Editorial CrÃtica, 2006. 500 páginas. Tit. Or. The great betrayal fraud in science. Trad. David León. CientÃficos deshonestos En la actualidad la ciencia no tiene el prestigio de que disfrutaba a mediados del siglo XX. La labor de los cientÃficos tampoco parece resultar muy bien parada tras los varios casos de fraude que han salido en los últimos tiempos. No hace mucho del caso de la falsa clonación de un embrión humano por parte del biólogo coreano Hwang Woo Suk. No es una situación nueva. Ya en el XIX Charles Babbage -considerado el inventor de la primera computadora- clasificaba el fraude cientÃfico bajo cuatro epÃgrafes: embuste, fingimiento, amaño y falseamiento. El embuste consiste en inventarse completamente los datos de una investigación, y ponÃa como ejemplo la descripción de un molusco con todo lujo de detalles, incluÃda una descripción de su locomción. El problema es que tal animal no existÃa. Aunque parezca exagerado, hay casos asÃ. El más famoso fue el protagonizado por Sir Cyril Burt, que realizó muchos estudios con gemelos para averiguar la influencia del ambiente sobre la educación y el desarrollo. Pero ni existÃan lo gemelos, ni la investigación, ni siquiera algunas de las ayudantes que aparecÃan como…