Base, 2024. 220 páginas. Biografía de Salvador Seguí con énfasis en el contexto del anarcosindicalismo de la época y del enfrentamiento entre los sindicatos y el pistolerismo de los patronos en la Barcelona convulsa de principios del siglo XX. Último libro que leo sobre el tema que, esta vez sí, doy por cerrado. La principal fortaleza de este libro es la cantidad de documentación que aporta, incluyendo nombres de los muchos asistentes a las reuniones y manifestaciones de la época, lo que hace que sea un ensayo más coral y menos centrado en la figura de Salvador. La extensa bibliografía da cuenta de la gran cantidad de fuentes consultadas. Un excelente retrato de una época ya mítica. Bueno. El dia 26 de juliol de 1909, a partir de les quatre de la inatinada, grups d’obrers recorren les fabriques i tallers perquè els obrers deixin les eines i s’uneixin a la vaga. Les dones, a les set de matí, fan tancar els mercats municipals. Pels carrers se succeeixen les manifestacions… Dones amb braçalets blancs acompanyats dels fills recorren la ciutat, també ho fan les dames roges del Partit Radical. Una corrua de gent baixa pel Paral·lel cap al port. La Guàrdia…
< Ed. Base, 416 páginas. Mi vida en Barcelona ha estado siempre gravitando alrededor del Raval y el Gótico, posiblemente los barrios de más contraste de esta ciudad. Hay calles que parecen de otro país, hay pobreza, hay turismo, hay centros culturales, sedes sindicales, bares de diseño, tráfico de droga, robos, suciedad, museos, universidades, bibliotecas... Mi amor por Barcelona tiene sus cimientos aquí. Por eso he leído con gran placer este libro, abundante en datos e información de la historia del Raval. Palabra que tiene la misma raiz árabe que arrabal, espacio al margen. En su momento era el espacio que estaba en las afueras de Barcelona, aunque ahora sea el centro. Y no deja de ser curioso que mantenga su identidad de marginalidad y conflicto pese a estar rodeado por los nuevos centros del turismo y la burguesía del Eixample. Sobre el libro poco tengo que decir, la única pega es que en ocasiones es excesivamente prolijo en los detalles y poco narrativo. Una selección de datos para poner en pies de página y un hilo conductor le hubieran venido muy bien. Pero merece la pena su lectura, se ahonda en la historia del barrio y su antigua fisonomía....