En la cada vez más imprescindible Jot Down (y que les va muy bien, lo que es motivo de alegrÃa), puede leerse esta imprescindible entrevista: Quim Monzó y Enric González o cómo construir un idioma Algunas perlas: Bien, entonces, si haciendo plásticapublicitaria facturábamos mil doscientas, alguien dijo, ¿y por qué no lo llamamos Grafismo? Patapam: mil seiscientas pelas por hacer lo mismo que cuando hacÃas Dibujo Publicitario y cobrabas seiscientas. A pesar de esas mejoras, alguien dijo: no, grafismo es muy impreciso, ahora lo llamaremos Diseño Gráfico… ¡Patapam! Entonces la factura ya subió al lÃmite, y ahà se quedó. Se trataba de redactar muy bien la factura, hinchándola con retórica barata, de forma que pudiesen pasar a ser cien mil trescientas. Con Ramon Barnils dimos cursos de redacción de facturas para diseñadores gráficos. Dimos un curso que duró todo un trimestre. Sobre eso de hablar de uno mismo: hay un modelo de columnista que solo habla de lo que hace él. Si este columnista tiene una trayectoria dilatada y consolidada y una imagen pública consolidada, el público lo acepta. Porque te lo imaginas en acción, haciendo tal cosa o tal otra. Sin embargo, si no tiene una imagen consolidada, a…
Quaderns crema, 2000. 637 páginas. La crema Ni sé las veces que he leÃdo estos cuentos de Monzó, y no me canso. Uno de mis escritores de cuentos preferidos, que aunque en Cataluña tiene merecida fama, fuera de aquà no es tan conocido. Lo mismo que le pasa a Pere Calders, otro monstruo. Este volumen contiene una selección de sus libros de cuentos, realizada por el mismo autor. La crema de la crema, vamos. Me ha servido para apartar algunos para las sesiones de narración oral. Cuentos como el que reproduzco al final son para mà canónicos. Adjunto como siempre la lista completa y la recomendación de que lo lean: UF, VA DIR ELL Història d’un amor En un temps llunyà Sobre la no compareixença a les cites Uf, va dir ell Sobre la volubilitat de l’esperit humà Splassshf Fum Tot de prats als ulls Underworld La creació Sobre la futilitat dels desitjós humans Noia del mehari Confidència OLIVETTI, MOULINEX, CHAFFOTEAUX ET MAURY Redacció Thomson, Braun, Corberó, PhilÃshave Préssec de poma La dama salmó Cacofonia Globus El nord del sud Trucs Nines russes To choose La carta Quatre quarts Un cinema El regne vegetal Oldeberkoop L’ILLA DE MAIANS CARRER DELS…
Quaderns Crema, 2007. 174 páginas. Dolor, dolor Nuevo libro de Quim Monzó. Ya me he deshecho en elogios al autor en dos ocasiones (El millor dels mons y Guadalajara), asà que no hace falta repetir que lo considero el mejor cuentista contemporáneo. Para que se den cuenta de mi tacañerÃa les comento que este libro me lo han dejado y el anterior lo saqué en préstamo de la biblioteca. Acabaré comprándomelos pero de momento me basta con leerlos. La lista de los cuentos es la siguiente: 1 El senyor beneset El hijo del señor Beneset visita a su padre en la residencia geriátrica. La originalidad del padre no elimina la melancolÃa del relato. L’amor és etern Una antigua pareja se reencuentra en un bar y retoman su relación. Él descubre que ella está enferma, lo que cambiará sus intenciones. Dissabte Ante una separación es conveniente hacer borrón y cuenta nueva, aunque en ocasiones el borrón puede ser excesivo. Dos somnis Dos sueños -quizás reales- sobre la muerte de los amigos. Miro per la finestra El protagonista está mirando por la ventana durante horas, con insistencia, dedicado exclusivamente a esta tarea. La lloança Un escritor consagrado hace una alabanza de otro…
Como se aprecia en la siguiente entrevista, el escritor Quim Monzó es un fan del Chiki Chiki: Coincido con lo que dice mi admirado Quim, si tengo tiempo colgaré una entrada con mis reflexiones sobre el Chiki Chiki. Buenafuente dice haber leÃdo en El PaÃs que decÃan que si Quim Mozó hubiera nacido en Estados Unidos se le considerarÃa el mejor escritor de cuentos del mundo. Amén a eso. Como postre les dejo un monólogo sobre la realeza de Quim Monzó en Persones Humanes.
Ya son muchas las radios que se han subido al carro de internet y nos ofrecen un Podcast de sus programas. Esto permite que podamos escuchar sus programas hasta los que no sabemos ni como sintonizarlas. En Catalunya Rà dio Quim Monzó y Empar Moliner tienen un espacio titulado Articles que no farem, en el que hablan de la actualidad de una manera curiosa: a través de los artÃculos de una serie de personajes inventados pero con mucha miga. Pero mejor que lo escuchen ustedes mismos; en el siguiente enlace podrán descargarse el audio de los programas: Articles que no farem, amb Quim Monzó i Empar Moliner Me avisa Mezkal en los comentarios que Empar se ocupa en ocasiones de La Contraportada, un espacio de opinión: La contraportada Con esta entrada se cierra definitivamente la serie dedicada a Empar Moliner. Espero que les haya gustado.
Anagrama, 1997. 181 pag. Tit. Or. Guadalajara. Trad. Javier Cercas. Cabeza abajo Este libro lo compré por puro vicio. Lo tenÃa leÃdo en castellano, en catalán y en su recopilación de cuentos. Pero por un euro no me iba a privar de llevármelo. Siempre lo puedo regalar a alguien. Hay autores que siempre se pueden releer; nunca cansan. Supongo que irá a gustos, a mi me apasiona Monzó. Lo adelanto: recomiendo su lectura desde ya. El libro se compone de 14 relatos divididos en 5 apartados. Me tomaré la molestia de dedicar unas lÃneas a cada uno. 1 Vida familiar En la familia de Armand es totalmente natural cortar un dedo de la mano como una especie de rito de paso a la pubertad. Hasta que ocurre un hecho sorprendente. 2 A las puertas de Troya ¿Era tan buena la idea del caballo de Troya? ¿Que pasarÃa si los troyanos decidieran no introducirlo en la ciudad? Las libertades Helvéticas Todo el mundo habla de Guillermo Tell, ese héroe, pero nada sabemos de su hijo, quizá más valiente que él. ¿Cuál será su punto de vista? Gregor Cuando, una mañana, el escarabajo salió del estado ninfal se encontró convertido en un…
Quaderns Crema, 2001. 283 páginas. La vida es una mierda Vaya por delante que soy un total y absoluto admirador de Quim Monzó. Primero me leà toda su obra en castellano. Más tarde, al empezar a manejarme con el catalán, aproveche para utilizar su narrativa como método de inmersión lingüÃstica. Cuando ya dominaba la lengua, volvà a leerlo para disfrutarlo. Y cuando sacó el libro ’80 cuentos’, me lo volvà a leer, simplemente, por puro vicio. El cuento no es un género fácil, pero Monzó es todo un maestro. Todo esto lo aviso para que se sepa que mi subjetividad habitual está en este caso elevada al cubo; consideren los elogios de este libro en su justa medida o acompáñenme en mi entusiasmo. Hay dos autores catalanes de cuentos por los que me alegro de haber aprendido el catalán, uno es Quim Monzó y la otra es Empar Moliner, de la que desgraciadamente no existe ningún libro en castellano. Espero que no tarden (Ya lo han hecho). El tÃtulo del libro está escogido a conciencia; ya habÃa oÃdo por ahà que éste era el libro más pesimista de Monzó, pero se quedan cortos. Monzó siempre ha tenido esa mezcla peculiar…