Biblioteca general Salvat, 1971. 176 páginas. Un biólogo a pie de calle Jean Rostand, hijo de Edmond Rostand (Cyrano de Bergerac) del que pueden encontrar una breve reseña biográfica aquÃ, fue biólogo, historiador de la ciencia y publicista. En este volumen se reunen una serie de ensayos que relacionan la biologÃa con los acontecimientos cotidianos. Los ensayos son los siguientes: Ciencia falsa y falsas ciencias Ensayo sobre los famosos rayos ‘N’ descubiertos en Francia a principios del siglo XX, y sobre los que se llegaron a escribir tratados completos antes de descubrir que sencillamente no existÃan. BiologÃa y derecho Las complicaciones que las nuevas técnicas de reproducción asistida pueden provocar en la sociedad. Curioso ver como en algunas cosas estamos igual que hace treinta años. Las singularidades del hombre Catálogo de ‘rarezas’ biológicas, como son los gemelos, hombres con el corazón a la derecha, etcétera. BiologÃa e infancia inadaptada Posibles influencias de los componentes biológicos en el desarrollo de la personalidad, y un lúcido ensayo sobre lo que deberÃa, en realidad, preocuparnos. Unidad y diversidad en biologÃa Una breve comparación entre el papel de la diversidad en la biologÃa y en las instituciones sociales. El cine y la biologÃa Loa…
Ediciones Minotauro 2003. Trad. Matilde Horne. Tit. Or. Hothouse, 1962. 352 páginas. Imaginación Exhuberante Bueno, por fin un libro de ciencia ficción en esta bitácora. Aunque no lo parezca, soy un gran amante de la ciencia ficción (aproximadamente un tercio de mi biblioteca es de este género), pero últimamente no tenÃa nada por leer. Este era el único libro que tenÃa en la cola de pendientes, y lo estaba reservando para un momento especial. Como ahora estoy leyendo ‘Saul ante Samuel’ de Juan Benet (libro arduo donde los haya y que me tendrá un tiempo apartado de actualizaciones bitacoriles porque no se lee en cuatro dÃas) me pareció bien darme el gustillo antes de escalar la montaña. Aldiss es un escritor de ciencia ficción un tanto atÃpico; sus libros pueden ser oscuros y vanguardistas (sólo hay que recordar ‘A cabeza descalza’ libro que, aunque se disfruta, todavÃa estoy esperando a quien me lo explique), y alguna vez ha escrito dentro del ‘mainstream’, aunque el sea un firme defensor de quitar a la ciencia ficción la etiqueta de ‘ciencia ficción’ (o al menos asà defendÃa en la conferencia que tuve la suerte de poder ver en Barcelona, con posterior salutación y…
Institut del teatre, 1986. Biblioteca teatral. 68 páginas. 13 personajes. 5 hombres y 8 mujeres (Avui, Romeo…). 1 personaje. 1 hombre (El porter…) Un espejo en el teatro Podemos encontrar información sobre el autor aquà y aquÃ. Poeta, narrador y dramaturgo, sus obras teatrales más famosas son las pertenecientes al ‘ciclo de Don Juan’. Dos piezas breves pero deliciosas componen este volumen. En ‘Avui, Romeo i Julieta’ tendremos el placer de observar el patio de butacas de un teatro durante la representación de la obra ‘Romeo y Julieta’. Los comentarios y pensamientos de los espectadores componen el espectáculo. En ‘El porter i el penalti’ nos meteremos en la cabeza de un portero en un momento trágico: la parada de un penalti. En la primera obra disfrutamos de un ‘teatro dentro del teatro’ excepcional. Nosotros, como espectadores, vemos a los espectadores de ‘Romeo y Julieta’. Pero no esperen un teatro de vanguardia oscuro y simbolista. Al contrario. Son dos piezas totalmente asequibles. El monólogo de la segunda obra no es un grito de angustia metafÃsica. Es un momento de miedo ante un gol casi seguro. ¿Renovación del material teatral? No ¿Aperturas de nuevas vÃas estilÃsticas? Tampoco. Sà dos obras escritas con…
Editorial Seix Barral, 1973. Trad. Margarita Fontseré. Tit. Or. Haus obne Hüter, 1954. 244 páginas. Retrato de la postguerra alemana A este autor me lo recomendaron hace mucho, mucho tiempo, y como sus libros siempre tenÃan una calidad bastante buena, lo iba comprando cuando veÃa algo suyo por ahÃ. Hasta que me encontré con Billar a las nueve y media, un libro de esos que te marcan, que, además de ser buenos, te traspasan de una manera especial y ya van contigo para siempre, que te dan ganas de coger al autor y decirle ‘Pero como has sido capaz de hacer esto’ (categorÃa en la que, personalmente, tengo a muy pocos; Las Olas de Virginia Woolf, Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño y, bueno, cualquier cosa de Cortazar, pero es que Cortazar es mucho Cortazar -Y, por cierto, acabo de descubrir que este año 2004 es el año Cortazar, porque el jueves fui a ver a una amiga que cuenta cuentos en un local de Barcelona, el cincomonos, que recomiendo visitar a todos los amantes de la literatura, y no, no me dan comisión-). Un libro, en fin, que me dejaba con los ojos llorosos y me impedÃa leerlo en…
Suma de letras, 2004. 136 páginas. Caminando hacia el mar desde el Hospital ClÃnico de Barcelona, nos encontramos con el mercado del ninot, y en la esquina de Villaroel con Mallorca hay un pequeño puesto de libros de segunda mano. No paso mucho, pero cuando lo hago me gusta detenerme un momento a ver que es lo que encuentro. Ahà compre este libro, el de ‘La flaqueza del bolchevique’ -por leer algo de Silva-, y dos más que ya tenÃa, para regalar o prestar sine die. A primera vista parecÃa un libro ligero, de fácil lectura, y pensé que podrÃa ser recomendable como iniciación a Benet del que, como sabrán los lectores de esta bitácora, soy admirador. Pero este no es mi Benet que me lo han cambiado. Nada de estilo alambicado y tortuoso. Nada de sentimientos sórdidos. Ni rastro de Región. Las trece fábulas y media y una decimocuarta -que podrÃan estar firmadas por Monterroso, un Monterroso en horas bajas- se leen de un tirón, y aunque hay alguna que otra joya, debo decir que no me han gustado. No porque no fueran lo que me esperaba, sino porque, en general, me parecen bastante flojas. No lo utilizaré, pues…
Plaza y Janés, 1961. Trad. Jorge Ferrer-Vidal. Tit. Original: The Mansion, 1959. 496 pag. El fin de una época mÃtica Menudo libraco. Y menudo autor. Este libro lo encontré en un puesto del mercado de San Antonio, y al ir a comprarlo vi de refilón el anterior que he comentado, de Alejo Carpentier, asà que compré los dos. En ambos casos son dos de los pocos libros que me faltan para tener las obras completas de ambos autores. Y es que Faulkner es un autor que me encanta. Y me enganché a él de la manera más tonta; me dejaron el libro ‘Gambito de caballo’ -quizá una de sus obras más fácilmente digeribles- por mi afición a la novela policiaca -el libro trata de eso-. Y, a partir de ahÃ, he ido buscando y leyendo todos sus libros, aunque nunca más he vuelto a encontrar ningún tema parecido, ni de lejos, al de las novelas policiacas. Pero cuando leà ‘Absalón, Absalón’ terminé de enamorarme de la literatura de este hombre, y asà hasta ahora. Las historias de Faulkner respiran sentimientos básicos, primitivos, atávicos. Situadas en el condado imaginario de ‘Yoknapatawpha’ (y espero haberlo escrito bien, que lo hago de memmoria),…
Bueeeno. Ha sido un San Jordi un poco largo, pero muy especial. Empezando por que es mi primer San Jordi casado (y muy enamorado), lo que equivale a decir que me siento la persona más feliz del mundo. Empecé con las actividades el 22, asistiendo a la presentación del libro ‘Criaturas de la noche’ de Lázaro Covadlo (ya comentado en el anterior cuchitril). Y buscando por toda Barcelona unas buenas biografÃas que regalar a mi amor. En la casa del libro encontré lo que andaba buscando. Ya por la noche, entrega de regalos; ‘Las vidas de Cervantes’ de Andrés Trapiello y ‘Autorretrato de Mozart’ de Balcells para ella, y La guerra contra el cliché de Martin Amis. Si a esto le sumamos que me ‘autorregalé’ Entre paréntesis de Bolaño mi felicidad se completa. Se me hace la boca agua cada vez que los veo. Durante el dÃa aprovechamos para pasear. Y, por primera vez, me decidà ir a una firma de libros. Agarré los dos que tenÃa de Empar Moliner y me acerqué hasta la casa del libro para que me los firmara. Empar Moliner es una escritora a la que he leÃdo desde su primer libro, de un estilo…
Institut del Teatre. Biblioteca Teatral, 1987. 78 páginas. 7 personajes. 4 hombres y 3 mujeres. Esta obra ye ma la habÃa leÃdo hace unos meses, pero la debà traspapelar y me la he vuelto a leer por equivocación. No es que sea una mala obra, pero teniendo en cuenta la pila que tengo me ha dado un poco de rabia. La historia transcurre en un hotal de alta montaña donde siete personajes pasan el rato. Doris y Gunther ensayan para un concurso de baile. El marido de Doris, Stefan, dueño del hotel, piensa venderlo. En un ambiente opresivo y ligeramente kafkiano, Stefan verá desdoblarse a Doris. Una Doris ‘falsa’ le acompañará hasta el amargo final, que nos aclarará el por qué de este extraño hecho. Que la obra tenga como subtÃtulo ‘Comedia’ sólo puede entenderse como una fina ironÃa (o quizá no ¿quién nos dice lo que es o no gracioso?). Sofocante e intensa, no se equivoca la introducción al decir que incita a la reflexión. Para representarla con gestualidad contenida. (Un dÃa, un libro 13/365)
Siglo XXI Editores, 1974. Vigésima Edición 1980. 340 páginas. El difÃcil arte de la tiranÃa La novela se enmarca dentro de la literatura de ‘dictadores’, como ‘El Papa Verde’ de Miguel Angel Asturias o ‘El Otoño del Patriarca’ de Gabriel GarcÃa Márquez, más cercano a este último que al primero. Nos encontramos a un ‘Tirano Ilustrado’, afrancesado, con Ãnfulas de buen orador y vocabulario barroco. La novela narra la vida del tirano, desde sus comienzos (enfrentándose, de manera sangriente, a los intentos de golpe de estado de sus generales), la represión de los opositores, el desarrollo del régimen, hasta llegar a su ocaso en un retiro forzoso en ParÃs. La novela es interesante y con precisión histórica, porque Carpentier hace un ‘collage’ de hechos reales de diferentes dictadores (además de su fértil imaginación) para construir al suyo. A Carpentier se le considera, y con razón, el precursor del ‘Realismo Mágico’ o de lo ‘Real Maravilloso’, que más tarde popularizarÃa GarcÃa Márquez con ‘Cien Años de Soledad’. Y es curioso que GarcÃa Márquez tenga también una novela de ‘Tirano Ilustrado’. Dejando aparte el mérito literario de esta obra, siempre me parece que ofrecen un retrato demasiado amable de los tiranos. Uno…
TenÃa ganas de escribir esto desde que leà en el blog de Francisco Herrera las dificultades de la distribución de libros. Al dÃa siguiente leà en algún periódico la cantidad de libros que se destruyen al año porque no se han vendido. Las editoriales y los escritores no quieren sacarlos al mercado ‘al por mayor’ porque no quieren convertirse en autores ‘de saldo’. Creo que están en un error, yo he descubierto autores en los mercadillo que después he comprado en nuevas ediciones, y he encontrado obras geniales que ya están descatalogadas. Me pregunto si las nuevas tecnologÃas cambiarán el panorama. El panorama musical ya lo están cambiando, aunque las productoras parece que no se han enterado. Las editoriales están tranquilas; existen multitud de libros en formato electrónico, pero no existe un aparato ‘lector’ que pueda, en justicia, hacer competencia al libro de papel. Yo mismo tengo algunos clásicos bajados de la biblioteca Cervantes pero para leerlos siempre me los imprimo. Quizá las cosas cambiaran si se pudieran imprimir los libros como quien hace una fotocopia. Una serie de librerÃas que pudieran ‘descargar’ o tener almacenados en formato electrónico un extenso catálogo editorial y lo imprimirÃan a petición del cliente….