El desorden de tu nombre. La soledad era esto. Volver a casa.
Alfaguara, 1996. 457 páginas.
Realidad desdibujada
Lo primero que leà de Millás fue su libro ‘Tonto, muerto, bastardo e invisible’. Desde entonces he leÃdo todo lo que he podido de él, y viendo su producción en la página de club cultura veo que como mucho he leÃdo la mitad. Encontré este libro en un puesto de segunda mano que me es muy querido. Cerca del mercado de la BoquerÃa, en las Ramblas, en la calle de las Cabras pueden encontrar libros de segunda mano muy buenos a muy buen precio. Cinco euros me costó éste a mi, prácticamente nuevo y con tres novelas.
Me permitirán que copie la sinopsis, porque llevo hoy mucho escrito:
El desorden de tu nombre
Julio Orgaz, cuarentón divorciado que trabaja en una editorial, frecuenta al psiquiatra Carlos Rodó y conoce en un parque de Madrid a una mujer casada, Laura, en quien cree reconocer una reencarnación de su amante Teresa Zagro, muerta en accidente poco tiempo atrás. Su relación se consuma y la pasión les arrastra a la idea de matar al marido de Laura, que no es otro que el doctor Rodó.
La soledad era esto
Narra la historia de una mujer en crisis. Relata la pérdida de identidad propia de la protagonista, al tener ésta como único punto de referencia la soledad. En la obra va desapareciendo la figura del narrador en la medida en que la mujer toma conciencia de su propia existencia.
Volver a casa
Juan, el protagonista, está empeñado en conocerse a sà mismo, es decir, en saber quién es. DifÃcil lo tiene Juan, o José, que de las dos maneras puede ser nombrado, según sus cambios de identidad, si quiere alcanzar la unidad de su ser en la vida y en la muerte. En principio fue José, pero luego, tras la permuta con Juan, su hermano gemelo, cambió de nombre y de personalidad. Pasados los años opta por recuperar su filiación anterior.
De las tres me quedó con la primera, que tiene momentos excepcionales. La que menos me ha gustado ‘La soledad era esto’. Sin duda una buena recopilación de novelas de un buen escritor. Asómense a sus páginas, que no les decepcionará.
(Un dÃa, un libro 45/365)
13 comentarios
Gran sitio para encontrar cholletes literarios. 🙂
qué suerte tenéis. Por aquà no hay nada de eso. Sólamente una librerÃa con libros de segunda mano regentada por dos feministorras donde lo único que encuentras son libros sobre la mujer, la mujer, la mujer y la mujer.
Un asco.
El sitio es estupendo y lo regentan dos amigas mÃas. Tienen buenos libros, es barato, cerca de las ramblas ¿Que más se puede pedir?
Vailima, si tenemos suerte. Cuando vivÃa en Donostia sólo podÃa comprar cuando era la feria del libro. Vivir en Barcelona es una fiesta para los amantes de los libros… ¿Cuándo decÃas que os pasabais por aquÃ?
Compartamos el trabajo sucio. Yo le suelto la idea de un viajecito a Tio Petros y tú te lo camelas como puedas…jejeje
Me imagino, fuera ya de bromas, que hasta la vuelta del verano no podremos. Pero desde luego este año vamos fijo.
Un saludete.
Eso está hecho. Y si tengo la suerte de poder ir yo en este verano, mejor que mejor.
Un abrazo.
Tal vez una de las mejores novelas, si no la mejor, de Millás sea Visión del ahogado.
Puede ser, pero yo le tendré siempre un especial cariño a ‘Tonto, muerto, bastardo e invisible’, por ser la primera obra que leà del autor, una de las primeras que leà recién llegado a Barcelona, y por la crÃtica del neoliberalismo que respira.
Acabo de leer El mundo y lo he pasado en grande. Si lo quieres, aunque no eres el lector en quien pensaba, te lo regalo.
Hombre ¿Cómo podrÃa negarme?
Poder, puedes. Estamos viviendo en Cerdanyola. Te lo guardo para el próximo festejo bitacorero en Barcelona, excusa para sacar la nariz (sólo la puntica) por ahÃ.
¡Gracias! Aunque veremos cuando se monta la siguiente… corren malos tiempos para las juergas.
SÃ, ese bulo de los bancos y los mercados aventado por mucha «prensa seria» nos arrastra a todos. Pero nos encontraremos.
Hombre, yo más que por el tema bancos es por impedimentos paternales 🙂