficaz. Calificación: Muy bueno. Un día, un libro (202/365) El mago: Aquí trabajaron con el cuento: La isla de los cuadrados mágicos. P.D. Esta orientación está consiguiendo que mi hija abandone la figuración por el expresionismo abstracto, ya tan joven.
Editorial Edhasa (Nebulae), 1979. 250 páginas. Tit. Or. Tales of ten worlds. Trad. Ingrid Tempel de Graelis. Caminando por el espacio Otro autor famoso que, como Asimov, es muy famoso pero a mi no me apasiona. También leo sus relatos con placer, pero no es de mis preferidos. El libro es una colección de los siguientes relatos: Recuerdo a Babilonia Verano en Icaro Fuera de la cuna, para siempre en órbita… ¿Quién está ahí? Odio En el cometa Una mona en la casa La salida de Saturno Hágase la luz La muerte y el senador Problemas de horario Antes del Edén Un ligero caso de insolación Perra estrella El camino al mar Me gusta más cuando se pone lírico (La muerte y el senador, sobre las posibilidades de curar enfermedades en el espacio) que cuando es más cotidiano (Odio, sobre un pescador de perlas que descubre una cápsula hundida), aunque su mejor registro está en sus fundamentadas visiones del futuro (equivocadas en años, pero que más tarde o más temprano re harán realidad: La salida de Saturno, un empresario con mucha visión de futuro). Destacables son sus incursiones en el humor (Hágase la luz, de la colección de la taberna…
Editorial Edhasa, 1981. 288 páginas. Tit. Or. Fireflood and other histories. Trad. César Terrón. Lazos humanos Uno de los libros que menos me han gustado desde que empecé con el Cuchitril fue La luna y el sol, de esta autora. No es masoquismo darle otra oportunidad; hasta el mejor maestro echa un borrón y cualquiera puede tener un mal día. Por ser un libro de relatos es fácil que alguno guste más que los otros y salve la colección. La lista es la siguiente: Torrente de fuego De Niebla, Hierba y Arena Espectros Alas Las montañas del ocaso, las montañas del alba El principio del fin Tapón Roscado Sólo de noche Recourse, Inc Los monstruos del genio Aztecas Muchos ya los había leído en otras antologías o en la revista Nueva Dimensión. No me han parecido malos, pero no son de mi estilo. El único que me ha gustado -ya lo hizo en su momento- fue De Niebla, Hierba y Arena. El de Aztecas, que es muy famoso, siempre lo he considerado un poco simple; con dormir en camas separadas se solucionaría el gran problema que es el núcleo de la trama. Relatos centrados en los problemas de las relaciones…
EDHASA, 1980. 211 páginas. Tit. or. Nine Hundred Grandmothers. Trad. Matilde Horne Imaginación desbordante Dentro de un género en el que prima la originalidad como es la ciencia ficción hay personas que rompen el molde. Es el caso de Raphael Aloysius Lafferty, un escritor cuyas extravagantes ideas son dificilmente superables. Tenía los dos volúmenes de cuentos de la colección Nebulae en mi extinta biblioteca y gracias a mi flamante lector de libros electrónicos he podido volver a releer el primero. Los relatos de este volumen son los siguientes: Novecientas abuelas La tierra de los grandes caballos Ginny envuelta en el sol Toda la gente La educación primaria de los camiroi Lenta noche de un martes Resoplón Así frustramos a Carlomagno El nombre de la serpiente Uno cada vez Tiempo de visitas ¿Cómo se llama esa ciudad? Y para que se hagan una idea del estilo ahí va un breve framento: Cerán Bibueno era un joven y promisorio Experto en Aspectos especiales. Pero como todos los de Aspectos Especiales, tenía una costumbre molesta. No hacía más que repetir la eterna pregunta: ¿Cómo Empezó Todo? Todos tenían nombres rudos excepto Cerán. Rompehombres Peñanor, Chichón de Leva, Revienta Paredes, George Sangre, Raja Montaña…