Ed. B, 1998. 342 pág.
Tit. or. Permutation City. Trad. Pedro Jorge Romero.
Seguimos con los volumenes de la colección nova que compré hace ya casi un año y que todavÃa no he acabado de leer no por mi afan de dejar lo bueno para el final, sino porque la calidad media no es demasiado elevada. Entretenidos, lo son. Buenos, ya no tanto.
Nos encontramos en un futuro en el que es posible escanear la mente de un ser humano y construir una réplica ‘virtual’ capaz de ejecutarse en un ordenador. Estas copias sólo tienen un problema: necesitan tiempo de procesador para ejecutarse. La escasez de este recurso puede provocar que la copia se ejecute con tanta lentitud que un segundo de tiempo ‘virtual’ puede tardar dÃas en ejecutarse. Pero Paul Durham parece haber encontrado la solución a estos problemas.
Creo que leà este libro hace ya más de tres meses y el recuerdo que tengo de él no es precisamente fresco. Me llamó mucho la atención que la solución milagrosa que descubre el protagonista no tenÃa una base ni remotamente cientÃfica. En este libro aparece la ‘teorÃa del polvo’ que habÃa encontrado citada en otros textos, y que viene a decir que la conciencia humana depende más del patrón que de la continuidad espacio-temporal.
En el archivo de Nessus la ponen estupendamente, en Ciencia-ficción alaban su originalidad pero esperaban más del autor, y a los de Gigamesh también les ha gustado. En los comentarios de la tercera fundación hay para todos los gustos; de obra maestra a bodrio infumable. ¿Mi opinión? cercana a los de Ciencia ficción: las ideas están bien, pero la novela no es para tanto. Ustedes mismos.
(Un dÃa, un libro 226/365)
Escuchando: Morena de amor. Nilo M.C..
4 comentarios
creÃa que la teorÃa del polvo era otra cosa… aunque a veces parezca ciencia ficción.
jejeje
un abrazo
Como en muchos otros temas, en éste siempre he preferido la práctica a la teorÃa….
🙂
Desde luego, Egan en sus novelas es coherente: si te gusta una, te van a gustar todas. Ahora, si no te ha gustado alguna, no sigas intentándolo.
Lo seguiré intentando porque sus cuentos me han gustado mucho, de lo mejor que he leÃdo en ciencia ficción últimamente.