Leonardo Sciascia. La desaparición de Majorana.
Ensayo / abril 3, 2017

Tusquets, 2007. 118 páginas. Tit. Or. La scomparsa di Majorana. Trad. Juan Manuel Salmerón. Aunque lo venden como novela no es tal; es un estudio sobre la misteriosa desaparición del físico italiano Majorana, que según todos los indicios fue un sucidio (escribió algunas cartas que lo anunciaban). Pero como no se encontró el cadáver y hubo alguna cosa extraña con su trayecto en un viaje hay espacio para la duda. El libro ofrece un acercamiento biográfico del personaje, genio pero poco sociable, sus relaciones con Fermi y Heisenberg, algunas historias familiares, y cual es la hipótesis alternativa al suicidio. Sin dar pruebas sólidas en un sentido o en otro, incita a la reflexión. Este «informe sobre la trayectoria académica» de Ettore Majorana lo escribió él mismo en mayo de 1932, sin duda con fines administrativos, concretamente para acompañar la solicitud al Consejo Nacional de Investigaciones de una subvención con la que realizar aquel viaje a Alemania y Dinamarca que Fermi le había animado a emprender. En él se advierte el desinterés, muy negativo a efectos burocráticos, con el que se refiere a sus investigaciones («de diversa índole», dice, cuando otros las habrían enumerado detalladamente), y como una contradicción entre ese…

Benoit Mandelbrot. El fractalista.
Ensayo / febrero 23, 2017

Tusquets, 2014. 332 páginas. Tir. Or. The fractalist. Trad. Araceli Maira Benítez. EL conjunto de Mandelbrot es, posiblemente, el objeto más bello de las matemáticas. Bello por la simplicidad de sus ecuaciones, por sus costas sin fin y por su belleza estética. Su descubrimiento le correspondió a una de las mentes más originales del siglo XX, un matemático de talento que anduvo en tierra de nadie porque tuvo que construirse su propio paisaje. Este libro son sus memorias, desde su dura infancia, sufriendo los rigores de la segunda guerra mundial y el miedo a que su familia fuera apresada por los nazos, hasta que encontró su sitio en IBM, pasando por sus excelentes calificaciones académicas y sus variopintos intereses. El estilo a veces es atropellado, sobre todo en las partes finales (posiblemente porque murió antes de poder hacer una revisión), pero es una lectura fascinante. No puedo por menos que compararla con las memorias de Dawkins, y aunque de ego van los dos igual de sobrados, las historias de Mandelbrot tienen mucho más interés. Imprescindible para los amantes de los fractales. La primera vez que se vio el conjunto: era Nathaniel Rochester (1919-2001), ingeniero de carrera de IBM que había…

Richard Dawkins. Una curiosidad insaciable.
Ensayo / julio 5, 2016

Tusquets, 2014. 312 páginas. Tit. Or. An appetite for wonder. The making of a scientist. Trad. Ambrosio García Leal. Primera parte de las memorias del biólogo Richard Dawkins, famoso por su teoría del gen egoísta, por crear la palabra meme (usada hoy en día totalmente fuera de contexto) y por su cruzada contra la religión. La biografía no está mal, pero el autor está encantado de haberse conocido, por lo que muchas de las anécdotas carecen totalmente de interés salvo para los muy seguidores. Veremos la segunda parte. Sin electricidad, nos iluminábamos con lámparas de queroseno. Primero había que calentar la camisa y luego bombear vapor de queroseno, después de lo cual se mantenían confortablemente encendidas por la noche. Durante la mayor parte del tiempo que pasamos en Nyasalandia, tampoco tuvimos retrete, y teníamos que usar una fosa séptica, a veces en una caseta. No obstante, en otros aspectos teníamos grandes lujos. Siempre tuvimos cocinero, jardinero y otros sirvientes (conocidos, lamento decirlo, como «chicos») encabezados por Alí, quien se convirtió en mi compañía constante y en mi amigo. El té se servía en el jardín, en bonitas tazas de plata, igual que la tetera y la jarra de leche, bajo…

John Allen Paulos. Elogio de la irreligión.
Ensayo / octubre 7, 2015

Editorial Tusquets, metatemas, 2009. 168 páginas. Tit. or. Irreligion. A mathematician explains why the arguments for God just don’t add up- Sin pruebas Los ateos, a diferencia de los creyentes en cualquier religión, son poco dados a hacer apostolado. Nunca llamará nadie a su puerta explicando la buena nueva de que Dios no existe. Nadie hará una procesión sacando efigies de Dawkins o Russell. El proselitismo inherente a la mayoría de confesiones no abunda en el ateismo. Pero eso no es óbice para que de vez en cuando se publiquen libros explicando qué significa ser ateo, denunciando las inconsistencias de las religiones o, como es el caso de Elogio de la irreligión, mostrando que los argumentos que defienden la existencia de Dios no tienen mucho sentido. John Allen Paulos es un matemático conocido por sus libros de divulgación científica. Su libro más conocido es El hombre anumérico, en el que se destaca la necesidad de entender bien los conceptos matemáticos incluso para el hombre de la calle. Con Un matemático invierte en bolsa demostró por experiencia propia que los métodos para ganar en la bolsa no funcionan. En este libro intenta responder a una pregunta ¿Hay alguna razón lógica para…

Álvaro Cunqueiro. Fábulas y leyendas de la mar.
Ensayo / septiembre 24, 2014

Tusquets, 1982, 1998, 2003. 282 páginas. Con la literatura pasa como con el amor. A veces un autor te deslumbra, te enamoras perdidamente de sus libros, pero con el paso del tiempo la pasión dosminuye. Otras veces, por el contrario, la pasión inicial se mantiene y se añaden otros matices cuando vas entrando en su visión del mundo. Todo esto para decir que cuanto más leo a Cunqueiro, más me gusta. Es ésta una recopilación de artículos alrededor del tema marino. Pero decir artículo es quedarse corto, no sólo porque muchas veces aproveche para contarnos una historia, sino porque su prosa se acerca más a la del cuenta cuentos que a la del periodista. Como dicen en la introducción: Así, pues, sus preocupaciones son antiguas y eternas, serena y dura su palabra, casi sagradas, de tan literarias, sus bizarras fabulaciones, que jamás fatigaron, ni en su prosa ni en su voz, pues fue un admirable narrador. El decía a menudo: «¿No tiene pena de la vida quien, en la larga noche, no sepa decirse un cuento?». Para él, la verosimilitud de la imaginación era un axioma. Creía en aquel refrán provenzal que dice que las canciones antiguas nunca mienten. Eran…