Después de buscar infructuosamente información acerca de los otros dibujantes que han aparecido en esta sección es un gustazo traer a estas páginas a alguien de sobras conocido y con una entrada decente en la wikipedia. Estoy hablando de Jan, creador de Superlópez. Pueden visitar la página de su estudio: StudioJan o, lo que es mejor, la La Página Escarolitrópica Gmnésica De Superlópez, dónde encontrarán abundantes datos sobre el autor y sus trabajos.
Empezó como una parodia de Superman en formato de tira y cuando Jan fichó por Bruguera recuperó al personaje. Al principio seguÃan siendo historias cortas de una página pero más tarde pasarÃan a ser de 48 o 62 páginas. Aquà es donde empezó a brillar Superlópez, un brillo que ha continuado hasta nuestros dÃas.
Personalmente me quedó con los diez primeros álbumes, donde Jan hace gala de un humor absurdo que nada tiene que envidiar a los Monty Phyton. AlienÃgenas que se transforman en estufas, huevos cuadrados, metros en hora punta… todo ello ambientado en una Barcelona alternativa pero reconocible. Un genio que me ha arrancado verdaderas carcajadas. Si no lo conocen busquen cualquiera de los álbumes siguientes y no se arrepentirán:
0. Superlópez
1. Aventuras De Superlópez
2. El Supergrupo
3. ¡Todos Contra Uno, Uno Contra Todos!
4. Los AlienÃgenas
5. El Señor De Los Chupetes
6. La Semana Más Larga…
7. Los Cabecicubos
8. La Caja De Pandora
9. La Gran Superproducción
Como siempre, aquà les dejo una muestra del buen hacer del autor:
Aunque es poco conocida también hizo una serie pseudoerótica ambientada en un planeta con forma de mujer, Laszivia:
Para que luego digan que ahora hay crisis de transporte:
Jan lleva hasta el extremo el tópico de hacer pajaritas de los oficinistas:
La costumbre de Superman de cambiarse en una cabina da lugar a graciosos chistes:
Una idea aparentemente absurda:
Da lugar a una interesante reflexión sobre el poder:
Ese mismo álbum se abrÃa con este chiste metagráfico:
Nuestro superheroe no es tomado con la seriedad que se merece:
Los diarios que aparecen tampoco tienen desperdicio:
Las dos páginas siguientes siempre me hacen, literalmente, llorar de risa. Me quito el cráneo:
«Se tira vestido y se estrella desnudo» «Si lo hace otra vez, lo echan» Genial.
9 comentarios
«¿podrÃa hablar con vuestro jefe?»
seguido de una trifulca, claro.
Yo las pajaritas las hago en clase.
Un dia de estos haré un post sobre la vitrina de casa llena de ranas, pajaritas, grullas, cajas y algun que otro pollito XD
Algo pasó con los guiones de SuperLópez. En mi opinión perdieron calidad a partir de 1985 o 86. El dibujo, en cambio, tan genial como siempre.
Supongo que el cambio se debió a que Pérez Navarro dejó de hacerle guiones a Jan, y éste empezó a dibujar sus propios guiones. No recuerdo cuándo dejó de hacerme gracia Superlópez, pero supongo que fue a raÃz de Los petisos carambanales, más o menos.
Pero da igual: El Supergrupo, La gran superproducción, El Señor de los Chupetes y, sobre todo, Los cabecicubos, están ahÃ, grandes obras maestras del cómic en español.
Ojito a Nosotros los catalanes, un interesantÃsimo cómic histórico de Jan.
El culmen de Superlópez para mà fue «Los alienÃgenas» (creo que el autor de este post comparte esta preferencia, la mayorÃa de las viñetas son de ese álbum). También me encantó «El señor de los chupetes» (creo que fue el primero que leÃ, aún me acuerdo incluso del momento en que me lo compré, hace ya más de veinte años), y «La caja de Pandora», con esa genial reinterpretación de los mitos de la antigüedad. Pero después, aunque también me sigan gustando, los guiones ya no fueron tan divertidos… se centran más en problemas sociales, cosa que está muy bien, y que también hacÃan los anteriores, pero sin la gracia que tenÃan los diez primeros.
Un café con leche y un croissant…
Ay no, que esto es el cuchitril.
Un cordial saludo y mis felicitaciones por el blog. Si te parece bien, podrÃamos intercambiar enlaces.
Por eso he puesto sólo los 10 primeros álbumes; el resto tienen otro público.
Los alienÃgenas tiene chistes inolvidables, aunque ‘La caja de Pandora’ también es uno de mis preferidos por su argumento.
¿Qué decir del café con leche y un croissant? Cuantas veces he hecho ese chiste y no lo ha entendido nadie…
Javier, gracias por las felicitaciones. No hago intercambio de enlaces, pero me apunto tu bitácora para seguirla con detenimiento.
Bien, gracias. También te seguiré. Un cordial saludo