Editorial Salvat, 1970. 200 páginas. Repaso cronológico Es muy arriesgado utilizar ciertos adjetivos. Si uno ve un comercio llamado FerreterÃa Moderna adivina de inmediato que tiene más de cien años. Si un libro se titula PoesÃa contemporánea la primera pregunta es ¿Contemporánea de qué? Publicado en 1970 incluye poemas de más de cien autores, ordenados por la fecha de nacimiento. El primero es Unamuno, nacido en 1864 y el último es Carlos Murciano, de 1931. Vamos, que el más joven tiene ahora 78 años. Muy actual no es, como puede verse. Como gañán confeso en poesÃa poco puedo decir de los textos seleccionados. Hay muchos de temática religiosa y familiar, algo que no debe sorprender ya que se publicó durante la dictadura de Franco. Pero aparecen León Felipe y Gil de Biedma. Supongo que su mejor virtud es su diversidad. Les dejo con los poemas que más me han llamado la atención: PEDRO SALINAS Afán para no separarme de ti, por tu belleza. Lucha por no quedar en donde quieres tú: aquÃ, en los alfabetos, . en las auroras, en los labios. Ansia de irse dejando atrás anécdotas, vestidos y caricias, de llegar, atravesando todo lo que en ti cambia,…
Ediciones B, 2005. 720 páginas. Tit. Or. Steel Beach. Trad. Carlos Gardini. Futuro caótico Siempre he recordado con cariño aquella persistencia de la visión de Varley, pero por los últimos libros que voy leyendo me estoy dando cuenta de que existen dos varleys y el último no me gusta. Unos invasores omnipotentes han obligado a la humanidad a abanonar la tierra y refugiarse en la luna y el resto de planetas del sistema solar. En la luna el periodista hildy trabaja para el padloide más popular, El pezón de la noticia, y se verá arrastrado a un experimento muy particular que está llevando a cabo OC, el ordenador central, una especie de Gran Hermano bueno que controla los sistemas de seguridad de la tierra y vigila sin descanso el bienestar de los humanos. El problema, que el Ãndice de suicidios se está disparando. Irregular y aburrida. Sólo se anima un poco en las últimas páginas, pero para entonces ya estás deseando que acabe. No juega en su favor que tenga 700 páginas. La narración en primera persona se hace cansina, y las explicaciones de la protagonista se hacen excesivas. Este error, tan común en los novatos escritores de ciencia ficción…
Leo en libro de notas la siguiente entrada: Summertime Dópnde publican seis de las innumerables veriones que tiene la canción Summertime. En la wikipedia hay un enlace con 2700 artistas que la han versionado y otra con más de 10000 registros diferentes de la canción. La original es ésta: No pretendo plagiar la entrada a Francisco, traerlo aquà es sólo una excusa para colgar la mejor versión de Summertime de todos los tiempos: No soy fan de la Joplin, pero aquà está inmensa, inigualable. La mejor manera de despedir el verano. P.D. Esta entrada estaba pensando para el domingo pasado pero… ya se sabe.
Ediciones Acervo, 1986. 22 páginas. Miedo en el cuerpo Me gustan estas recopilaciones variopintas que se encuentran siempre de saldo. Como son textos sin derechos al editor le salen baratas y pasan enseguida al saldo a precios irrisorios. En este caso se incluyen los siguientes cuentos: Kan Pao. — Historia de Ts’in Kiti-po P’ou Sung-Ling. — El fantasma mordido E.T.A. Hoffmann. — Coppelius Edgar Allan Poe. — El gato negro Washington Irving. — Aventura de un estudiante alemán Frederick Marryat. — La historia del esclavo griego Gustavo Adolfo Becquer. — Maese Pérez, el organista Joseph Sheridan Le Fanu. — Asedio a la casa roja Alexis Tolstol — La familia Vourdalak Guy de Maupassant. — La noche Margaret Oliphant. — La ventana de la Biblioteca Yaklmo Koislmi. — Mujima Algunos ya los tenÃa leÃdos -Coppelius, El gato negro o Maese Pérez, el organista- pero siempre es grato leer algo de Sheridan Le Fanu o Maupassant. El cuento de Kan Pao, reproducido al final, me ha gustado especialmente, aunque no he podido encontrar nada más del autor. El de Margaret Oliphant, uno de los más largos, sin emocionarme me ha resultado sugestivo. Además incluye al final una breve biografÃa de los autores….
El gran Seikilos ya ha empezado a bucear en las páginas de la famosa caja y ha recuperado una serie de sonetos que publica y comenta con gran acierto: Los sonetos húngaros de López Bobadilla No tiene desperdicio y me abre una faceta desconocida del autor. Algo he investigado sobre el tema y espero poder publicar algo que complemente lo que allà se expone. ¡Ah! Esto es una entrada programada, porque en estos momentos estaré en Logroño, en pleno chupinazo de las fiestas de San Mateo. Además de recordar al poeta en su ciudad natal, intentaré hablar con algunos de sus conocidos.
Editorial Valdemar, 1999. 140 páginas. Tit. Or. Dreadnought Hoax / The society. Traducción: Dámaso López GarcÃa. Inocente broma literaria Un librito pequeño pero curioso; narra la inocentada que perpretaron entre otros Virginia Woolf y su hermano Adrian Stephen al simular ser una delegación abisinia y visitar el acorazado Dreadnought. Tiene su propia entrada en la wikipedia: Dreadnought hoax. Además de la narración de los hechos se incluye un breve relato de Woolf, La sociedad en el que cita estos sucesos. Se cita un antecedente: Unos años antes, un anciano delincuente aleÂmán, disfrazado de oficial prusiano, se puso al frente de un pelotón de soldados, se acercó a un pueblecito, a Kópenick, y, tras una exhibición de fuerza, tomó el ayuntamiento, arrestó al alcalde, y confiscó unos cuantos documentos oficiales19. Estos acontecimientos llenaron a toda Europa de regocijado horror, y quizá hayan inspirado a los abisinios, aunque al parecer Adrián Stephen opina que su inocentada fue anterior. Que se explica en una nota al pie: El incidente al que alude Quentin Bell ocurrió el diecisiete de octubre de 1906. En Kópenick, un pueblo próximo a BerlÃn, un hombre disfrazado de oficial del ejército, con un grupo de personas disfrazadas de soldados,…
Veo en El perro Mistetas (que gran chiste) la siguiente viñeta: Veo que hemos tenido las mismas lecturas de verano ¿Cuántos hemos leÃdo lo mismo estas vacaciones?
De Bols!llo, 2008. 118 páginas. TÃtulo original: The final solution. Traducción: Alicia Sánchez. Los últimos dÃas de un detective Tanto oir hablar de Chabon que tenÃa que leerlo. Su libro más famoso es Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay pero el único que encontré en edición de bolsillo -y barata- fue éste. Un anciano detective se dedica a la apicultura hasta que en su vida aparece un muchacho mudo que ha escapado de la Alemania Nazi con un loro. El loro repite una secuencia de números que pueden encerrar un misterio, porque parece que hay personas interesadas en hacerse con él. La trama de misterio no es muy complicada, se adivina pronto por dónde irán los tiros y al personaje del anciano detective se le podÃa sacar más provecho. No en vano su fama es legendaria. Al acabar la lectura me sentà un poco decepcionado, como si esperara más. Pero pasando el tiempo al recordar el libro me invadÃa una cierta melancolÃa, porque más allá de la trama detectivesca hay una historia escondida, que rehabilita el libro. En definitiva, sin ser una gran obra puede y debe recomendarse. Extracto:[-] También le llamó la atención su silencio aparente. Le parecÃa…
Ya está a la venta el último libro de Neus Arqués, Marketing para escritores (se puede encontrar en La Central o en la Casa del libro. Neus lo anunciaba asÃ: Marketing para escritores. Los escritores que empiezan lo tienen difÃcil para ver publicado su libro. Pero incluso si éste se publica y la editorial es pequeña, lo más seguro es que tenga muy poca visibilidad. Neus muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos. Yo el libro aún no lo he leÃdo -aunque tampoco soy un escritor- pero sà puedo afirmar que Neus tiene experiencia en vender su obra. Ya lo he comentado muchas veces en estas páginas; la campaña de Un hombre de pago fue impecable y funcionó de maravilla. ¿Quieren que se lea su libro? Empiecen leyendo éste.
Editorial Anagrama, 1988. 210 páginas. Tit. Or. Tales of natural and unnatural catrastophes. Traducción Jordi Beltrán. Podredumbre ConocÃa a Patricia Highsmith por su novela Extraños en un tren y por su saga de Ripley. Es decir, por su novela negra. Ignoraba que fuera también una artista del humor negro, de una calidad excepcional. Un libro de relatos que contiene: El cementerio misterioso Operación Bálsamo; o «no me toques» Nabuti: calurosa bienvenida a un comité de la ONU ¡Dulce libertad! Y una merienda en el jardÃn de la Casa Blanca Complicaciones en las Torres de Jade Úteros de Alquiler contra la Derecha Poderosa Moby Dick II; o la ballena misil Nadie ve el final Sixto VI, papa de la zapatilla roja El presidente Buck Jones defiende la patria Todos son una demostración de que no se puede escapar a la ley de la entropÃa y a la versión macabra de la ley de Murphy. Aunque los temas son diversos, desde los extraños hongos del cementerio misterioso hasta las complicaciones en unos Estados unidos gobernados por un imbécil (¿les suena?) todos comparten una misma visión: todo se va por el desagüe. Ene sto es arquetÃpico el cuento Complicaciones en las Torres de…