Quaderns crema, 2004. 203 páginas.
Último libro que reseño de Empar Moliner y fin -de momento- del especial dedicado a esta autora. Hasta que no publique otro, que, si lo que me comentó en San Jordi es cierto, deberÃa ser una obra de teatro. El último libro de ficción y el más maduro narrativamente hablando. Se compone de los siguientes cuentos:
La Invenció De L’aspirina
Acabem Amb Les Plagues
La Gran Muralla
La Interpretació Dels Somnis
El Dia De La Dona
La Baixa Qualitat De La Poesia Contemporà nia
Carta Al Meu Fill No Btològic
L’evolució Anual De La Veu Humana
Aprengui A Tastar Vins
La Importà ncia De La Higiene Bucodental
Els Beneficis De La Lactà ncia Materna
Avantatges D’un Viatge Organitzat
Més Avantatges D’un Viatge Organitzat
Personalmente echo de menos la frescura de sus primeros relatos; tenÃan mucha más mala leche. En estos cuentos se ve la influencia de Monzó. El primero, La Invenció De L’aspirina, donde una mujer descubre de repente que tiene el don de cambiarse por cualquier mujer que ve, podrÃa haberlo firmado él.
Pero la sombra de Monzó no es alargada; Empar Moliner tiene voz propia y su capacidad para caricaturizar actitudes ridÃculas está intacta. En El Dia De La Dona los defensores del buenrollismo y las ONG’s se verán retratados. Que el mundo tiene muchas cosas absurdas que la gente se toma en serio lo podemos ver en Els Beneficis De La Lactà ncia Materna, todo un intento de batir el record de dar de mamar en público. Algunos de los cuentos son redondos: La Baixa Qualitat De La Poesia Contemporà nia -de la que tienen un extracto al final- consiguió volver a arrancarme verdaderas carcajadas pese a conocer el final.
El estilo de Empar Moliner es más maduro que en L’ensenyador de pisos… y no es tan corrosiva como en Feli, estethicienne, pero sin duda es el mejor libro de la autora. Me gustó cuando la leà por primera vez, he tenido la suerte de poder seguir su trayectoria y nunca me ha defraudado. Ahora parece que la fama le va llegando y que sus libros empiezan a publicarse en castellano. No la pierdan de vista.
Escuchando: La noche me domina. Sobrinus.
Empar Moliner en el Cuchitril:
L’ensenyador de pisos que odiava els mims.
Feli, esthéticienne.
T’estimo si he begut.
Busco senyor per amistat i el que sorgeixi.
¿Desitja guardar els canvis?
Extracto:
Extracto:[-]
Per escriure Amant provinciana, Eladi Susaeta ha hagut de demanar una excedència de mig any a la universitat privada on imparteix el mà ster de periodisme. No ho ha fet mai, això de demanar una excedència. Per enllestir els seus llibres sempre n’ha tingut prou amb dues o tres setmanes. Ell, justament, escriu a raig. Va acabar L’emperador va despullat, una crÃtica a la mediocritat de la literatura contemporà nia, en vint dies. Contra el nacionalisme i altres «is-mes» va costar-li més, sÃ, però perquè era en forma de dietari. I L’alquimista dels fogons, el recorregut gastronòmic per la vida del xef Cario Puig, va redactar-lo durant un pont de Setmana Santa. Però Amant provinciana és tota una altra cosa. Es el repte més important a què en Susaeta s’ha enfrontat mai. «Apostem per tu perquè ets una opció de progrés, més moderna, ets el representant de Ja nova Barcelona, la Barcelona no encarcarada, la que no mira el passat, sinó el futur», va dir-li el responsable de l’Ajuntament que li va fer l’encà rrec. «Volem que apliquis les teves teories de L’emperador va despullat a aquesta feina.» I no s’hi podia negar.
Amant provinciana serà la lletra de la cançó que sonarà en un espot per promocionar Barcelona durant la Trobada Mundial de Caps d’Estat. La interpretarà el cantant de flamenc El Chaco, i el text anirà imprès sobre un dibuix del pintor Garolera. L’anunci es publicarà a les televisions i els diaris d’Europa, els Estats Units i el Jap’ó. En Susaeta calcula que, en un sol dia, la lletra tindrà més lectors que la seva obra en tota una vida. Per això, durant l’excedència, no ha anat a tastar vins a les vinaterÃes, no ha iniciat polèmiques noves a la rà dio ni ha intentat seduir cap alumna del mà ster. Ha viscut consagrat a Amant provinciana.
Se serveix un whisky, tanca la porta del seu despatx perquè la senyora de fer feines no el senti, i recita en veu alta el resultat de tant d’esforç:
Amant provinciana
Deixo els escrits —
discrets—aquÃ. Els pocs
diners que tinc i els
llibres, al costat del got
de whisky.
I sobretot, el flamenc.
Deixo els CEDÉS d’aquesta mossa immigrant,
acollonant,
que no entén de nacionalismes.
Sóc un xarnego que salta del vaixell, però tu, nena, no,
no te’n vagis.
Tu no, no te’n vagis, Barcelona.
Modestament, troba que és perfecta. La diposita a la carpeta on guarda els manuscrits i la passa de memòria a l’ordinador. N’imprimeix quatre còpies. Una per l’exdona, una per l’agent literà ria—que també és la seva amant—, una pel periodista Àngel Gafarró i una altra per la Maribel, una divorciada que s’ha apuntat al mà ster i que, si tot va com ha d’anar, podrà seduir després de la presentació de la campanya.
Primer de tot truca l’exdona. Li anuncia que ja l’ha acabada, i que li agradaria saber què en pensa abans d’entregar-la al gabinet de comunicació de l’Ajuntament. Ho fa perquè, si bé l’exdona sol repassar els llibres d’en Susaeta amb superioritat i menyspreu, ell troba que, a la seva manera, té criteri. Per exemple, quan va llegir les galerades de Contra el nacionalisme i altres «ismes», va detectar-hi una equivocació: no era Eisenhower qui havia dit que «un mort és una desgrà cia i mil una estadÃstica», era Churchill. Però l’exdona s’excusa. Va molt atabalada i no pot quedar per dinar.
20 comentarios
Este me parece que te lo tengo secuestrado. Está en la mesilla, esperando a que de un ramalazo lector.
Entonces está en buenas manos 🙂
Empar Moliner siempre me ha parecido el alter ego fememnino fr Quim Monzó. La verdad es que no puedo con ella. Pero claro; una cosa és la perosna y potra el personaje. Como escritora me parece freda, agil; pero nada brillante.
A Empar le ha pesado la influencia de Monzó. Su primer libro y su novela no le deben nada al monstruo de las letras catalanas, pero luego ha ido cogiendo sus tics -literarios-. Yo no sé nada del personaje público; soy amediático – no veo tele ni escucho radio- pero la escritura de Empar me convence. Maneja muy bien el humor satÃrico-cruel y eso no es fácil de encontrar en estos dÃas. Sólo espero que su fama como periodista no mate a la escritora.
Es lo que quisiéramos que no les suceda a quienes queremos como escritores o, este caso, escritoras; ya antes recórdabamos a Vargas Llosa y sus dislates polÃticos… ahora me recuerdo a Arreola, llegando incluso a ser crÃtico de futbol y peleando con una de esas cantantes de desecho que tanto abundan; es peremos que a la Moliner no le ocurra igual.
De momento va por ese camino… veremos a ver que pasa. Es una excelente escritora.
Sonaré banal pero buscando a ver si estaba en la red el cuento La Baixa Qualitat De La Poesia Contemporà nia (¿el fragmento que has colgado es de ese cuento?)no puedo dejar de fijarme lo mucho que ha adelgazado esta mujer.
PD.Llevo unos meses atareado, pero al fin me he decidido ha colgar la reseña del libro de Iván.
Abrazos.
SÃ, el fragmento es de ese cuento. Si quieres te presto el libro -cuando me lo devuelvan. Y sÃ, ha adelgazado mucho, supongo que son cosas de ser mediático.
Gracias a ti, querido Palimp, conocà a Moliner y me encantó. He disfrutado mucho de este excelente especial que nos has regalado.
Creo que muchas cosas han decaido hoy dÃa, pero los blogs se han conertido en una muy buena opción de lectura.
Saludos y mi voto, te invito a ver el mio
Magda, me alegro que te guste.
Antonio, gracias por tu visita. Acepto la invitación a ver tu blog.
Hola Palimp!
Pues una vez más visitando tu maravilloso cuchitril. Pronto iré a Barcelona (por primera vez) y estoy ansiosa por conocerla ciudad y visitar sus librerÃas. Después de ver tus múltiples reseñas de la autora y la reseña de Magda, he querido leerla yo misma, pero en México no me topé con ninguno de sus libros. En Barcelona podré por fin cumplir mi deseo. ¿Alguna recomendación sobre la obra con la que deberÃa comenzar?
Hola,
Te recomiendo éste de ‘Te quiero si he bebido’. Si pasas por aquà y te hace falta cualquier cosa estoy a tu disposición.
Hola,
Hace tiempo que no sé de Empar.Pongo el google y asà llego a este blog.Yo fuà amigo de Moliner: parece que fui el fan que tuvo la suerte de conocerla.No diré nada de esa relació;fué ese estupidoa afan de notoriedad mÃo el que acabó con la magia de sentarse en la misma mesa que ella en un bar del´eixample y preguntarle en persona por sus novelas y sobretodo, por sus crónicas y articulos en el Pais.Porque debo decir que es asà como me enamoré de Empar:saber que alguien, desde el periodico de mas difusión del pais, valga la rebuznancia,era capaz de desenmascarar a tanta corrección politica, a tanta miseria intelectua, a tanto cinismo o a, simplemente, tanat estupidez.Sin aspavientos,sin ponerse al mismo nivel o quedarse en la indignacion mas o menos razonada de uan, pongamos por caso, Pilar Rahola;con ironia y a veces mala leche, como dice alguno de vostros,pero siempre llevando al absurdo la propia lógica de los criticados(salvapatrias, feministas, ecosocialistas…)Auellso que, en fin, parecen una osa pero en relaidad son otra.Empar es un sano ejercicio de desenmascar la perversiión que nos rodea.Conocer sus articulso me hizo bien,sigo leyendola los sabados en la seccion catalana del pais.Conocerla en persona fué un alivio: es lo que dice.Saludos.Jordi
info@filharmonic.info
Enhorabuena por haber podido conocer a Empar de primera mano… ahora que es más famosa dicen por ahà que se ha vuelto menos accesible.
Querida/o Palimp y amigos de este limpio cuchitril
Pues me cuesta cree que Empar sea tan inaccesible aunque ¿quien sabe? és humana y hace bien en protegerse de cierta gente -yo por ejemplo;)
Aunque, efectivamente, de lejos parece un ser sobrehumano: hay que serlo para escribir literatura, tertuliar en 4 radios, dar charlas los fines de semana para toda clase de colectivos y luego aun quedarle tiempo para salir en TVE3, o antaño en Crónicas, riéndose del conde de Marichalar o de la protectora de animales. Pero si algo saqué en claro de esos pocos encuentros con la Empar de metro sesenta y atuendo de roquerilla es esto: a ella le pesaba muuuucho lo de ser una B-famous(porque tampoco podemos calificarla de mediática,eh? que el Sardá la sacaba a las 2 de la madrugada)… Y le pesaba no tanto por la muchedumbre ansiosa de pedirle autógrafos por la calle (ya quisiera ella , y todos los que aun leemos en catalán).No. Le pesaba el ambiente de la tele, el de los cenáculos cuturales y periodisticos, el del mundillo pseudoartsitico y pseudomediatico pero basicamente, mediocrillo : un ambiente, decÃa, lleno de gente que «va de crack».Aunque tambien sabÃa elogiar a quien lo merecÃa, y eso incluye, por ceirto, al mismo Sardá y a alguno de sus colaboradores-alguno de los que ahora sale en la cuatro, for ex. O a mi, que para ella era un ser ajeno a todo ese mundo de freaks y chiflados; un ser ajeno a los medios (sin contar mis columnas en una revistilla de musica o mis 12 apariciones en el google(cinco de las cuales son otra persona con mi mismo nombre y apellidos)
Mi historieta sólo la conoce mi novia y mi ex, con la que compartimos hijo y amistad, y quizas acaso un amigo Ãntimo. Ellos saben algunos detalles, y que ahà se queden. Solo deseo expresar en esta post de fans/detractores de Empar que si los cuentos se nutren de la realidad, el mÃo es un cuento absurdo- aunque yo no sabré transformarlo nunca en una maravillosa fábula como los de Empar, ni con todos los cursos de escritura del ateneo barcelonés.Para empezar, a mi me salen metáforas como churros y a ella las metáforas le parecen una solemne chorrada, que le vamos a hacer.
Pero allá voy: érase que se era un mail laudatorio escrito a altas horas de la mañana al correo que ella dejaba en la columna de El PaÃs. Continuó con una respuesta laudatoria desde el otro lado, prosiguió con intercambio de sms en catalán medieval, se extendió hasta una cocktelerÃa de l´eixample, se concretó en un restaurante cercano, igual de caro. Los camareros le adoraban.Lo entedà todo: era un ángel(un agel torturado por una biografia kafkiana, como la de tanta gente). Hablamos de lo humano y lo divino. Me habló de ella. Le hablé de mÃ.Nos brillaban los ojos (y no solo por el espagueti a la putanesca).Me confesó que le aliviaba no tener que recurrir al truco de la llamada sorpresa del familiar enfermo para sacarse al pesado o al psicópata de turno de encima. Al fin y al cabo, esto era una cita a ciegas. Salimos contentos, por el vino y por la conversación.Pagó ella.Yo le mandé una caja de vinos Duero y Penedés, una semana después. Ya en al calle se cruzó con Trallero (la vANGUARDIA).Intercanviaron comentarios ero-festivos.Le llamó Monzó (son grandes amigos) «Caramba!» -pensé -«Cuanta gente intresante voy a conocer los proximos meses «. Mi gozo en un pozo.
SÃ, conocà a Empar cuando salÃa en CM…Concretamente, en la ultimisima etapa de ese programa que empecé a valorar, por cierto, cuando Sardá decidió poner su 10 % de quota intelectual en él(me refiero al humor de E.M., Leo Basi tec.).Y a pesar de eso, descubrà a una persona humilde, a la que para nada le habian subido los humos.De hecho, su mejor amigo era entonces un currante de la Caixa al que conoció por Internete. Para mà fué una experiencia rayana a lo espiritual disfrutar de su amistad,de sus ojos y su risa de niña de pueblo, traviesa y frágil, esas tres semanas de marzo.Hasta que llegaron los malentendidos, que todo lo hoden. Porque en esa cocteleria donde podiamos habre sellado un no se qué de que se yo… se cruzó el verdadero amor de mi vida. Y no era Empar, ironÃas de la vida. Aunque creo que poco faltó. Ella lo negará siempre.Y yo seré para ella «el brétol de Vilanova» (tal como pareció en un fugaz guiño(inconsciente)desde su columna del PaÃs. La seguiré leyendo, lo sigo haciendo, en prosa y en verso, en castellano y en catalán.En al tele con Cunà o en al radio.
P.D.El titulo en catalan del libro que reseñais es «Te quiero porque he bebido» o, tal como me autografió,añadiendo unas comas y un nombre :»Te quiero, sÃ, he bebido, tÃo!».
Si os he parecido una verdulera, no es POR cotillear, amig@s. La quiero
La verdad es que es una historia muy interesante. Lo de que Empar es más inaccesible no lo digo yo, me lo han contado, ya que mi único contacto con ella ha sido sendas firmas de libros en San Jordi.
Hola. Alguien sabe si ha salido publicado ya el nuevo libro de l´Empar??? Necesitaria saber el tÃtulo, si es que va a sacar algo nuevo, de cara a Sant Jordi.
Saludos y gracias!!
Hola, creo que este año Empar no saca ningún libro…
this book sux