Ediciones B, 1996. 535 páginas. Tit. or. Sailing bright eternity. Trad. Carlos Gardini. Despedida y cierre Empecé la lectura de este libro con interés. Pese a la relativa insustancialidad de los anteriores volúmenes de la serie esperaba encontrar solución a todos los enigmas que se habÃan planteado. ¿Qué tenÃan de especial la familia Bishop? ¿Quién ha construido el esti? ¿Quién ganará la eterna guerra entre orgánicos y mecánicos? En el singular -y nunca mejor dicho- esti se refugian de los mecs numerosas razas orgánicas. Pero ni siquiera allà se encuentran seguros. Un viejo conocido, el Mantis, conseguirá forzar la entrada en el santuario para encontrar a los componentes de la familia Bishop. Las ideas que se manejan, como dije en otra entrada anterior, no son nada malas. Hay una serie de especies que construyeron el esti y que no se sabe muy bien donde están. Hay mentes magnéticas, animales que se alimentan de luz, inteligencias mecánicas superiores que intentan conseguir la inmortalidad más allá de la muerte del universo, experimentos con agujeros negros, una cronologÃa de la historia de la humanidad que aparece mencionada de vez en cuando… ¿Y que hace Benford con todo esto? Nada. Un bonito decorado para…
Ediciones B, 1999. 416 páginas. Tit. or. Furious Gulf. Trad. Carlos Gardini. Hacia el centro galáctico Este fue el primer libro que me leà de esta saga hace ya unos cuantos años. Nos encontramos en las cercanÃas del centro galáctico. Si el protagonista de los dos volúmenes anteriores era Killeen, en esta su hijo Toby toma el relevo. Para huir de los mecs deben hacer una cosa que parece imposible; sumergirse en el inmenso agujero negro que ocupa el corazón de la galaxia. ¿Conseguirán salvarse? Para cerrar el ciclo Benford inventa una curiosa singularidad construida con espacio-tiempo, el esti. No puedo evitar el spoiler; la familia Bishop se salvará e incluso reencontrarán a viejos conocidos. Como detalle curioso cuando Toby se encuentra con Nigel Wamsley (aquel astronauta al que ya creÃamos olvidado) el protagonista lo ve como un enano. Recordemos que los seres humanos han sido modificados genéticamente para sobrevivir con una tecnologÃa limitada en grupos seminómadas. Una de las modificaciones incluye el gigantismo, necesario para poder transportar el equipo necesario para la supervivencia. (Un dÃa, un libro 337/365) Escuchando: Pequeño ValentÃn. Satélite Kingston.
Ediciones B, 1991. 471 páginas. Tit. or. Tides of light. Trad. Márgara Auerbach. El cuchillo cósmico Este fue el libro que leà en primer lugar y por el que decidà volver a leer toda la serie desde el principio. Abanderados por Killeen la familia Bishop ha huido del planeta Nieveclara en el Argos, una nave espacial que parece dirigirse hacÃa el centro galáctico. En el camino se encontrarán con las miriapodia, una raza extraterrestre ciborg poseedora de una cuerda cósmica con la que seccionan planetas. Las dos especies deberán aliarse si quieren tener esperanzas en su lucha contra las inteligencias mecánicas. Aunque siga siendo tan flojo como toda la serie a aprtir del segundo volumen, debo reconocerle dos cosas. La primera es que muchas de las ideas que están de trasfondo de la historia son impresionantes. Los humanos han perdido sus habilidades tecnológicas por la ‘Agachada’ un intento de escapar a la dominación mec mediante la modificación genética y el abandono de los candeleros, estaciones espaciales demasiado visibles. Las propias miriapodias fueron modificadas por una especie que mezcló su ADN con el suyo para darles las capacidades suficientes para enfrentarse a los mecánicos. La estrategias que operan en intervalos de…
Ediciones B, 1990. 579 páginas. Tit. or. Great Sky River. Trad. José MarÃa GarcÃa. La familia Alfil Aquà pegamos un salto. Si en el volumen anterior dejábamos a Nigel a punto de adentrarse en el centro galáctico, aquà nos encontramos a muchos años en el futuro. Estamos en el planeta Nieveclara, antaño dominado por los humanos y hoy casi totalmente ocupado por los mecs. Las familias supervivientes deberán enfrentarse a un peligro nuevo: el Mantis, una nueva clase de mec que es capaz de matar definitivamente a las personas, sin la posibilidad de recuperar su personalidad para transmitirla a un Aspecto. Me imagino al editor de Benford hablando con él en un bar: -Greg, colega, me parece muy bien que escribas esos libros tan literarios, pero las ventas están muy mal. -¿Y que debo hacer? – Lo que hacen todos: acción a raudales, nada de experimentos estilÃsticos y tramas sencillas, adornadas con ideas deslumbrantes. – Vale, voy a ver que puedo hacer. Asà han salido el resto de libros de la saga. Muy flojos. Por un lado, se nota que Benford escribe mejor cuando habla de personas normales que cuando imagina a nuestros hipotéticos descendientes. Por otro la trama se…
Ediciones B, 1998. 528 páginas. Tit. or. Across the Sea of Suns. Trad. Francisco Jiménez. Peregrinaje espacial Han pasado cincuenta años desde los hechos transcurridos en el volumen anterior. Nigel Wamsley es ahora tripulante del Lancet, el primer navÃo interestelar de la humanidad. Mientras nuestro protagonista se enfrenta a la incomprensión por parte de los componentes de la expedición, en la tierra se enfrentan a graves problemas; los océanos están siendo invadidos por animales extraterrestres que destruyen todos los navÃos que se encuentran. Siguiendo la estela del libro anterior sigue estando bien escrito, elaborado y con atención a los detalles. Se afianzan las teorÃas que se habÃan dejado entrever: en el universo hay una lucha entre las formas orgánicas y las mecánicas. Si los seres de diferentes especies no consiguen aliarse la victoria será para los mecs. Tan bueno como el primero e igualmente recomendable. (Un dÃa, un libro 334/365) Escuchando: El sol de la noche. Putumayo Salsa Around the World.
Ediciones B, 1998. 448 páginas. Tit. or.In the Ocean of Night . Trad. Eduardo Golygorsky. El inicio de la saga Llevaba unos cuantos dÃas durmiendo mal por culpa de los bancos y llegué a encontrarme en un estado inaudito para mÃ: era incapaz de leerme un libro porque cada vez que acababa un párarrafo tenÃa que empezar otra vez por el principio. A grandes males, grandes remedios. Agarré el libro ‘Mareas de Luz’ -ciencia ficción de pura evasión- que fue lo único que consiguió despistarme de mis problemas. El libro en cuestión forma parte de una serie de seis libros llamada ‘Ciclo del centro galáctico’. Concretamente, es el cuarto de la serie. Yo recordaba haber leÃdo otros dos y decidà aprovechar que tengo todos en formato electrónico para leerme la serie entera de una vez. El orden de lectura ha resultado ser 5-2 (hace años) – 4 – 1 – 2 – 3 – 5 – 6, y por fin he encajado todas las piezas en su sitio, porque si bien los dos primeros pueden leerse de forma independiente, a partir del tercero es mejor estar al tanto de la pelÃcula. El astronauta Nigel Wamsley es el encargado de sondear…