Ed. Suma de Letras 2003, 2005. 459 páginas.
Tit. or. Die Unendliche geschichte. Trad. miguel Sáenz.
No recuerdo quien me recomendó, cuando todavÃa no habÃa empezado el instituto, La historia interminable. Tampoco como llegó a mis manos esa primera edición de Alfaguara -de tapas moradas, creo recordar-. Fue un libro que me llegué a leer hasta nueve veces y al que perdà la pista por prestárselo a alguien.
En el antiguo Cuchitril Arguez me mandó una reseña sobre este libro y me entró la nostalgia. HacÃa casi veinte años que habÃa abandonado los reinos de fantasÃa ¿Cuál serÃa mi opinión si lo leyera ahora? ¿SeguirÃa sintiendo la magia que me transmitió cuando niño? Lo vi estas navidades en edición de bolsillo y no dudé en comprarlo.
El Reino de FantasÃa está en peligro. Una peligrosa nada está apareciendo por todos los confines y si nadie la detiene acabará con el reino. El valiente Atreyu y el dragón de la suerte Fujur emprenderán la búsqueda de la única persona que puede salvarlos; un niño llamado Bastián Baltasar Bux que no acaba de creer que el destino de FantasÃa está en sus manos.
Imposible resumir en unas lÃneas la gran cantidad de seres que pueblan estas páginas. Los habitantes de FantasÃa nos traen ecos de viejas leyendas europeas, pero todos son nuevos y maravillosos. Aunque el libro exalte los valores de la mistad, no encontraremos moralejas dentro. La búsqueda de Atreyu, la aceptación por parte de Bastián de la realidad de fantasÃa y su transformación al convertirse en un héroe nos mantienen en vilo hasta el emotivo final.
Un dato curioso; el traductor obtuvo el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por la traducción de esta obra.
Me fascinó cuando niño y ha vuelto a hacerlo ahora. Como dice en la portada Un libro al que siempre desearemos regresar. Mientras sigamos siendo niños, una parte de nuestro corazón habitará en FantasÃa.
(Un dÃa, un libro 331/365)
Escuchando: No More Rocking and Rolling. Putumayo Calypso.
44 comentarios
¡qué obra tan hermosa y cuántos recuerdos!
La primera edición salió en mayo de 1982 y yo tengo la octava de marzo del 83. Como dices, las tapas son de color naranja, beige y morado. La traducción de Miguel Sáenz. Lo tengo encima de la mesa y tengo una pegatina de la Pantera Rosa con la fecha en que mi noviete me lo regaló: 16 de agosto de 1983. Las hojas están amarillas haciendo juego con el jazmÃn seco que guardo en su interior: «Pero ésa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.»
un abrazo
Esta edición la compré en Donostia y la tenÃa en el bolsillo el dÃa que nos conocimos (asà está la portada, la pobre, mojadita de todo lo que nos llovió).
Ya puse en otro comentario que con frecuencia me acuerdo de donde y cuando estaba leyendo algún libro. Mi relectura de La historia interminable está asociada desde ahora al fabuloso encuentro que tuvimos estas navidades.
y ojalá que nuestra amistad sea interminable también.
Un abrazo (bueno dos)
De muy pequeño me regalaron una versión reducida e ilustrada de Moby Dick. De cuando en cuando le vuelvo a echar un ojo y siempre hay algo nuevo en lo que no me habÃa detenido las otras veces. Yo he ido creciendo con la narración y ésta no ha dejado de cambiar a mis ojos para ofrecer lo que buscaba. No me ocurre lo mismo con las novelas de Ende, que es (era) un genial cuentacuentos muy ameno y entretenido, pero al volver a la lectura uno se encuentra de vuelta a un tiempo personal ya pasado y que no se puede recuperar sino rememorando. No es poco, muchos ni se acercan.
Asà lo creo, Vailima.
SÃ, Luis, ese tiempo ha pasado pero ¿no vuelves a vivirlo un poco al rememorarlo?
Me pregunto si se tendrá la misma sensación cuando se lee un libro asà en la juventud o en la niñez y se vuelve a releer con el paso de los años que cuando se produce el encuentro con el libro por primera vez en plena edad madura. Pienso que las sensaciones deben ser necesariamente distintas, porque guardo un cariño especial por los libros que conocà de pequeño. Este me pilló en plena adolescencia.
Un saludo.
Supongo que no es lo mismo pillarlo en la adolescencia -o después- que cuando niño. Verdad es que el cariño especial existe.
No me suelo fijar en las portadas ni en las editoriales, y luego esos datos siempre me los preguntan… pero si recuerdo que en mi libro las letras estaban impresas en unas en tinta roja y en otras en tinta verde. Y también recuerdo al jovencito Bastian y a su alterego Atreyu.
Mi libro también desapareció, pero no puedo recordar como, tal vez ni siquiera fue nunca mÃo, y alguien me lo dejara. Ahhhh!! Juventud divino tesoro.
SÃ, ese es el que tenÃa yo: el de las tintas roja y verde. Por eso hay ue permanecer siempre joven, para disfrutar de un tesoro eterno.
SÃ, es de los pocos libros que conozco escritos en dos colores. Me fascinó un domingo de primavera, tanto que lo habÃa terminado antes de que llegara el lunes. Y eso que lo leà tarde, quizá ya con veinte años. Espero volver a él.
Es un libro para volver.
La primera vez que lo leà era más o menos adolescente y fue un préstamo de mi hermana. Luego compré una edición horrible que regalaba algún periódico, aunque respetaba las tintas roja y verde (la tienen todas las ediciones: serÃa un sacrilegio que no lo hicieran!!). Ahora la edición que hay en casa me gusta más. Es de mi compañero, tiene la sobrecubierta rota por una esquina, pero tiene aire de auténtica… de ser la que Bastián podrÃa haber encontrado en la librerÃa del señor Koreander.
Me encanta este libro. Tanto o más que «Momo», que he leÃdo ahora de adulta. Es curioso, pero «Momo» no gustó nada a los chicos del Club de Lectura Juvenil de la biblioteca en la que trabajo. Me pregunto si es la edad, si es un libro que a pesar de clasificarse como literatura juvenil hay que leer de adulto. Y me pregunto qué hubiesen opinado si el libro hubiera sido «La historia interminable»…
La edición que tengo yo no respeta las tintas… supongo que para abaratar costes. No tiene nada de auténtica, pero bueno, me ha servido para reencontrarme con fantasÃa.
Momo lo leà también de adulto -o más o menos adulto :)- y aunque me gustó mucho no tiene la magia que tiene para mà La historia interminable
Hace muchos años que leà «La Historia Interminable» y recuerdo que pensé que es una de esas historias que llenan al lector, independientemente de la edad. Creo que gusta a niños, porque los introduce en un mundo de fantasÃa, misterios, peligros y aventuras, y a adultos porque los evade de su realidad, y les hace comprender lo importante que es la imaginación y las ganas de mirar siempre hacia adelante. Es lamentable que dejemos de cultivar la fantasÃa a medida que nos hacemos mayores y deberÃamos aferrarnos a la imaginación como uno de los motores de nuestras vidas.
Ende creó todo un universo maravilloso que lucha por sobrevivir y por hacernos entender que el bien más preciado que tenemos, el único Don con el que la naturaleza nos ha dotado a todos y a todas, permanece ahÃ, en algún lugar de nuestro ser, para ser usado siempre. La imaginación es ese Don, y sin duda es algo muy valioso que no sabemos valorar.
Pero, quizás por encima de «La Historia Interminable», recomendarÃa Momo. Una historia sobre el paso del tiempo y la deshumanización de las sociedades modernas, que nos convierten en esclavos de lo etéreo haciéndonos olvidar que lo realmente importante es la vida y la gente que nos rodea.
En algún blog dejé comentado que siempre recuerdo las enseñanzas de Momo. Cada vez que el estrés de la vida cotidiana me atrapa me obligo a recordar que solo hay que limpiar una baldosa por vez. Pero la magia de fantasÃa… eso es otro cantar.
sin duda alguna uno de los mejores libros que he leido, la traduccion es casi perfecta (opinion un tanto invalida ya que no lo he leido en aleman…[era aleman?])
yagramul, enguivuk, urgl, amarganz, tantos detalles metidos en un universo espectacular.
alguien ha leido la precuela de este libro? no esta escrita por ende, porsupuesto, pero en lo personal me gusto mucho, por que al fin y al cabo tr transporta hacia fantasia una vez mas; se llama la biblioteca secreta, y es acerka de la aventura que corrio el dueño de la libretia ala que entra bastian cuando esta hullendo de los abusadores… karl konrad koreander… si no me equivoco.
muy recomendable si quieres seguir con esta fantasia, pero por favor, no esperes algo tan grande como la historia interminable.
No conocÃa la existencia de esa ‘precuela’, he localizado una reseña aquÃ:
http://tekateka.blogspot.com/2006/01/la-biblioteca-secreta.html
Parece interesante…
porque no dan bien la imformacion.
¿Lo cualo?
yo vi en divujo «momo» y era una istoria curioza que tenÃa que ve mucho con el tiempo pero no logré entender el zijnificao,de la istori ainterminavle ni la pelÃcula vi pero parece que deve de tener un final muà raro con esto de que ziepre vastian puede continuar una istoria
Sólo escribo, por que acabo de leer Momo, la verdad me gusto mucho el libro, y aunque soy muy joven, solamente tengo 20 años, me ha puesto a reflexionar. Pero lo que en realidad me mueve a escribir aquà es el comentario anterior, que esta escrito con una PÉSIMA ortografÃa, sin afán de ofender, creo que antes de atreverse a escribir en un foro público, se debe cuidar por lo menos la ortografÃa.
Hace algunos años atrás me pasó exactamente lo mismo: releà la historia interminable, y experimenté muchÃsimas cosas nuevas, que no habÃa experimentado de chico. Como dato anecdótico, aquà están mis impresiones: http://seikilos.com.ar/blog_sp/2003/12/la-historia-interminable-releda.php
Una entrada magnÃfica que refleja también mi sentir. Gracias por el enlace.
Con los libros, la «Historia interminable» y «Momo» me pasó algo parecido a lo que experimenté con «El nombre de la rosa» y «El péndulo de Foucault»: el paso de la admiración a la decepción por estos autores.Algo parecido me ocurrió con «Tiempo de Marte» y «Aquà yace el Wub» pero como a Philip K.Dick lo he seguido leyendo he superado la dicotomÃa. ¿PodrÃa pasarme lo mismo con Ende? AgradecerÃa comentarios
En mi caso no fue asÃ, pero claro, cada uno es como es. El reencuentro con Ende no me decepcionó en absoluto.
Buenas,tengo 14 años y bueno me he metido en google para ver de que iva la historia, pues, por mas que busque no hay ningun libro, la verdad he oido hablar muy bien de el y me dio asà la intriga de leermelo y por fin disfrutar algo de la lectura porque ultimamente perdon por la expresion los libros son una mierda, por lo menos para la gente de mi edad, cada vez nos gusta menos la lectura porque hay menos libros que atraigan. Uno de mis libros favoritos de cuando estaba en 4º de primaria era «kika super bruja» me leà toda la coleccion y me interesaba hacerlo pues eran libros que enganchaban. Cada vez hay mas telebasura y menos libros buenos.
Pues no sé como está la cosa en el terreno de los libros juveniles, aunque los clásicos de siempre creo que nunca fallan.
NO ME GUSTA NADA EL LIBRO PORQUE ES MUY RARO LOS NOMBRES!!!!
este libro es la primera novela que leo completamente, me intrigaba a cada momento mas porque no era nada parecido a la pelicula que por ciertono tiene nada que ver con el libro, bueno me gusto que cada acontesimiento tuviera un descripccion tan detallada que lograba que te sumergierqas mas en la trama y quisieras seguir leyendo mas y mas sin parar. yo no conosco mucho de libros porque en realidad no tengo el habito pero esta me encanto y se las recomiendo porque no!!!! asi visitenmi web site nada mas pà ra que conoscan
http://s21.bitefight.es/c.php?uid=17710
Me alegra que te gustara el libro; prueba con otros y verás que la lectura es algo que puede dar muchas satisfacciones.
Un saludo.
TENGO 31 AÑOS Y ES EL UNICO LIBRO Q ME HE LEIDO
PERO ME LO HE LEIDO 4 VECES Y VOY POR LA QUINTA.
ME PARECE UNA OBRA MAESTRA EL UNICO FALLO ES Q NO TENGA 1000 Ó 1500 PAGINAS
AUNQ SE TE QUEDA CORTO ME PARECE BRUTAL Q A ALGUIEN SE LE PUEDAN OCURRIR ESAS COSAS EN LA CABEZA COMO ENDE.PARA MI UN GENIO. PEDAZO DE LIBRO-
Edu, si tanto te ha gustado ¿Por qué no pruebas a leer otros libros? Puede ser que descubras mundos fascinantes.
Hola hace tiempo lei la historia interminable pues mi novio ahora esposo me la presto, me encanto, creo que es una de las mejores novelas que he leido, alguien sabe si el libro que fue usado en la pelicula existe y si alguien lo tiene o se puede conseguir…. es para un regalo, alguien me puede orientar?
¿El libro que fue usado en la pelÃcula? Que yo sepa, hay dos pelÃculas, cada una de las cuales adapta (más o menos libremente) la mitad del libro original de Ende.
Quizá exista un libro de esos que hacen con el guión de la pelÃcula.
es la mejor historia que hace desarrollar la imaginacion
Ese es su objetivo.
El libro es muy interesante pero si yo hubiera sido bastian hubiera echo SEXO con Xayide
Si metes sexo en este libro ya es la bomba 🙂
A LOS 12 AÑOS COMENZO A AFECTARME UNA ENFERMEDAD PSICOLOGICA POR LO QUE EL COLEGO NO ERA UNA EXPERIENCIA NADA AGRADABLE FUE EN ESE ENTONCES QUE MI HERMANO TRAJO EL LIBRO A CASA Y LO LEYO Y CADA VEZ QUE ENTRABA A ALGUNA HABITACION DE LA CASA ESTABA CON EL LIBRO EN LA MANO Y NOS ASUSTABA DICIENDO EN VOZ ALTA : «LA NADA LO ESTA DESTRUYENDO TODO» ME CAUSABA GRACIA AUNQUE NO ENTENDIA MUCHO LO QUE DECIA, ASI QUE COMENZE A LEER EL LIBRO Y CON SOLO LEER 2 PAGINAS YA ME SENTIA IDENTIFICADA CON BASTIAN BALTAZAR BUX.
CONTINUE LEYENDO Y WAW NO QUERIA PARAR LLEGABA DE LA ESCUELA Y COMENZABA NUEVAMENTE CON LA LECTURA ..ESE LIBRO HIZO QUE PUEDE SOBRELLEVAR DE UNA BUENA FORMA EL ESTADO EN QUE ME ENCONTRABA…SIMPLEMENTE INOLVIDABLE!!!
Una excelente introducción a la literatura 🙂
tengo una edición de Circulo de Lectores del 1983. Me lo leà con 12 años. A esa edad me habÃa leÃdo compulsivamente los Hollister, los Cinco, muchos libros de la colección els Grumets de la Galera y a escondidas, novelitas de amor y del oeste y el Exorcista. Todo me atrapaba, pero Atreyu fue mi primer gran amor y me debo haber leÃdo el libro 10 veces. Momo tambien fue muy importante, lo leà de ya de adolescente, lo releerÃa , pero lo dejé y lo perdi. Recuerdo al barrendero barriendo la calle, los hombres grises (nunca me gustó vestir de gris, y creo que fue del libro) y las flores del tiempo, cada una distinta…
Creo que ha llegado el momento de volver a la librerÃa del señor…Koriander no?
Sà 🙂
eSadElBlOg, coincido. Yo también lo leà nueve veces, y lo curioso es que leÃdo ahora todavÃa tiene fuerza.
A mi parecer, este libro de preferencia debe leerse en la versión a dos tintas, porque esto da más idea sobre el juego realizado por el autor al mezclar dos realidades.
En cuanto a La biblioteca secreta de Ralf Isau, no la considerarÃa una precuela, sino tal cual es, un homenaje a La historia interminable, pues si bien habla sobre la juventud de Koreander no respeta del todo lo escrito por Ende; sin embago, vale la pena leerla.