Biblioteca general Salvat, 1971. 130 pag.
Enfrente de la cama de mi hermano habÃa una estanterÃa con la colección RTVE de libros (de tapas amarillas) y enfrente de la mÃa estaba ésta, hermana de la anterior y de tapas verdes. El tÃtulo de este libro lo leà muchas veces y siempre me llamaba la atención junto con otro La verdadera historia de AQ. No sé por qué no me decidà a leerlos entonces, pero hacerlo ahora me despierta la nostalgia.
Alves y CÃa. es la historia de un pequeño empresario que un buen dÃa, queriendo dar una sorpresa a su mujer, se encuentra con que le está poniendo los cuernos, y nada menos que con su socio comercial. Se armó el belén; expulsión de casa, duelo con el adúltero, rotura de la sociedad…¿no se puede encontrar una solución pacÃfica?
La novela está escrita en clave de comedia, y uno no sabe si el autor se rÃe del talante burgués de los protagonistas, y nos encontramos ante una crÃtica de la esclavitud de las apariencias, o si lo que se ridiculiza es un trasnochado sentido del honor que no tiene cabida en una sociedad burguesa. Posiblemente un poco de todo.
Descubro gracias a este libro que Eça de Queiroz es el autor de la novela ‘El crimen del padre Amaro’, de la que recientemente se ha hecho una pelÃcula. Una lectura grata y doméstica, de tarde de domingo.
(Un dÃa, un libro 364/365)
Escuchando: Sube el tocadiscos. Fundación Tony Manero.
4 comentarios
Comparto en alguna medida el criterio del autor de este comentario. Yo también la leà hace unos cuatro años y dà a mis alumnos para que la leyeran (Bermejo-Tarija-Bolivia). Tanto a mà como a los alumnos nos interesó la trama, porque al final, cuando todos esperaban que el protagonista se enfrentara a su socio en un duelo de honor (quizá por la cobardÃa disfrazada de educación y perdón al prójimo) se llevaron la sorpresa de que Alves se reconciliaba y empezaba otra vez. Una prosa elegante con tintes de ironÃa. Muy buena novela. Si desean contactarse para comentar otras novelas, sobre todo de autores latinoamericanos, pueden escribir a mi correo: hector_ricaldi@bolivia.com
Queda apuntado tu comentario por si algún lector se anima. También te invitamos a que comentes cuanto quieras en este Cuchitril. Gracias por tu presencia.
Maravillosas estas colecciones, sin duda. Otra editorial que publicaba colecciones magnÃficas era Bruguera. En una de ellas salió una novela sensacional de Eça de Queiroz ‘La ciudad y las sierras’, que no sé si se ha vuelto a publicar en castellano y que guardo como oro en paño. Si alguien la puede conseguir, la recomiendo sin reservas.
Apuntamos tu recomendación. Yo tengo bastantes de la colección de Bruguera; los libros estaban muy bien escogidos.