Voy leyendo las últimas obras de Alejo que me quedan por leer. Esta, no muy extensa, me ha gustado mucho. En teorÃa los sucesos transcurren durante la representación de la sinfonÃa Heroica de Beethoven, aunque no hay una estricta unidad de tiempo puesto que los recuerdos del protagonista reconstruyen la historia anterior. Un joven que fue a estudiar pero se dio a la vida muelle al final se ve introducido en el mundo del activismo polÃtico. Tras un atentado fallido es descubierto. En el relato, perseguido, se refugiará en el teatro. Muy bien escrito y construÃdo, la atmósfera es opresiva, acosándonos como lectores. Los pocos personajes (el acomodador, la prostituta, la anciana que es la casera del protagonista, y éste, joven atormentado) son magistralmente descritos con breves trazos. Una buena reseña aquÃ: El Acoso de Carpentier y mi recomendación; una obra breve pero densa y sabrosa, llena de escenas memorables. Calificación: Muy bueno. Extracto: Ahora le sorprendÃa el absurdo de haber querido contemplar esos pellejos inalcanzables, como si su remoto olor a desolladero, a salazón, hubiese podido serle de algún alivio. Madera, barro, hollÃn. «Cuando los campesinos fueron concentrados en las ciudades por la maldad del Capitán General de España…
La crisis llega a todas partes, y la revista Primer Acto, posiblemente la mejor dedicada al teatro, ha tenido que reestructurarse para seguir existiendo. Pero resiste. Con un número dedicado a la justicia, un tema básico para el teatro, que ha sido en muchas ocasiones el que ha denunciado abusos de poder. Me ha gustado la siguiente anécdota de uno de los artÃculos: En relación con los propios dÃas de la independencia aparece una heroÃna romántica, sobre la cual se han escrito varias obras teatrales y realizado programas dramatizados de televisión: Policarpa Salavarrieta, fusilada en tiempos de la pacificación, y cuya figura recuerda al entrañable personaje de Federico GarcÃa Lorca, Mariana Pineda, quien apoyó a los rebeldes contra el mismo rey, Fernando VII y fue ejetutada por análogas razones. La primera obra sobre esta heroÃna adolescente fue escrita por un republicano de origen español, José MarÃa DomÃnguez Roche (1788-1858), alrededor del año de 1820, o sea, en el primer año de la independencia. Fue estrenada en el pueblo de Suesca, donde la vio el general Francisco de Paula Santander, y la llevó a Bogotá, donde se presentó en la llamada Gallera Vieja, produciendo una gran conmoción en los espectadores, que…
Alguien me lo votó en el esclavo lector, donde hay otras obras del autor esperando votantes que las aupen. Gracias por votarlo, me ha encantado. Hay buenas reseñas en la red, pero me quedo con la de solo de libros (otra aquÃ: El amigo manso). Si la leen no hace falta que sigan con ésta. De un personaje que se llama Máximo Manso no se pueden esperar heroÃsmos. Si además digo que me he identificado bastante con él, yo tampoco quedaré lucido. Pero asà ha sido. Un profesor que vive su vida tranquilamente, hasta que llega su hermano de Cuba con una gran familia y le trastoca completamente. Su caracter apacible y su sensatez le servirá a los demás, pero no a sà mismo. Galdós es una fiera con el retrato de personajes, y aquà no es menos; gorronas incansables, nuevos ricos con Ãnfulas polÃticas, la pujante clase media alta, amas de crÃa que más parecen animales. Pero la historia acompaña ¡y como! Ese amor otoñal que sabemos no podrá cumplirse, cuya resolución el protagonista acepta con su buen conformar. En más de una ocasión utiliza el protagonista suelta una fresca, para enterarnos renglón seguido que ha sido sólo en…
Cuando me doy el lujo de comprar algún ejemplar de Nueva Dimensión para completar mi colección, suelo tirar a los números bajos, por ser más inencontrables. Asà se explica que tenga el número 11, aunque algunos, como los del 1 al 5, todavÃa estén fuera de mi alcance. Se encuentran, sÃ, pero a unos precios prohibitivos. En este caso se incluyen (sacado de aquÃ): Un Lugar Llamado Tierra, Domingo Santos El Programa del Destino, Derek Lane Las Trampas del Tiempo, John Baxter El Hombre Que Adivinaba, André Carneiro La Autopista, George Clayton Johnson Delta, Christine Renard y Claude F. Cheinisse El Fundador de la Civilización, Romain Yarov Un Envenenamiento en el Siglo XXI, Jean Rameau Y el portofolio de José Baqués Es un número bastante bueno. Algunos de los relatos los utilizaron en un especial de viajes en el tiempo, el mejor es El Fundador de la Civilización. Delta, sobre las relaciones entre una humana y unos apuestos extraterrestres que tienen un complicado sistema amoroso, es poético y original (sobre todo para la época). Un Lugar Llamado Tierra, sobre el último vagabundo de una tierra totalmente computerizada, muy de la época. Mi preferido es El Hombre Que Adivinaba, auge y…
No soy amigo de novedades y escaparates, prefiero husmear al azar entre puestos del mercado de San Antonio, o visitar librerÃas de viejo. No sólo por el precio, también porque se pueden encontrar aquellos libros que la siguiente novedad, el próximo best-seller ha devuelto al almacén, pero que merecen una oportunidad de ser leÃdos. El artÃculo es viejo, pero aquà se guarda todo. De aquÃ: Igualdad de condiciones llegué aquÃ: Náufragos de Papel y por fin al origen: Náufragos de papel. Léanlo, que merece la pena: En las librerÃas de viejo autores conocidos se dan la mano con autores que no aparecen nunca en los manuales de historia de la literatura ni se citan en las páginas de crÃtica de los suplementos literarios. Los libros editados en pequeñas editoriales de provincia se hablan de tú a tú con los libros editados en las grandes y poderosas editoriales. Todos a la par, apretujados entre sÃ, hermanados entre el polvo y el olvido, sin privilegios, sin distinciones, catalogados según el género literario al que pertenecen y un poco más. Si en las librerÃas convencionales se siguiera el mismo criterio de distribución y de ecuanimidad, otro gallo cantarÃa en el mundo de la…
Leà mucho de Copi en mis años mozos, en las ediciones de Anagrama. Incluso tengo un libro suyo de comics en italiano. Esta recopilación me ha hecho recordar por qué me gustaba tanto. Incluye los siguientes cuentos: El autoretrato de Goya Los chismorreos de la mujer sentada Madame Pignou La criada Una langosta para dos Las viejas TravestÃs El escritor El uruguayo Delirantes, provocadores, originales… veo ahora la influencia que han podido tener en el libro Como me hice monja de Aira. El que da tÃtulo al libro (reproducido al final) nos cuenta la historia de como dos viejas travestis enamoran a un prÃncipe africano y consiguen un futuro maravilloso. En El uruguayo se habla del retorno a Uruguay de un exilado, pero en seguida lo insual se apodera de la historia: La ciudad se inunda, muere todo el mundo (aunque luego resucitan), aparece un general, el Papa… y aún asà consigue una cierta coherencia poética. Si no lo conocen, deberÃan intentarlo. No es para todos los paladares, pero si lo es para el suyo, me lo agradecerán. Calificación: Muy bueno. Extracto: «MimÃ, atiende, hay un negro que nos mira» dijo GigÃ. Eran dos viejas travestÃs con pelucas rubias que…
Aunque no me gustó el libro CrÃtica antropologica de la religión, estoy de acuerdo con la mayorÃa de sus tesis, comenzando por que la religión empieza en el animismo. El hombre primitivo debió notar que sus pensamientos eran de alguna manera diferentes a su cuerpo y de ahà al alma sólo hay un paso. Después no es difÃcil pensar que las fuerzas que le rodean puedan estar también animadas. Añadimos una jerarquÃa, y ya tenemos a los dioses. Este enfoque de abajo arriba despoja a la religión de trascendencia y la muestra como una construcción al servicio de las necesidades humanas. Siempre se ha dicho que la religión sirve para aliviar el miedo a la muerte (con la promesa de una vida postrera) y como herramienta para imponer un código moral (evitando los crÃmenes con el miedo a castigos celestiales). Personalmente creo que no es asÃ, que en estos dos aspectos la religión ha fracasado estrepitosamente. Sólo hay que ir a un funeral para ver que hay poco consuelo, e incluso los ancianos que dicen cosas del tipo Ay señor, llévame pronto, cuando llega la hora se aferran a la vida como pueden. Lo expresa muy bien este cuento de…
Este sábado, en el centro La Papa, estaré contando cuentos con mi amiga SÃlvia, totalmente nuevos y totalmente gratis. Ahora que en todos los comercios se apuntan al carro de no cargar el IVA, nosotros no queremos ser menos. Y la mejor manera es no cobrar nada pero ¡ojo! sin que sirva de precedente. Los datos: CONTES DE N’IVA NI VE A cargo de Tot’s a l’Agora La papa, Carrer Tapioles, 12 baix (mapa) Sábado 15 de septiembre a las 20:45 Precio 0€*21%IVA=0€
Philip Roth. El animal moribundo. Random House Mondadori, 2008. 122 páginas. Tit. Or. The dying animal. Trad. Jordi Fibla. Gavilán o paloma Hay que hacer caso a los que saben y leer sus recomendaciones. Después de El mal de Portnoy y su caudal de humor me enfrenté a este Animal moribundo que en muchos aspectos puede ser el mismo libro, pero desde una óptica diferente. David Kepesh es un profesor de renombre que aprovecha su fama intelectual para seducir ex-alumnas (tiene especial cuidado de comenzar sus relaciones cuando el curso ha terminado). Hasta que se encuentra con Consuelo Castillo, hija de ricos exilados cubanos. Por primera vez quedará atrapado en un juego en el que era el maestro. Lo que en El mal de Portnoy eran fuegos artificiales y voy a comerme el mundo aquà son dulces brasas y melancolÃa por tiempos pasados. ¿Sufre el protagonista porque ha encontrado al amor de su vida, o porque se va haciendo viejo y ya no confÃa en sus capacidades? Sea como sea la historia está bien contada y me confirma que Roth es un escritor a seguir. Extracto:[-] Detrás de la escena, los perspicaces servicios de Seguridad se estaban volviendo locos. Tardaron…
Tusquets, 2011. 160 páginas. Sigo leyendo los libros de Antonio Orejudo, de quien ya defendà su calidad con una rima fácil. Este, si no me equivoco, su primer libro (me equivoco, el segundo), y ya apuntaba maneras. Un encuentro en el tren entre una mujer que acaba de ingresar a su marido en un sanatorio, y un -aparentemente- psiquiatra del mismo nos conducirá por una serie de historias en las que se hará difÃcil averiguar que es verdad o ficción ¿Son los basureros una policÃa orwelliana? ¿Los orfanatos de Yugoslavia vendÃan niños para ser utilizados en prácticas aberrantes? ¿Hasta donde llega el ser humano en los juegos de sumisión? Desde el comienzo nos introduce el autor en una serie de historias dentro de historias que encajan muy bien con el tono general de la narración como creación de una verdad alternativa. Los relatos, además, tienen mucha calidad individual, en ocasiones desasosiegan bastante. El humor -bastante negro en este caso- está muy presente, como en otros libros del autor. Además es cortito (parece que tuvo una buena poda). A JJ no le gustó, y a Rubén DÃaz mucho, en este caso coincido con éste último: una joya que merece ser publicitada….