Ediciones Orbis, 1986. 304 páginas. Tit. Or. Heart of darkness. Trad. Sergio Pitol. The end of the tether. Trad. Vlady Kociancich. El horror Si la primera vez que oà hablar de Conrad fue en Borges, justo es que tenga esta edición del corazón de las tinieblas en su biblioteca personal. Después he oÃdo elogios de Conrad en muchos sitios, y a nadie que le ponga un pero. No seré yo el que lo haga. No me parece mal escritor, disfruto con sus libros, pero no le acabo de ver tanta grandiosidad. Es de suponer que el defecto está en mis ojos y no en el autor, pero lo siento: no me parece para tanto. Reconozco una cierta grandeza en El corazón de las tinieblas (cuya trama pueden leer en el enlace anterior de la Wikipedia) pero relatos como La soga al cuello, aún siendo entretenidos, no me parecen nada del otro mundo. Para ser aún más blasfemo diré que prefiero la adaptación peliculera Apocalypse Now (con lo poco que me gusta el cine) y que no tuve ni siquiera un atisbo de ese horror del que me habla Conrad hasta que no vi algunas piezas de la colección africana del…
Edicions Proa, 1998. 100 páginas. Fragmentación Cuando leà Cuatro piezas teatrales mi preferida fue Lluïsa Cunillé. Desde entonces no he parado de leer cosas acerca de ella, y todas buenas. Seguramente cuando descubrà su primer texto ya tenÃa una fama sólida que yo, como es habitual, desconocÃa. Suelo colaborar en algunas zarzuelas haciendo papeles cómicos y en el centro dónde suelo representarlas han montado un peculiar intercambio de libros. Hay una estanterÃa; si traes un libro te puedes llevar otro. Si no, metes un euro en una hucha y te llevas el que quieres. AsÃ, por un euro, conseguà este apocalipsis. Cuatro amigos se reunen por el regreso de uno de ellos. Se dirigen a cenar, pero cuando bajan en el ascensor y llegan al vestÃbulo se van separando por diferentes razones. La obra empieza a seguir lÃneas diferentes y fragmentadas donde el espectador puede reconstruir la verdadera historia que no se cuenta. Una dramaturgia sutil, difuminada en pinceladas, pero muy efectiva. Seguiré buscando más textos de la autora. Extracto:[-] Marta De res… En realitat no és res… Segurament m’ho he imaginat tot… deixem-ho estar… Oblideu tot el que he dit… (Pausa llarga.) VÃctor Potser sà que des que has…
No lo hacen para mejorar su imagen, porque nunca les ha importado ser peores que hacienda. No tiene sentido gastar dinero en campañas de imagen cuando se puede invertir mucho mejor en comprar opinión polÃtica de ambos bandos. Pero como comentaba en la reseña de Las siete columnas muchas veces las virtudes públicas se derivan de los vicios privados. El afán recaudatorio de la SGAE puede tener beneficios para la humanidad: ¿Debe pagar la tuna derechos de autor? Como dicen en el texto: «Van a hundir a las tunas. Nuestras actuaciones no tienen ánimo de lucro y el pago que nos están exigiendo provoca que perdamos mucho dinero» Lo que no ha conseguido las letras incendiarias de Def Con 2 ni la modernidad puede conseguirlo un organismo injustamente vilipendiado. ¿Dejaremos de escuchar, por fin, mocita, dame un clavel?
Espasa Calpe colección Austral, 1961, 1996. 174 páginas. Tragicomedia de aldea A veces ocurre: te gusta un autor pero se te escapa un libro. No estaba seguro de haber leÃdo Divinas palabras pero no me iba a hacer mal releerlo. Lo bueno de los clásicos es que en cualquier biblioteca te los encuentras. El argumento se encuentra en la Wikipedia: Divinas palabras. Aunque es una obra de teatro, es difÃcil de representar -y por lo visto asà le gustaba a valle-Inclán que fuera. Hay una adaptación al cine que colgaré un dÃa de estos. La acción gira alrededor de Laureaniño el Idiota, un enano que se reparten Pedro Gailo y su hermana Marica del Reino para ganar dinero exhibiéndolo. ¿Por qué el nombre de Valle-Inclán no está al lado de otros grandes de la dramaturgia mundial del siglo XX? Que alguien me lo explique porque no soy capaz de entenderlo. Seguro que se ha escrito mucho y bueno sobre esta obra pero mi impresión como lector más o menos inocente es de asombro y maravilla. La prosa, magnÃfica. La historia, intensa. El conjunto, embriagador y amargo. Lo empecé como por obligación y me he encontrado un tesoro. Descárgalo gratis: Ramón…
RBA editores, 2008. 80 páginas. Larga espera ¿Drama? ¿Comedia? Ambas cosas, seguro. Saliendo de los dramas rurales la sociedad puede seguir oprimiendo con sus normas. Pero, como dicen en esta guÃa de lectura: El tiempo alcanza a los personajes, les quita las ilusiones, acumula sus fracasos, desgasta su amor, los envejece y los borra de la escena para dar paso a la juventud. El paso del mismo tiempo conduce a los personajes a la inevitable soledad y a la muerte Un par de fragmentos. CrÃtica a los ricos: Ama: Por eso siempre diré: ¡Malditos, malditos sean los ricos! ¡No quede de ellos ni las uñas de las manos! TÃa: ¡Déjalos! Ama: Pero estoy segura que van al infierno de cabeza. ¿Dónde cree usted que estará don Rafael Salé, explotador de los pobres, que enterraron anteayer, Dios le haya perdonado, con tanto cura y tanta monja y tanto gori-gori? ¡En el infierno! Y él dirá: «¡Que tengo veinte millones de pesetas, no me apretéis con las tenazas! ¡Os doy cuarenta mil duros si me arrancáis estas brasas de los pies!»; pero los demonios, tizonazo por aquÃ, tizonazo por allá, puntapié que te quiero, bofetadas en la cara, hasta que la sangre…
No hace falta repetir lo que se aprecia en este cuchitril a Candeira. Por eso nos llena de orgullo y satisfacción anunciar que acaba de ganar el premio Ignacio Aldecoa. La noticia puede leerse aquÃ: Altube y Candeira, premios Aldecoa Altube y Candeira, ganadores de los premios de cuentos «Ignacio Aldecoa» Pero dónde se puede leer una breve entrevista con el autor, y ver esa foto que ya deberÃa ir renovando es aquÃ: MatÃas Candeira y Xabier Altube vencen en el certamen de relatos Ignacio Aldecoa Que alegrÃa da cuando el talento es reconocido.
Grupo Editorial AJEC, 2008. 245 páginas. Tit. Or. The steampunk trilogy. Trad. Teresa Ponce. La nueva ciencia ficción Comprar un libro sin referencias, porque te llama la atención la portada y porque te quema el dinero en el bolsillo, es un riesgo. Lo normal es encontrarse una decepción pero si aciertas, como es esta ocasión, el placer es doble. La trilogÃa se compone de tres novelas cortas independientes pero que transcurren en el mismo ambiente: un siglo XIX con personajes históricos pero dónde las cosas han ocurrido de una manera muy diferente. En Victoria la reina ha desaparecido y un original cientÃfico capaz de hacer salamandras casi humanas y de aplicar la energÃa atómica a las locomotoras de vapor se encargará de buscarla. Hotentotes está protagonizada por Louis Agassiz y también es una búsqueda, pero de un fetiche con poderes sobrenaturales y de una naturaleza muy pintoresca. Por el camino se encontrarán a unos personajes totalmente desquiciados que también andan detrás del poder del talismán y acabarán encontrarse con el horror de horrores. En el tercero Emily Dickinson y Walt Whitman se verán embarcados en una extraña expedición al más allá de la mano de una medium. La estructura en…
CÃrculo de lectores, 1999. 250 páginas. Recuerdos de infancia Leo tarde este libro, regalo de mi amigo Luis, por culpa de las votaciones del esclavo lector, y deberÃa haberlo hecho antes. Esta curiosa mezcla de memorias, relatos y columnas periodÃsticas de difÃcil clasificación me ha dejado muy buen sabor de boca. Personal y bien escrito, nos permite conocer un poco más del autor, de muchas de sus amistades (a destacar Fernado Fernán Gómez) y compartir -o disentir mentalmente- sus opiniones. Les dejo extractos escogidos. Wenceslao Fernández Flórez después de la guerra, la génesis del bosque animado: Hasta los perros -la pareja de dálmatas, el doberman altivo, los perritos madrileños ladradores- tienen también prisa para correr al corralito diminuto -que ha puesto el Ayuntamiento en Valle de Súchil- donde tranquilizar la corriente mingitoria que han contenido durante la noche (sobre ese corralito, ahora cerrado por obras, la casa donde vivió Wenceslao Fernández Flórez: habÃa abajo una vaquerÃa, con vacas vivas asomando: y le decÃa yo que podÃa recordarle su Galicia). «Han ganado los mÃos, me han prohibido todo, ya no puedo escribir», decÃa el viejo monárquico que habÃa pasado la guerra oculto en una Embajada. Pobre Wenceslao, tan inteligente, tan crÃtico,…
Número redondo: Décima edición de este evento el próximo 14 de noviembre, comenzaremos a las 20:00 h. en el Lletraferit de Barcelona. ¿Qué es esto? Entre los bitacoreros existe una larga tradición de celebrar reuniones o quedadas para poder ver en persona a tus conocidos en la red. En reuniones como la Beers & Blogs bloggers de Barcelona -principalmente del sector tecnológico- se han ido conociendo. Los amantes de los libros, escritores o seguidores de bitácoras no vamos a ser menos y para compartir unas horas de conversación y buena compañÃa se han montado estas reuniones. ¿Requisitos para asistir? Que te apetezca. Ya llevamos ocho ediciones: la primera , la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta, la sexta, séptima, la octava y la novena. Programa La reunión empezará el sábado 14 de noviembre a las 20:00 h. en el bar Lletraferit, situado en la calle JoaquÃn Costa 43. El mapa es el siguiente: Ver mapa más grande Está muy cerca de la plaza Universidad. No es necesario llegar a las 20:00. Si alguien quiere venir más tarde, no hay problema, estaremos hasta las 21:30 h. Gracias a Anna por informarnos de que el antiguo lugar de reunión ya no…
Club internacional del libro, 1983. 190 páginas. Misteriosa Granada Solemos olvidar a los clásicos porque nos obligaron a leerlos en la escuela. No sé que recuerdo tenÃa de estos cuentos, pero era malo y me esperaba algo soporÃfero. Pero no es asÃ; la recopilación de leyendas que giran alrededor de la Alhambra y que incluyen un sin fin de encantamientos, princesas enamoradas e incluso aguadores afortunados está escrita en un lenguaje vivaz que no ha envejecido nada y que se disfruta igual que una recopilación moderna en el mismo sentido como es Leyendas españolas. Hoy no creemos en fábulas, no como en la antigüedad que al decir de Irving: En aquellos dÃas, la gente se rendÃa enamorada más rápidamente que ahora, atestiguándolo asà todas las fábulas y leyendas. No fue extraño, por tanto, que los ojos de las tres princesas, implorantes de favor y relampagueantes de emoción se clavaran como flechas en el alma y en la fantasÃa de los tres ardorosos caballeros, más cautivos que antes desde aquel momento, no sólo en homenaje de gratitud, sino, especialmente, en rendimiento de admiración. Lo singular era que cada uno de ellos habÃa quedado prendado de distinta princesa, en tanto que éstas,…