Hay que tener cuidado con estos inventos, que te pegas muchos sustos:
Nos vemos esta tarde en el Lletraferit ¡No os olvidéis el amigo invisible! ¿Quieres venir? Encontrarás todos los datos aquÃ: Bitácoras y Libros en Barcelona
Biblioteca El Mundo, 2001. 190 páginas. Lucidez en la tormenta Aunque la poesÃa no sea lo mÃo me da pena no haber leÃdo nada de la obra poética de Octavio Paz, asà que ahora mismo tiro de google y encuentro una selección de poemas. Ya está, espinita sacada, viva internet: Pero no hay agua ya, todo está seco, no sabe el pan, la fruta amarga, amor domesticado, masticado, en jaulas de barrotes invisibles mono onanista y perra amaestrada, lo que devoras te devora, tu vÃctima también es tu verdugo. Montón de dÃas muertos, arrugados periódicos, y noches descorchadas y en el amanecer de párpados hinchados el gesto con que deshacemos el nudo corredizo, la corbata, y ya apagan las luces en la calle ¿saluda al sol, araña, no seas rencorosa? y más muertos que vivos entramos en la cama. Es un desierto circular el mundo, el cielo está cerrado y el infierno vacÃo. Pero en papel sólo he leÃdo El laberinto de la soledad y el que ahora nos ocupa: Tiempo nublado. Una recopilación de ensayos polÃticos, crónica de una época permanentemente nublada, con amenaza de chaparrón perenne. No es de extrañar los palos que recibió el autor por parte…
Ni Murakami, ni Amis, ni Gamoneda. El Israelà Amos Oz ha sigo el ganador del premio PrÃncipe de Asturias de las letras 2007. Ahora a leer algo de este autor del que ni siquiera conocÃa su existencia.
Desde hoy miércoles y hasta el sábado se presenta en el teatro Lliure la obra 2666 , basada en el libro de Roberto Bolaño, adaptada por Pablo Ley y Alex Rigola y dirigida por éste último. Un espectáculo dividido en las mismas partes que la novela y con una duración aproximada de cinco horas. Aquellos que como yo ya tenÃan la agenda ocupada estos dÃas podrán ver la obra cuando vuelva en noviembre; se supone que estará tres semanas. Tiene que ser toda una experiencia.
Como puede leerse en Apostillas literarias ya ha salido el número seis de la revista Narrativas, editada por Magda DÃaz y Morales y Carlos Manzano. Tan bien editada que es una de las mejores revistas digitales de narrativa contemporánea -sino la mejor- y cada número supera al anterior. Por eso es un honor que en este número aparezca una breve nota de un servidor sobre el teatro de Harold Pinter. La encontrarán entre la reseña de Todas las almas de Javier MarÃas, a cargo de Cristina Núñez Pereira y la de Sin destino de Imre Kertész de la propia Magda DÃaz y Morales. Mejor acompañado, imposible. Aparece también un cuento de mi admirado MatÃas Candeira y una entrevista al gran Ignacio EchevarrÃa -de mayor quiero ser como él-, además de ensayos, relatos, reseñas y novedades editoriales. Todo un lujo a la distancia de un click.
Editorial Anagrama, 2001. 500 páginas. Tit. Or. Experience. Trad. Jesús Zulaika. Are you experience? Cito la contraportada: En la esperada autobiografÃa de Martin Amis se nos invita a recorrer la vida, los libros y los libros detrás de los libros de uno de los más extraordinarios narradores contemporáneos Recorrido vital y personal, sÃ. AutobiografÃa, no. Ni siquiera memorias y sà hacer memoria. Ya lo define bien el tÃtulo, lo que encontramos aquà son experiencias. ¿Qué son experiencias para Martin Amis? El asesinato de su prima, que desapareció misteriosamente en 1973 y fue descubierta veinte años más tarde en el jardÃn de un asesino en serie. El ser hijo de su padre, y sus constantes discusiones con él. Su sonada bronca con su amigo Julian Barnes, en la que hubo insultos para todos. Los libros, montones de libros. El sexo. Sus problemas con la dentadura, que le llevaron a gastarse cien mil dólares en arreglárselos (esta obsesión aparece en Niños muertos). La aparición de una hija de la que no tenÃa ninguna noticia. Los ataques de la prensa. La muerte de su padre. Con estos hilos y cartas escolares, multitud de anécdotas, recuerdos y muchas notas al pie construye Martin Amis…
Hoy, como corresponde a un enamorado del cine como Cabrera Infante, programa doble. Primero, una entrevista en relación al corto P.M., que fue el comienzo de la ruptura del escritor con el régimen de Fidel Castro: Su obra más famosa, Tres Tristes Tigres fue tachada de contrarevolucionaria y fue expulsado de la Unión de Escritores y Artistas. No es de extrañar que siempre fuera crÃtico con la dictadura castrista y que nunca regresara a Cuba. El segundo documento es la entrevista en el programa A Fondo: Acomódense, pulsen play y disfruten de la sesión de domingo.
Como avisábamos la semana pasada se ha convocado la segunda edición de la Bitácoras y Libros y aquà están toda la información del evento. ¿Qué es esto? Entre los bitacoreros existe una larga tradición de celebrar reuniones o quedadas para poder ver en persona a tus conocidos en la red. Aquà ya se han celebrado unas cuantas Beers & Blogs dónde bitacoreros de Barcelona han podido verse las caras y compartir experiencias. La idea es que todos aquellos amantes de los libros, escritores o seguidores de bitácoras nos juntemos para compartir unas horas de conversación y buena compañÃa. ¿Requisitos para asistir? Que te apetezca venir. La primera edición estuvo muy bien. Programa La reunión empezará a las 20:00 h. en el bar Lletraferit, situado en la calle JoaquÃn Costa número 43. Aquà podéis ver la situación del bar en el mapa; está muy cerca de la plaza Universidad y del MACBA. Nada más entrar hay una barra y unas pocas mesas; hay que entrar hasta al fondo y girar a la derecha. Ahà hay un espacio decorado como una librerÃa dónde se puede estar a gusto. Para la cena hemos pensado en el Centro Riojano de Barcelona, situado en Peu…
Ed. Mondadori, 2005. 182 páginas. Tit. Or. CivilWarLand in bad decline. Trad. Javier Calvo Perales. Mad Max en Disneylandia Investigando por aquà y por allá confirmo que Pastoralia y Guerracivilandia en ruinas son los únicos libros publicados del autor en castellano (de momento). Visitando su página web podemos ver la lista completa de sus obras y, lo que más me ha sorprendido, una foto del autor con una cara de felicidad que no pega muy bien con la oscuridad de sus relatos. Quizá tiene esa cara por haber ganado en 2006 la beca de la Fundación Mac Arthur -también llamada la beca de los genios-, medio millón de dolares pagaderos en cinco años «sin obligaciones especÃficas ni de rendir cuentas». Guerracivilandia… es el primer libro de cuentos del autor y, en opinión de muchos, el mejor. Todos están ambientados en una especie de futuro apocalÃptico en el que la mayor parte de la población vive en la miseria, algunos sufren horribles mutaciones, y la poca gente con dinero tiene la afición de visitar unos extravagantes parques temáticos en los que transcurre la mayor parte de la acción del libro. La lista de cuentos, como es habitual, es la siguiente: Guerracivilandia…