Empecé a leerme las obras completas de Pérez Galdós (tarea inconclusa que me ocupará mucho tiempo) con esta su segunda novela, porque la primera la habÃa leÃdo no hace tanto, y si no me pongo firme a lo mejor me muero sin cumplir mi objetivo. Que este señor escribió mucho.
El audaz del tÃtulo es MartÃn MartÃnez de Muriel, que quiere que las cosas vayan mejor en España y para eso es revolucionario (aunque moderado). Como las revueltas no es una solución que le gustaba al autor, el final no es muy feliz que digamos, aunque nuestras simpatÃas estén con el protagonista.
Personajes muy conseguidos, leyéndolo me parece que a escritores de ahora que mantienen la novela del XIX les harÃa falta releer a los clásicos, porque todos respiran. Es una novela muy fresca, de las que más me han gustado de las pocas que llevo leÃdas de este señor. CrÃtica a la sociedad y a la religión (inquisición incluÃda), buen ritmo y buena historia, algo que ya quisieran para sà algunas de las novedades.
Más reseñas y sinopsis aquÃ: El audaz y aquÃ: El audaz
Calificación: Muy bueno.
Un dÃa, un libro (268/365)
Descárgalo gratis:
Todas las obras de Benito Pérez-Galdós
Extracto:
-No puedo prescindir de mi inclinación. El prosaÃsmo no ha entrado todavÃa en mi cabeza -contestó la apasionada de Meléndez con un mohÃn desdeñoso-. La verdad es que no hay tormento mayor que la superioridad de cultura y de gusto.
-Yo no sé -observó la de Cerezuelo- de dónde han sacado los poetas esas pastoras que pintan tan finas, con tales vestidos y modales. Yo he vivido en el campo y no he visto en medio de los rebaños más que hombres zafios, tal vez menos racionales que las reses que cuidaban.
-¡Ah!, es mucho cuento la tal poesÃa pastoril -dijo Engracia, complaciéndose en mortificar a su discreta amiga-. ¿Y cuando se dicen aquellas ternuras y se ponen a llorar junto al tronco de una encina, diciendo tales tonterÃas que no se les puede aguantar?…
-¡Qué prosaÃsmo, qué deplorable gusto! -dijo la poetisa en tono despreciativo-. ¡No comprender la sutileza de la ficción! Pero a bien que estamos acostumbrados a oÃr disparates.
-Pluma, ¿le gusta a usted la poesÃa pastoril? -preguntó la de Porreño al atontado petimetre, que después del acarreo de doña Bernarda habÃa cogido el suelo con mucha gana.
-¿Qué pienso? -contestó, perplejo entre aparecer prosaico, renegando de la poesÃa, o incurrir en el desagrado de la viuda, emitiendo una opinión contraria-. Pienso… Es cuestión delicada. El buen gusto de nuestra época -añadió, tratando de pasar por erudito y agradar a todos los presentes-, el buen gusto de nuestra época exige que esa cuestión sea estudiada con detenimiento. Yo he leÃdo a Longo, Anacreonte, Teócrito, Gesner, Garcilaso, Villegas, y es fuerza confesar que hicieron églogas muy buenas. Estos de hoy no les llegan a la suela del zapato; y asÃ, puedo decir que la poesÃa pastoril me gusta y no me gusta, según y cómo, pues… ya ustedes me entienden.
2 comentarios
Ya leÃste «Fortunata y Jacinta» ?. En mi caso he leÃdo varias de las obras de Pérez Galdós y esta que menciono es sin duda la que personalmente me ha gustado más y cada que puedo recomendarla lo hago. Aunque otras también son excelentes como «Doña Perfecta» y «Marianela» pero bueno si me pongo a nombrar las que he leÃdo y me han gustado creo que no acabarÃa. Saludos.
TodavÃa no, pero caerá.